Secciones

Aplicarán tecnología en 10 panaderías de la zona para reducir emisiones

REGIÓN. Idea de alumnos USM ganó fondo por $ 75 millones.
E-mail Compartir

Con un promedio de 250 gramos de pan al día y 90 kilos al año, Chile es uno de los países con mayor consumo de este producto, y la leña es la fuente de energía que mayoritariamente se utiliza en las panaderías, pese a sus características contaminantes.

Ahí radica la importancia del proyecto desarrollado por un equipo de alumnos y académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, que contempla instalar quemadores industriales eficientes en 10 panaderías de la Región.

La idea fue una de las ganadoras del concurso nacional "Impacta Energía", que desarrolló el Ministerio de Energía y que entrega $ 75 millones para la ejecución del proyecto.

El seremi(s) del ramo, Hermann Balde destacó que esta iniciativa permitirá aplicar esta tecnología en 10 panaderías a las que se les harán evaluaciones gratuitas.

Armada de Chile inauguró temporada de playas 2016-2017

VIÑA DEL MAR. Institución presentó aplicación para celulares que informa playas aptas para el nado y autoridades llamaron a usar el 137 responsablemente.
E-mail Compartir

En el recién inaugurado muelle Vergara de Viña del Mar, la Armada de Chile realizó ayer el lanzamiento oficial de la temporada de playas 2016 - 2017.

El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, aprovechó la ocasión para presentar una aplicación para teléfonos celulares denominada "Playas Habilitadas", que permitirá a los bañistas conocer los balnearios aptos para nadar en todo Chile.

A la ceremonia también asistió el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien hizo un llamado a la población a utilizar responsablemente el teléfono 137 de emergencias marítimas, que el verano pasado recibió 9.250 llamados falsos.

"Es muy importante la responsabilidad y en ese sentido mi llamado es a las familias, para que se preocupen de cuidar nuestros medios que permiten rescatarlos con vida si es que se producen accidentes", enfatizó Gómez.

En el verano de 2016 la Armada acudió a 338 emergencias marítimas, rescatando ilesas al 80% de las víctimas. Pero no todos los números fueron auspiciosos. Según el vicealmirante Schwarzenberg, en la pasada temporada estival 25 personas fallecieron, 2 desaparecieron y 44 resultaron lesionadas.

"Es absurdo que de los 25 fallecidos, 20 murieran por bañarse en playas no aptas, debidamente señalizadas con numerosas banderas y la debida señalética", destacó el vicealmirante.

El Plan de Protección Civil de Playas que la Armada implementó en 2016 tuvo un costo de $ 1.300 millones.

Lagos Weber defiende sistema de su padre para concesiones

VIÑA DEL MAR. "Genera un flujo de recursos", dijo el senador, quien aseguró que Lagos Escobar "ha sido el Presidente que más ha hecho por la Quinta Región".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el anuncio de las medidas de mejoramiento de seguridad vial para las rutas Las Palmas y 64, en Viña del Mar, acción que lleva adelante una mesa de trabajo que se formó en mayo tras el fatal accidente en que fallecieron 6 personas en el puente Los Gemelos, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) reconoció que existe un problema de capacidad vial en la región, que surge del acelerado crecimiento del parque automotriz.

La solución, dijo el parlamentario, radica en que las carreteras principales sean mejoradas a través de concesión, modelo que se tiene que estudiar para conseguir financiamiento, por ejemplo, para continuar con la remodelación de la Ruta F-30E, que va desde la rotonda de Concón a Quintero.

Modelo de concesión

Para el senador, el modelo instaurado por su padre, el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, es claramente una alternativa para mejorar la calidad vial de las carreteras a nivel nacional, ya que garantiza el flujo de recursos.

"Recursos hay, la pregunta es si hay para hacerlo todo al mismo tiempo y mi respuesta es no. Entonces, usted tiene que hacer dos cosas: o prioriza y hacerlo solamente con recursos públicos, esto es impuesto de todos los chilenos que unos irán a salud y otros a mejorar las carreteras (...) o la alternativa son las concesiones, en las cuales un privado hace su inversión, recupera su inversión a través del peaje y a cabo de unos años esa infraestructura que se hace queda en manos del Estado", afirmó Lagos Weber.

Y aclaró que "como la carretera la financió un privado con su capital durante 15 años, nosotros como Chile en esos 15 años hicimos caminos secundarios, que los mejoramos, que no eran tal vez financiables por un peaje. El tema de las concesiones hay que seguir buscándolo en aquellas rutas que son altamente transitadas, que nos permiten generar recursos y liberar recursos para caminos secundarios".

El parlamentario explicó que concesionar "genera un flujo de recursos que permite tomar préstamos en el extranjero, para invertir en capital. Me explico, no tengo que sacar plata del chanchito, no tengo que sacar plata de los fondos ciudadanos, no tengo que aumentar los impuestos".

Además, argumentó que su padre "ha sido el Presidente que más ha hecho por la Quinta Región" y dio como ejemplo la construcción de la ruta La Pólvora con fondos públicos en la comuna de Valparaíso.

Corte de tránsito en ruta Las Palmas

Dentro de los trabajos de remodelación de la ruta Las Palmas, en Viña del Mar, para mejorar la seguridad vial se considera un nuevo corte de tránsito programado para el jueves 15 de diciembre. "Un corte desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana que impide el tránsito por la ruta 60 y vía Las Palmas. El desvío hacia Viña del Mar será por Santos Ossas y el tránsito por avenida España", informó el gerente de seguridad vial de la empresa Abertis autopista, Mauricio Bórquez. El próximo año trabajarán en el túnel y se incluirán radares de velocidad.

Interponen querella por accidente en que murieron 2 personas

OLMUÉ. Piden aplicar la Ley Emilia a exoficial que habría ocasionado choque.
E-mail Compartir

A 20 días de que venza el plazo de investigación sobre el accidente de tránsito ocurrido en septiembre en la Ruta F-10 de Olmué -, donde un exoficial de Carabineros que habría estado bajo los efectos del alcohol, identificado como Galev Saitz (23), impactó de frente a un vehículo, lo que provocó la muerte de los ocupantes (Juan Vicencio y Olga Castro)-, dos familiares de las víctimas decidieron presentar una querella por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.

La acción judicial fue interpuesta el pasado 9 de diciembre, por el abogado Francisco Droguett, quien aseguró que el objetivo es "solicitar algunas diligencias al Ministerio Público para esclarecer indubitadamente la participación en los hechos del imputado". Algunas de ellas son la declaración de dos testigos que no fueron empadronados el día del accidente, y el testimonio de dos familiares de los fallecidos. "Dejamos pasar un tiempo que nosotros consideramos prudente. Estamos confiados en que la justicia hará su trabajo", sostuvo Alejandro Vicencio, hijo de Juan Vicencio.

Alcoholemia

En la querella, el abogado acompañó el resultado de la alcoholemia que se le practicó al exoficial, la que habría arrojado que al momento del accidente conducía con 1,08 gramos de alcohol por litro de sangre. Por lo mismo, solicitarán que sea procesado por la Ley Emilia, y pedirán una pena de diez años de presidio mayor en su grado mínimo.

gramos de alcohol por litro de sangre habría tenido el exoficial al momento de provocar el accidente. 1,08