Secciones

Drones, patinetas y muñecas son los juguetes más buscados en la feria del Parque Italia

VALPARAÍSO. El tradicional mercado del juguete sigue siendo uno de los principales destinos a la hora de buscar los regalos de Navidad.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

A pocos días de que se celebre la Navidad, fueron cientos de porteños y porteñas los que este fin de semana aprovecharon la oportunidad para realizar sus últimas compras. Por lo mismo, y como suele suceder en estas fechas, muchos de ellos acudieron a los centros comerciales en busca de regalos o tiendas más pequeñas ubicadas en el centro de la ciudad.

Pero hubo varias familias que optaron por buscar sus regalos en la tradicional feria del juguete que hace ya varios años se instala en el Parque Italia de Valparaíso, y que sigue funcionando pese a que la plaza está cercada por las obras de remodelación.

Y es que la gran variedad de juguetes, como autos a control remoto, coches, muñecas, patinetas y pistolas de agua siguen acaparando la atención de los porteños, sobre todo de los más pequeños de la casa. Aquello, sumado al factor economía, hacen de esta feria un destino casi seguro a la hora de buscar los regalos pedidos al Viejito Pascuero.

Fue así como en un recorrido realizado por este Diario por la tradicional feria, se pudo constatar que para este año los artículos tecnológicos, así como los electrónicos lideran la posición entre los productos más buscados por las personas, en donde los drones, los parlantes para karaokes, así como los parlantes utilizados comúnmente por los raperos son los más buscados.

Diferencia de precios

En cuanto a los precios de estos artículos, son muchos más accesibles para el bolsillo de los porteños, en comparación a los valores que se pueden ver en artículos similares en centros comerciales, en donde la diferencia en el caso de un dron, llega a ser de hasta un 100% de diferencia. Por ejemplo, en la feria del juguete del Parque Italia los drones con cámara bordeaban, en promedio, los 35 mil pesos. Mientras que en las grandes tiendas este artículo, con características similares, se puede encontrar desde los 80 mil pesos.

Respecto a las novedades que cada año aparecen entre los regalos de Navidad, en la feria del juguete se pudo apreciar, por ejemplo, los autos controlados a través de un sensor de movimiento, cuyo precio fluctúa entre los 15 mil y 25 mil pesos.

Asimismo, otro de los juguetes que llamó la atención de varias personas fue el coche-triciclo ($65.000), el cual está dirigido a niños de hasta seis años, en donde la novedad de este, aparte de cumplir una doble función como coche y triciclo, es que está adaptado para conectar celulares o mp3, así como contar con la posibilidad de escuchar radio.

La tradicional muñeca

Si bien muchos son los juguetes que se pueden encontrar en la feria, hay uno que pese al paso de los años sigue manteniéndose entre los más demandados: las muñecas.

De todos los tamaños y con varias características, como hablar, hacer gestos o, incluso, contar historias - como es el caso del "Bebé Neymar", el cual cuenta la historia del jugador brasileño, así como la historia de su compatriota Pelé-, las muñecas siguen estando en la lista de los más solicitados, en donde el precio (de $3.500 hasta los $13.500) es una de sus mayores ventajas.

"Los juguetes que traemos son de la zona franca y son de muy buena calidad. Este año tenemos patines, scooter y los coches-triciclos"

Pedro Verdugo, Comerciante Feria del Juguete"

"Creo que la muñeca siempre esta ahí, porque el instinto de la mujer ha sido maternal y siempre hemos querido tener una muñeca"

Natalia Peña Comerciante Feria del Juguete"

"Yo me preocupo de traer juguetes de buena calidad. Quizás sean más baratos, pero siempre serán de buena calidad"

Patricio Escobar, Comerciante Feria del Juguete"

Embajador italiano tiene cita clave con intendente para defender Casa de Italia

PATRIMONIO. Además, postergan decisión de venta de casona para 2017.
E-mail Compartir

El embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se reunirá hoy con el intendente regional, Gabriel Aldoney, y miembros del Consejo Regional para abordar la actual situación de la Casa de Italia de Viña del Mar, que está en riesgo de ser demolida, y así buscar soluciones.

A mediados de año este Diario informó la decisión de la directiva de la inmobiliaria a cargo del inmueble que consistía en venderlo a una firma que ya ingresó un anteproyecto de edificio en la Dirección de Obras de Viña del Mar, lo que implica la demolición de la tradicional casona que data de 1933.

Algunos directores, entre ellos el presidente del directorio, Renzo Arata, firmaron un compromiso de compraventa que tiene que ser ratificado en una reunión extraordinaria de los accionistas, la cual aún no tiene fecha. En un comienzo se dijo que la decisión final se tomaría antes de fin de año, pero eso se postergó para el próximo año. Consultado Renzo Arata, solo dijo que "se fijará una fecha futura en la reunión de enero, siempre hay circunstancias que impiden que los deseos se cumplan y se decidió postergar la decisión. No tengo por qué explicar las razones".

Reunión

Así las cosas, el intendente regional, Gabriel Aldoney, tiene programada para hoy, a las 11 de la mañana, una reunión con el embajador de Italia en Chile, Marco Ricci. De acuerdo a diversas fuentes, él habría solicitado esta audiencia para conocer los detalles de la defensa que está buscando hacer el Gobierno Regional al inmueble mediante la solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales de la declaratoria de Monumento Nacional, y ayudar a esa causa.

El consejero regional y presidente de la Comisión de Patrimonio, Manuel Millones, tiene altas expectativas con esta visita, pues da cuenta de la importancia de la Casa de Italia para la comunidad italiana. "Miramos con muchas ganas la presencia del embajador porque refuerza la línea de dar un resguardo a la propiedad. El embajador nos puede dar antecedentes que desconocemos y que nos pueden ayudar a defender mejor el inmueble y así lograr un trámite de mayor celeridad para evitar que la casa sea demolida", dijo.

Agregó que, junto con buscar la declaratoria de monumento, no se puede descartar la compra del inmueble a través de la Subdere. "Tampoco que el tema termine judicializado impugnando el anteproyecto o la decisión que tome el directorio sobre la compraventa", dijo.