Secciones

Mineduc revela qué IP, CFT y Ues entrarán a la gratuidad

BENEFICIO. Diez instituciones de educación técnica se sumaron a la ayuda financiera.
E-mail Compartir

El Gobierno entregó la lista definitiva de las instituciones de educación superior que optaron por sumarse a la gratuidad el próximo año, dado el plazo establecido para esta decisión. En el informe, de las 50 instituciones que tenían la opción de acceder al beneficio financiero para sus estudiantes, 43 decidieron adscribirse.

Mientras tanto, en el sector técnico, de las doce instituciones que cumplían con los requisitos, es decir, tener al menos cuatro años de acreditación y ser o manifestar su voluntad de convertirse a sin fines de lucro, finalmente diez se sumaron.

Esas casas de estudios son Duoc UC (IP y CFT), Inacap (IP y CFT), que son los que concentran la mayor matrícula; junto a los IP Adolfo Matthei, INAF, IP Chile y Arcos; y los CFT CEDUC, San Agustín de Talca, Tarapacá y ENAC.

En el caso de las universidades, se mantuvieron las 30 que ingresaron a la gratuidad el año pasado, además de dos nuevas universidades estatales, las de O'Higgins y Aysén. De esta forma, serían las 27 universidades del Consejo de Rectores (18 estatales y 9 no estatales), más la U. Diego Portales, U. Católica Silva Henríquez, U. Alberto Hurtado, U. Finis Terrae y U. Autónoma.

Por otra parte, hubo siete instituciones (cinco universidades y dos IP) que, teniendo la opción de sumarse, optaron por no entrar al sistema de gratuidad, siendo, a su vez, las mismas que se restaron el año pasado: U. Adolfo Ibáñez, U. del Desarrollo, U. de Los Andes, U. Mayor y U. San Sebastián.

Mientras tanto, entre los IP están el Virginio Gómez, vinculado a la U. de Concepción; y La Araucana, que para acceder a la gratuidad debían renunciar al lucro.

El Mineduc destacó la gran cantidad de planteles que se incorporaron este año a la gratuidad, especialmente en el sector técnico profesional. "Estamos felices porque doce IPs y centros de formación técnica han adscrito a la política de gratuidad y esto es demostración de que esto no era solamente palabras, sino que había un compromiso real de la Presidenta de hacer una política agresiva para avanzar en el sector técnico profesional", dijo la ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga.

SEC llama a devolver 56 mil juegos de luces navideñas con fallas

RIESGO. Los modelos marca Dear Santa pueden causar incendios.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) pidió a los consumidores que se acerquen a las tiendas Sodimac a devolver los 56 mil juegos de luces LED de la marca Dear Santa. Esto, luego de comprobar que presentan problemas de aislación que podrían generar incendios, en caso de entrar en contacto con elementos inflamables. Estos serán cambiados por productos similares. Asimismo, la SEC prohibió la venta de las 69 mil unidades que están en bodega.

Los modelos cuestionados, de origen chino, son cinco: JY66628W, que fue el que presentó los problemas descritos; junto a JY66627R, JY66627M, JY66627W y JY66627, que son otros cuatro ejemplares de la misma "familia de luces LED", que fueron retirados de las vitrinas, como medida preventiva adoptada por la propia empresa.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, explicó que además de verificar el número del modelo, se puede escanear el código QR con el sello SEC que estos productos traen adheridos a sus cables, o bien ingresar a www.sec.cl y digitar el número que aparece en el sello, para verificar si tiene alguna de las series en cuestión.

"Es importante que quienes hayan comprado guirnaldas navideñas LED de la marca Dear Santa, en las últimas semanas en las tiendas Sodimac, revisen si se trata o no de los modelos que están con problemas, para que se acerquen a las tiendas y pidan el cambio, pues no es recomendable tener y seguir usando estos artículos eléctricos en sus hogares", agregó Ávila.

En paralelo, la SEC comenzó una investigación con miras a establecer las responsabilidades incumbentes a Sodimac, la importadora y al organismo de certificación, Lenor. De comprobarse responsabilidades, lo que corresponde es la aplicación de sanciones que podrían significar importantes multas en dinero, afirma el organismo.