Secciones

ENTREVISTA. Osvaldo urrutia, diputado (UDI), sobre polémica por situación carcelaria:

"Los presos de Punta Peuco no tienen privilegios especiales y tienen derecho

E-mail Compartir

Paola Passig

"Vamos a tratar de que sea lo más transversal que se pueda", sostiene el diputado gremialista Osvaldo Urrutia, al explicar el sentido del proyecto que presentará hoy junto a su colega UDI Jorge Ulloa, para regular los beneficios carcelarios de los presos en general, pero los de Punta Peuco en particular. "Creemos que es una causa justa y a favor de los DD.HH., porque se ha hecho una diferencia con los presos militares", recalcó.

- ¿Qué le parece el debate que se instaló tras los dichos del ministro de Justicia?

- Los presos tienen derechos humanos como cualquier otra persona y los presos políticos militares detenidos en Punta Peuco sí están gravemente enfermos, hay enfermos terminales, hay presos con Alzheimer que no son autovalentes y que deben ser asistidos por sus compañeros para ir al baño. Esto no sólo es un atentado, sino que una violación a los derechos humanos. Hoy día cualquier preso que cumple el 50% de su pena tiene derecho a postular a la libertad condicional bajo ciertas condiciones, ya sea con arresto domiciliario o con beneficios carcelarios, como es la reclusión nocturna. No obstante, los presos detenidos en Punta Peuco no lo pueden hacer y eso es inexplicable y una diferencia ante la ley.

- La diferencia está en que esos son crímenes de lesa humanidad, ¿no?

- A ver, Chile se suscribió al tratado en que este tipo de hechos son considerados crímenes de lesa humanidad, pero es posterior a cuando ocurrieron estos hechos. Chile suscribe este tratado en el año 89 y luego en el 99, y todos los crímenes ocurrieron muchos antes del 90 y, por lo tanto, no aplica. Ahora, aunque fueran delitos imprescriptibles, ellos ya están sancionados, están recluidos en un recinto carcelario y hay personas gravemente enfermas que ya han cumplido parte importante de su pena y por un tema de derechos humanos no pueden terminar en su casa con arresto domiciliario u otro tipo de beneficio como lo tienen otros detenidos. Hay delincuentes que han salido en libertad, como el violador de Villa Alemana, que además mató a su pareja y a su hijo y los enterró en el patio de su casa. Tenía el 50% de su pena cumplida y hoy anda libre por las calles. Y resulta que en Punta Peuco hay personas condenadas como cómplices o encubrimiento y no pueden.

- ¿O sea que el hecho de que Chile haya suscrito esos tratados internacionales no convierte estos hechos en imprescriptibles?

- Eso no es así. Se está tratando de engañar a la comunidad. Los acuerdos internacionales establecen la imprescriptibilidad, pero esta gente está juzgada y los crímenes ocurrieron antes y en este caso no opera porque los acuerdos internacionales, al igual que la ley, no tienen efecto retroactivo. No se puede hacer una ley hoy para condenar a alguien que cometió un delito ayer.

- En la hora de incidentes fustigó la posición adoptada por los diputados Aguiló y Gutiérrez.

- Es que me parece impresentable lo que hicieron ambos diputados. Sabemos que son dos personas de izquierda muy radicalizada y han presionado al Poder Judicial a través de una amenaza. Le han dicho a los jueces que han dejado en libertad condicional a una persona condenada por un delito cometido durante el gobierno militar, que los van acusar constitucionalmente. Y eso constituye una presión indebida porque el Poder Judicial y el Legislativo son poderes independientes. No puede haber presión de un poder hacia el otro. O sea, están intimidando a los jueces para que no puedan fallar en justicia porque si llegan a fallar a favor de la libertad condicional de un preso que la pide dentro de los derechos que tiene, amenazan a un poder del Estado. Eso es inaceptable.

- En esta tesis de que los DD.HH. son iguales para todos, el senador Juan Pablo Letelier sostuvo que si era así había que cerrar Punta Peuco y terminar con los privilegios de los detenidos que allí se encuentran.

- Las condenas a las que han sido sometidas las personas que cometieron atropellos a los derechos humanos es la privación de la libertad por una cierta cantidad de años. No a otro tipo de tortura. En todas partes del mundo existen cárceles para policías y militares por razones obvias y esta es una cárcel especial. Por eso invito al senador Letelier, tal como lo hizo el padre Fernando Montes y como lo han hecho otros personeros, a que vaya y visite Punta Peuco y se va a dar cuenta de que no constituye ningún privilegio. Quizás no están tan hacinados como en el resto de las cárceles, pero aquí estamos hablando de presos militares que participaron en un gobierno donde hay algunos que son culpables y hay otros que han sido condenados por una ficción jurídica. Y muchos de los que están ahí han sido acusados de cómplices de atropellos a los derechos humanos que tienen penas de cinco años y un día y son personas que sostienen hasta el día de hoy que son inocentes. Conozco el caso de dos o tres que nunca estuvieron ni siquiera cerca de donde se cometieron los ilícitos. Por eso le reitero al señor Letelier que visite Punta Peuco y que constate con sus propios ojos que no hay privilegios. Ellos están privados de libertad en un recinto carcelario y ellos también deberían tener derecho a postular a los beneficios carcelarios a los que cualquier otro condenado tiene derecho, pero aquí no se les permite.

- ¿En qué consiste su proyecto?

- Lo que estamos pidiendo en el proyecto es que para todos los que hayan cumplido el 50% de la pena tengan derecho a la libertad condicional porque aquí se están atropellando flagrantemente los derechos humanos de esas personas que ya han cumplido gran parte de la pena y que están afectadas de enfermedades terminales como cáncer o están interdictos. Entonces, voy a presentar hoy un proyecto de ley que no tiene nombre ni apellido. Es para el sistema en general y si va a beneficiar a militares, en hora buena. Pero si hay un preso condenado por otro delito, que está en cualquier otra cárcel del país y que está con una enfermedad terminal, obviamente que también hay que mandarlo para su casa. Esa persona enferma ya no reviste ningún peligro para la sociedad.

- Pero no es un riesgo dejar en libertad a pedófilos o psicópatas.

- El criminal que mató a su pareja y al hijo de su pareja y los enterró en el patio, y que además tenía prontuario, cumplió el 50% de su pena y lo dejaron en libertad, y es una persona absolutamente valente. ¿Por qué no una persona que tiene sobre 75 años, que tiene una enfermedad terminal o facultades perturbadas o que tiene que hacerse diálisis tres veces a la semana? Por sentido común, a esa persona hay que mandarla a terminar sus días a su casa, donde lo puedan ayudar al menos a cumplir sus necesidades básicas.

- El senador Letelier se abre a discutir beneficios a presos con enfermedades terminales, pero acotado a eso, a enfermedad terminal, no por vejez.

- Lo que pasa es que estas personas lo que buscan es venganza, no justicia, buscan el escarmiento, están mandando una señal política al mundo militar diciéndoles "aquí nunca más puede suceder esto". Pero eso no es justicia. La justicia la aplican los jueces y cuando hay parlamentarios que amenazan a los jueces que si aplican la ley tal como está van a ser acusados constitucionalmente es una gran falla constitucional y creo que son ellos los que deben ser acusados constitucionalmente porque se están excediendo en sus atribuciones. Uno no puede mirar los derechos humanos sólo para un lado y lo que están haciendo estos parlamentarios es mirar sólo en su beneficio. Lo que buscan no es justicia, es venganza.

"Los acuerdos internacionales que establecen la imprescriptibilidad, al igual que la ley, no tienen efecto retroactivo. Esta gente está juzgada y los crímenes ocurrieron antes""


a beneficios carcelarios como el resto"

"La justicia la aplican los jueces y cuando hay parlamentarios que amenazan a los jueces que si aplican la ley tal como está van a ser acusados constitucionalmente es una gran falla constitucional y creo que son ellos los que deben ser acusados constitucionalmente porque se están excediendo en sus atribuciones""