Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Rodolfo Figueroa. Una cosa es cometer errores y otra robar, nadie es perfecto y el cometió un error, mas su gestión ha sido eficiente y la realiza sin mayor prisma político.

Sergio Miranda Guzmán. Hagan una obra buena después de una mala para compensar el honor de la mujer que dañaron.

Enrique Splsh. Bachelet encabezó la Teletón con su discurso inaugural, allí varias horas de la noche son dedicadas a denostar a la mujer, renunciará? Mario Kreutsberger, ideador de la vedetón, renunciará? Kike Morandé lleva años denostando al género femenino, renunciará? El director de la 4ta y su bomba 4, renunciará?

Patricio Gatica. Era de esperarse, sobre todo cuando hay hombres igualitos a él en el directorio. Da lo mismo si lo echan, su imagen quedó manchada.

María Cox Fernández. Todos rechazan, pero no hay ninguna consecuencia

Escolares participaron en concurso "Ven a Valparaíso"

E-mail Compartir

Alumnos de sexto básico de escuelas de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) participaron en la duodécima versión del concurso de pintura infantil "Ven a Valparaíso", que este año tuvo como tema los miradores y paseos de la ciudad. La iniciativa, que busca vincular el proceso educativo con el conocimiento de la ciudad, el aprecio por su patrimonio y la difusión de Valparaíso y su identidad, seleccionó más de 60 obras, de las cuales 12 resultaron elegidas para formar parte del calendario escolar 2017. La iniciativa es patrocinada por el municipio porteño y auspiciada por TCVAL, Puerto Valparaíso (EPV), Agencia de Aduana, IST, Bogarín, PUCV, Caja 18, Juguetes Perrot, Conservatorio Cormuval y la Corporación Municipal de Valparaíso.

Correo

E-mail Compartir

Sharp y Puerto Barón

El juicio contra el permiso de construcción de Puerto Barón lo presentó un grupo menor. Los ciudadanos de Valparaíso apoyamos mayoritariamente el proyecto. Queremos la apertura del borde costero, nuevos trabajos, limpieza, seguridad y turismo.

Si el alcalde Jorge Sharp le quita el permiso, está actuando arbitrariamente en representación de una minoría. Se ha hecho y revisado todo lo que se ha pedido, ¿qué más quieren? Estamos cansados de ver la ciudad empobrecida de avances.

Alejandra Oporto


Cuenta Presidencial

El alcalde de Valparaiso, Jorge Sharp, coincide con su antecesor, Jorge Castro, en hacer presente la necesidad de cambiar la fecha de la Cuenta Presidencial, por las complicaciones que provoca a la ciudad al realizarse el mismo día de la conmemoración de las Glorias Navales. Sharp propone el 11 de julio, fecha que recuerda la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende (1971).

Por su parte, el senador Francisco Chahuán presentó hace un tiempo una moción que propone trasladar la Cuenta Presidencial del 21 de mayo, al 4 de julio de cada año, y que fue aprobada en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. Elige dicha fecha porque corresponde a la primera instalación del Congreso (1811).

Finalmente, el 1 de junio es propuesto en 2 de los 3 proyectos que buscan cambiar la fecha de la Cuenta Presidencial. El argumento es que se trata de la fecha que la Constitución de 1833 consideraba para el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Autoridades y parlamentarios dan razones válidas para las fechas propuestas. Sin embargo, parecen omitir un dato fundamental: no coinciden con un día feriado, hecho que afectará notablemente la audiencia que tendrá el discurso presidencial. Tema muy relevante, porque se trata de un mensaje a la nación, a toda la gente de Chile. Y mientras más personas puedan verlo u oírlo, tanto mejor.

Considerando todo lo anterior, propongo que la Cuenta Presidencial se realice la mañana del día 18 de septiembre de cada año, fecha que realza su carácter republicano y, por ser feriado irrenunciable, asegura a la ciudadanía la oportunidad de verlo. Para ser más preciso, sugiero que se lleve a cabo en reemplazo del Te Deum, para no recargar la agenda presidencial ese día, y porque no se justifica que dicho evento ecuménico posea tal protagonismo en la celebración de la Independencia de un Estado Laico.

Sergio Lastra Guerra


Inmigrantes

El incremento de la inmigración se soluciona acelerando el proceso constituyente e instalando en el país el progresismo socialista. Erradicado el neoliberalismo, no más inmigrantes. Bueno, tampoco habrá arroz, aceite, papel higiénico, medicamentos, abarrotes, electrodomésticos, libertad de trabajo, justicia independiente ni derecho a discrepar. Pero eso es otro tema, sólo estamos hablando de la inmigración.

María Teresa Valladares Erazo


Gratuidad

Felicito a las universidades Adolfo Ibáñez, de Los Andes, del Desarrollo, San Sebastián y Mayor por no sumarse a la gratuidad 2017. No sólo existe un perjuicio económico claro para sus adherentes, sino que también una lesión grave a la autonomía y libertad de éstas. Es inmoral subsidiar la oferta.

Les recuerdo que la U. de Chile y PUC reciben a la élite socioeconómica del país, ¿son ellos más prioritarios que un alumno vulnerable de la Universidad Santo Tomás?

No olvidemos que los recursos son escasos, debemos gastarlos e invertirlos con efectividad y justicia.

Francisco Damiano


Guillier y PC

Es evidente que el Partido Comunista y el potencial candidato a la Presidencia, Alejandro Guillier, tienen un serio problema común, el que les impedirá cumplir con éxito su vital objetivo político, y este es, el pertenecer a la Nueva Mayoría.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Asexma

"Señor" Fantuzzi: no acepto sus disculpas.

Karen Lewis B.


Menosprecio

Pareciera ser una normalidad que la grosería y lo ordinario se establece como una práctica generalizada en diferentes niveles de la sociedad. En cita de organización empresarial se degrada en forma grosera a la mujer y un grupo de "respetables caballeros" posa y ríe dando un pobre y miserable espectáculo. Sólo vergüenza señores, más respeto por favor.

Joaquín Ortiz González