Secciones

Informe de Duoc revela serio deterioro de monumentos históricos porteños

VALPARAÍSO. Catastro hecho por expertos da cuenta de descarnada realidad del patrimonio local.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

Un lapidario informe respecto al estado de los monumentos porteños dará a conocer en las próximas semanas la carrera de Restauración Patrimonial de Duoc UC Valparaíso: de 60 estatuas, solo 21 no presentan daños o han sido reparadas, es decir, menos de la mitad.

Tras el terremoto de 2010, y a petición de la Dirección de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, la casa de estudios realizó un primer catastro de la situación de los monumentos de la ciudad, hallando graves daños producto del sismo. En esa ocasión, Duoc UC planteó al municipio medidas para restaurar las estatuas. Sin embargo, a seis años del estudio, la actualización de los datos es preocupante.

De los 60 monumentos analizados, siete han empeorado su estado. Los casos más graves son las estatuas en homenaje a Cristóbal Colón y Lord Thomas Cochrane, ambas ubicadas en el bandejón de Avenida Brasil.

"Esos monumentos fueron los más dañados por el terremoto de 2010, hecho que en esa ocasión informamos al municipio. Sin embargo, este año descubrimos que siguen en el mismo estado, fracturados y con desprendimiento de material hacia la calle, corriendo el riesgo de que en cualquier momento las estructuras terminen cayéndose y provoquen daños en personas que transiten por una avenida tan concurrida como Brasil", enfatizó Diego Rodríguez, director de la carrera de Restauración Patrimonial de Duoc UC Valparaíso.

Otro de los bustos que empeoró respecto del 2010 es el de Fray Camilo Henríquez, también ubicado en Avenida Brasil y que se encuentra sin su placa. En similar condición está el monumento "A Valparaíso" de Avenida Argentina, escultura a la que le falta su base de fierro, y la estatua de Manuel Blanco Encalada de calle Blanco, que se encuentra con deposiciones de animales y numerosos rayados. En este grupo los expertos también englobaron el monumento a la Escuadra Libertadora de Plaza Echaurren.

El informe de Duoc UC también comprobó que cinco estatuas ya no existen. Algunas fueron trasladadas a bodegas municipales producto de su mal estado, pero otros simplemente no se sabe dónde están. Tal es el caso de los monolitos del Ejército de Salvación de Plaza Echaurren, Juan de Saavedra y Duque de Caxias en Avenida Brasil, y el Monumento de Pascua de Caleta Portales.

En otras 17 obras el municipio sí ha efectuado trabajos de mantención, pero estas han sido mal ejecutadas. Tal es el caso del famoso monumento a los Héroes de Iquique. Otros, como el de Carlos Condell en Plaza Aníbal Pinto, el Cristo Redentor de Cerro Bellavista y varios del bandejón de Avenida Brasil, han sido pintados por el Departamento de Parques y Jardines del municipio. Sin embargo, de acuerdo a Diego Rodríguez estos trabajos se alejan de los criterios internacionales para la restauración de monumentos y podrían empeorar aún más su estado.

"La mantención hecha por el municipio se reduce a pintar los monumentos de un color gris neutro que asemeja el metal, y las bases de color blanco. Estas acciones son erradas y fuera de todo criterio, porque a la larga dañan más el elemento que si no hubiesen hecho ninguna acción", afirmó el experto.

El Arco Británico y las esculturas del Parque Italia son los únicos monumentos que se alejan del abandono. En el primer caso, y gracias a la inversión de la colonia británica residente en Valparaíso, la obra fue restaurada correctamente, además de resguardarla con rejas y mejorar su entorno. Por su parte, los monolitos del Parque Italia, entre los que destaca la Loba Capitolina, se encuentran actualmente en remodelación.

Para el director de la carrera de Restauración Patrimonial de Duoc UC Valparaíso, el estado de conservación de los monumentos porteños es preocupante y en su conservación el municipio está en deuda.

"En Valparaíso no existe un plan de conservación de sus bienes culturales. Esto es grave, porque somos una ciudad Patrimonio de la Humanidad, capital cultural de Chile y sede del Congreso. Deberíamos dar el ejemplo al resto del país y no estar en una situación tan grave", enfatizó.

Rodríguez también comparó la situación del Puerto con otras ciudades patrimoniales de Sudamérica, como Quito, en Ecuador o Cuzco, en Perú, que sí cuentan con programas de conservación arquitectónica.

"Teniendo similares situaciones económicas y sociales, la conservación en esos lugares es totalmente distinta. Al visitar esas ciudadas es fácil notar un línea clara de protección del patrimonio, no sólo en monumentos, sino en todo el casco histórico", afirmó.

"En Valparaíso no existe un plan de conservación de sus bienes culturales. Esto es grave, porque somos Patrimonio de la Humanidad" Diego Rodríguez

Director Restauración Patrimonial Duoc UC"

Monumentos con daños más graves

Cristóbal Colón, Avenida Brasil: La base se desplazó entre 18 a 30 centímetros, cargando el peso del monumento de fierro fundido -de varias toneladas- hacia un costado y con riesgo de desprendimiento.

Lord Cochrane, Avenida Brasil: El obelisco presenta fracturas horizontales al tercio de su su parte más alta, con peligro de desprendimiento.

"A Valparaíso", Avenida Argentina: Falta su base de fierro, la que fue remplazada por arrimaderas de hormigón, alterando el original.