Secciones

Del Sindicato de Futbolistas Profesionales:

"Lamento que Wanderers haya dejado de invertir... se fueron por lo fácil"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Gamadiel García asumió recién el jueves pasado como nuevo presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y de inmediato comenzó a apagar incendios. En su primer día debió defender a Johnny Herrera por su pugna verbal con Carlos Heller y el viernes tratar de solucionar un problema de sueldos impagos en la Segunda División Profesional.

"Tenemos mucho trabajo, pero es lo que nos gusta, ayudar", reflexiona el aún jugador de Deportes Colchagua.

"Gamagol" recibió un apoyo abrumador en las elecciones de su agrupación, desbancando al histórico Carlos Soto. Sin embargo, no se nubla y piensa que los 685 votos (de un total de 917 sufragios) que obtuvo se deben al "respeto y cariño de mis pares".

"Estoy tratando de hacer las cosas bien", dice el exvolante de Universidad de Chile, recordando una frase clásica en la puerta de todos los camarines.

- Cuál cree que será la más importante de sus reivindicaciones. Hace poco el sindicato que dirige estuvo muy cerca de paralizar el campeonato.

- La estructura del fútbol es lo que nos preocupa, debemos de una u otra manera estandarizar los torneos, no sólo en Primera División, donde están los equipos más poderosos, sino también en Primera B. Nuestra idea es que por ejemplo si un equipo no paga, tengamos tiempo para poder actuar, imagínate que hay clubes que pagan el día 30 y otros el 15, entonces cómo puedes actuar a tiempo si ni siquiera hay sincronía en eso. Me parece que debemos reforzar y reafirmar los acuerdos que tenemos con la ANFP, para seguir implementando las cosas que queremos para el futuro.

- Usted ha vivido experiencias complejas como jugador, en base a esto, qué le parece el sistema de sociedades anónimas deportivas.

- Yo tuve problemas a los 18 años cuando no me quisieron renovar un contrato, y en ese tiempo no existían las sociedades anónimas deportivas, y lamentablemente viví la desafiliación de Deportes Concepción con el sistema de sociedades anónimas deportivas. Por lo tanto me parece que el tema va más allá del modelo antiguo o el modelo nuevo. Antes había mecenas que aportaban a la actividad. Yo creo que debiera haber un orden, una programación y un mayor control, eso está faltando en el fútbol profesional, la ANFP debiera tener más protagonismo ante los equipos, porque es el ente que tiene que mandar a los clubes. Es importante que todos los actores estén compenetrados y que se nivele hacia arriba.

- Cuál es su opinión respecto a que empresarios como por ejemplo el argentino Ricardo Pini, que estuvo en Rangers y ha sido acusado de realizar triangulación de jugadores, ahora sea dueño de Unión La Calera.

- ¿Qué pasa en estos casos con el control, somos nosotros los jugadores los encargados de tener control sobre esa gente que llega a los clubes a hacer sus negocios?

- Da la impresión de que nadie controla…

- Nosotros somos empleados de los clubes, somos contratados para jugar fútbol profesional, para entrenar, para seguir los horarios que el técnico nos entrega, para ir al hotel o quedarnos en la casa si el entrenador así lo decide. Somos un empleado más en esta actividad, no podemos estar metiéndonos en temas que son de la ANFP, el control de las sociedades anónimas lo tienen que hacer ellos. Nosotros de lo que nos tenemos que preocupar es de que cumplan con lo que se acuerda con el jugador. Y si no cumplen con eso, nosotros como sindicato actuamos, pero lamentablemente yo no soy un fiscalizador de los equipos ni de quienes están llegando a hacerse cargo de esos clubes profesionales.

- Cómo percibe la llegada de empresarios extranjeros que compran clubes chilenos, como el caso de Everton, que fue adquirido por el Grupo Pachuca. Suceden cosas como por ejemplo el "trueque" de jugadores: Braian Rodríguez va desde Viña y de México vendría Wilson Morelo.

- Primero habría que preguntarle a Braian Rodríguez si está satisfecho de irse a México y ganar más dinero. Creo que las condiciones laborales que le ofrecieron para partir son mucho mejores pensando en lo que él pretende para su vida después del fútbol. No me parece mal. Lo que sí me parece mal es que los equipos empiecen a perder su identidad, empiecen a alejar a los socios, al real hincha de la institución, si esta gente viene del extranjero y comienza a generar eso con sus hinchas, de los históricos, del que ha estado siempre con el equipo, me parece que no es lo ideal.

- Otro tipo de situaciones llamativas son las que suceden en Wanderers, donde el concesionario decidió dejar de invertir. Esto generó topes de sueldos y problemas en la renovación de los jugadores.

- Como señalé anteriormente, nosotros como futbolistas no tenemos un tope máximo ni mínimo de sueldo, se viven distintas realidades en nuestras tres divisiones profesionales. Yo lamento esta situación, lamento que Santiago Wanderers haya dejado de invertir, es un club histórico, que siempre fue protagonista en nuestro torneo. Se fueron por lo fácil, tener jugadores al menor precio, tener una planilla barata y poder seguir compitiendo en la misma categoría, mi idea es que los equipos nivelen hacia arriba, que inviertan, que busquen ganar torneos, que busquen estar en campeonatos internacionales, que busquen mantener la categoría. No es lo ideal, pero mientras le cumplan al jugador, en ese tipo de prácticas yo no me puedo meter.

- Usted insiste en que no se puede meter, pero trató a Carlos Heller de "patrón de fundo" por la forma en que le habló a Johnny Herrera.

- Es que se metieron con un jugador de fútbol, y yo estoy para defender a los compañeros de profesión. Es una opinión que di no en contra de Carlos Heller, sino en contra de las palabras que formuló Carlos Heller hacia un futbolista, y creo que no es la mejor forma de referirse a un jugador. Creo que Heller se equivocó.

- ¿El Sindicato se va a involucrar en situaciones como la disputa por los dolorosos insultos de Esteban Pavez a Diego Buonanotte, o el castigo al wanderino Mario Parra por supuestamente tapar la insignia de Everton en un lienzo durante un homenaje a Chapecoense?

- Lógicamente que tenemos que opinar sobre esos temas, nosotros somos jugadores profesionales que debemos respetar a nuestros compañeros de profesión y respetar también a la profesión en la que estamos. Hay actitudes que no son defendibles, hay actitudes que debemos tratar de normar dentro de nuestro gremio, porque somos actores principales de esta actividad y debemos buscar que sea bien vista por todo el mundo y no seamos nosotros mismos quienes la arruinemos.

Su trayectoria como futbolista

Gamadiel García se formó como futbolista en Universidad de Chile y debutó en el profesionalismo en la temporada 1997. Posteriormente, defendió las camisetas de Coquimbo Unido , Huachipato, Deportes La Serena, Audax Italiano , Concepción y actualmente Deportes Colchagua. Además, registra pasos en el extranjero en clubes de México, Colombia, Venezuela y Grecia. Como seleccionado nacional destacó en las series menores y registra un partido en la adulta: un duelo amistoso en 2002 ante Turquía. En el directorio del sindicato de futbolistas lo acompañarán Luis Marín (secretario); Fernando Burgos (tesorero); Carlos Soto y Luis Pedro Figueroa (directores).

"Me parece que el tema va más allá del modelo antiguo o el modelo nuevo en el fútbol. Antes había mecenas que aportaban a la actividad. Yo creo que debiera haber un orden, una programación y un mayor control" "Somos un empleado más en esta actividad, no podemos estar metiéndonos en temas que son de la ANFP, el control de las sociedades anónimas lo tienen que hacer ellos. Nosotros de lo que nos tenemos que preocupar es de que cumplan con lo que se acuerda con el jugador""