Secciones

Familia denunció en la PDI reemplazo de cuerpo en ataúd

LIMACHE. En lugar de los restos de mujer fallecida en 1994, había diversas prendas de vestir que no eran de ella, las que simulaban un cuerpo humano.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Persiste el misterio en torno al desconcertante caso descubierto en el Cementerio Parroquial de Limache, donde tras la exhumación de la tumba donde supuestamente descansaba el cuerpo de Sabina Alarcón Apablaza, fallecida en 1994 a la edad de 69 años, los trabajadores que realizaban la excavación se encontraron con que en el ataúd no se encontraba el cuerpo de la mujer, sino que sus restos habían sido reemplazados por una especie de muñeco de trapo a escala humana, a semejanza de un Judas, hecho a base de diversas prensas de ropa vieja, ninguna de las cuales pertenecía a la difunta.

Verónica Duque casada con un nieto de la mujer cuyos restos fueron reemplazados, detalló que "el día lunes falleció mi suegro, marido de una de las hijas de la señora Sabina, por lo que se pidió la reducción al Cementerio, para darle sepultura ahí mismo, y el caballero del cementerio me llama para decirme que tengo que ir a ver la reducción, y cuando voy, me dice que habían encontrado que el ataúd estaba enterrado a 70 centímetros de la superficie, que no debiera ser el caso, porque los ataúdes se entierran a un metro treinta".

"una especie de judas"

La familiar detalló que "era un cajón de lata, y dentro de ese cajón había un cuerpo hecho de ropa, no era una muñeca, sino que un pantalón y una polera rellena de ropa, y una cabeza formada por un cojín, era como una especie de Judas. Como estaba tan encima, nos imaginamos que más abajo podía estar el cajón que correspondía al cuerpo de la señora Sabina. Se excavó más abajo, llegando casi a los dos metros, y no se encontró nada".

Consultada sobre si tienen alguna sospecha sobre por qué pudo haber ocurrido este insólito reemplazo de las osamentas, señaló que no se lo explican. "Yo quedé tan helada como todos los que supieron esto, de hecho, la señora Sabina era una señora evangélica, súper querida", aseguró.

Duque precisó que "la denuncia se hizo el día viernes en la PDI" de Limache.

Párroco lamentó hecho

Por su parte, a través de un comunicado enviado a los medios de prensa, el sacerdote de la Parroquia La Santa Cruz de Limache y encargado del Cementerio Parroquial, Mario Lisperguer, señaló que "estamos procesando toda la información que sea útil para esclarecer la situación referida al Cementerio Parroquial, situación que nos aqueja y apena profundamente como comunidad de fe".

Asimismo, precisó que "hemos efectuado las denuncias respectivas para que se indague completamente lo que pueda haber ocurrido, a la mayor brevedad".

Por otra parte, Lisperguer se mostró tan perplejo como los familiares por el extraño descubrimiento, comentando que "soy párroco desde 1998, y desde 1994 en que se produjo la inhumación de la persona fallecida, a la fecha no hay constancia que la sepultura haya sido removida, y por eso haremos las investigaciones sin descartar ni confirmar nada por ahora".

Ropas no corresponden

A su vez, Keila Apablaza, hija de la mujer fallecida hace 22 años, señaló a radio Cooperativa que "los señores del cementerio se sorprendieron al ver esto que se encontraron cuando estaban reduciendo el cuerpo de mi mamá".

Apablaza precisó que el ataúd "estaba con trapos, ropas que no le corresponden a mi mamá. Eso es lo que más nos sorprende. Como que pusieron un cojín, ropa, quisieron formar una cabeza con polera, con ropa adentro. Algo extraño".

Asimismo, la mujer subrayó al medio radial que "la ropa que hay ahí no le pertenece a mi mamá".

Carabineros acudió

En tanto, el mayor Roberto Romero, de la tercera Comisaría de Limache, sostuvo que "Carabineros no tiene ninguna denuncia formalizada por parte de los familiares de la persona que falleció años atrás", no obstante, aclaró que oficiales de la policía uniformada se constituyeron en el sitio del hallazgo "para comprobar si era efectiva la información que estaba saliendo en las redes sociales. A raíz de eso, se entrevistaron con una persona que trabaja en el cementerio, quien señaló que no tenía conocimiento del hecho y que debían comunicarse con el director del cementerio, tras lo cual se dio a conocer el comunicado del párroco".

Múltiples incendios amenazan viviendas en Quilpué y Quintero

REGIÓN. Hasta el cierre de esta edición se mantenía alerta preventiva en la zona.
E-mail Compartir

Múltiples incendios amenazaron ayer viviendas en las ciudades de Concón, Quintero y Quilpué, sumándose a los grandes siniestros que continúan destruyendo pastizales en Casablanca y alrededores. Además, en la provincia de San Antonio, el fuego también consumió más de 150 hectáreas y, hasta el cierre de esta edición, aún se encontraba activo.

Pasado el mediodía se inició el fuego en inmediaciones del Fuerte Aguayo, Concón, lugar que había sido afectado por un incendio el pasado 3 de noviembre. A la emergencia concurrieron voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos de Viña del Mar, quienes controlaron el siniestro durante la misma tarde.

Un poco más tarde comenzaron incendios en Quintero y Quilpué. En la comuna costera se vieron afectadas 60 hectáreas de pastizales, matorral y eucaliptus del sector Chillicauquén, amenazando seriamente las viviendas que estuvieron a punto de sufrir daños. De hecho, en algunos puntos, el fuego alcanzó a llegar a los patios de algunas casas, pero el actuar de Bomberos, Conaf, el municipio y Onemi logró evitar una situación peor con esfuerzos por tierra y aire. La comuna se encuentra con alerta roja desde la tarde de ayer, pues pese a que no hay mayor riesgo de expansión, sigue activo, y hoy se continuarán las tareas para extinguirlo.

En Quilpué, en tanto, el temor de las familias se hizo sentir en las calles del sector de Los Pinos, y en las redes sociales, que se llenaron de fotos, videos y comentarios sobre lo que estaba ocurriendo y cómo avanzaba el incendio forestal hacia las casas y departamentos cercanos. Pese a que Bomberos, Conaf y el municipio lograron evitar que las llamas avanzaran hacia las viviendas durante la tarde, se mantiene activo, pero de acuerdo al director (s) regional de Onemi, Felipe Estay, "el incendio no está avanzando y el peligro bajó considerablemente".

San Antonio y Casablanca

En San Antonio, específicamente en Los escalones de Cuncumel, se mantiene una alerta roja decretada desde las 16.28 horas de ayer por las 150 hectáreas de pastizales consumidas y por el riesgo de propagación hacia la Región Metropolitana. Y en Casablanca se mantienen activos, pero sin avance, dos incendios iniciados días atrás: Valle Hermoso, con 2.200 hectáreas consumidas, y Los Maitenes, con 232 hectáreas consumidas. Esta comuna y Algarrobo, por su proximidad, están también con alerta roja.

incendios activos hubo ayer en distintos puntos de la Región. Onemi mantiene alerta preventiva en la zona. 6