Secciones

Banco Central: el PIB del año 2016 estará en 1,5%, la parte más baja de su proyección

ESTIMACIÓN. El Informe de Política Monetaria del instituto emisor bajó la estimación de crecimiento para el 2017 desde un rango de 1,75%-2,75% a uno entre 1,5%-2,5%. Estima que la inflación cerrará en 2,9% y que seguirá bajo 3%.
E-mail Compartir

El Banco Central proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país cerrará el año con un crecimiento del 1,5%, en la parte más baja del rango de entre 1,5% y 2,0% establecido en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de septiembre pasado.

En su Ipom de diciembre, presentado ayer ante la Comisión de Hacienda del Senado por su nuevo presidente, Mario Marcel, el instituto emisor recortó también su previsión para el crecimiento del 2017, desde un rango de entre 1,75% y 2,75% a uno de entre 1,5% y 2,5%.

"Para el 2017, la menor velocidad inicial, en un contexto de mayores riesgos y niveles de confianza que siguen siendo marcadamente pesimistas, hacen prever que la actividad demorará algo más en lograr tasas de crecimiento cercanas a su potencial", advirtió Mario Marcel en su exposición.

"Los fundamentos de un mayor crecimiento el próximo año están en que la economía no presenta desbalances, el sector minero no repetirá las caídas de los años previos y la inversión mostrará un aumento después de tres años de caídas", agrega el informe del BC.

En ese contexto, el Ipom prevé un crecimiento de la demanda interna del 2,6% en 2017 (1,1% en 2016), un aumento del 0,7% de la inversión (-0,6% en 2016), una subida del consumo total del 2,4% (2,8% en 2016); un incremento del 2,0% de las exportaciones (0,1% en 2016) y del 4,1% de las importaciones (-1,7% en 2016).

La cuenta corriente de la balanza de pagos cerrará este año con un déficit del 1,7% del PIB y del 1,9% el 2017.

Sobre la inflación, el Central prevé que cerrará este año en 2,9% y que se mantendrá por debajo del 3,0% interanual durante gran parte del 2017, cuando cerraría en una tasa similar a la del 2016.

Las proyecciones del documento consideran precios promedio de US$ 2,35 por libra en 2017 y de US$ 2,40 para el 2018, en un entorno marcado por la apreciación del dólar y mayores tasas de interés.

Respecto del escenario externo, el informe destaca que el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos "abrió una serie de preguntas" sobre el devenir del panorama económico mundial, "caracterizado por políticas monetarias altamente estimulativas en los países desarrollados".

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, expresó que "llevamos varios trimestres de noticias que son más bien malas que buenas en proyecciones económicas".

El panorama

La proyección

En BC bajó su previsión de expansión de la economía en 2017 en un cuarto de punto.

Este año El PIB de 1,5% de este año sería el más débil desde la contracción del 1,0% en 2009.

La inflación El Ipom recortó su pronóstico de inflación a 2,9% el próximo año desde 3,1%.

Más demanda El documento prevé una demanda interna del 2,6% en 2017, sobre 1,1% proyectado.

Tasa de interés El BC admitió que hay espacio para un mayor impulso monetario.

fue el año en que el Banco Central realizó la última baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM). 2014

Justicia condena a Christine Lagarde por negligencia

DECISIÓN. La directora gerente del FMI fue declarada culpable, pero los jueces alegaron su prestigio internacional para no asignarle una pena aflictiva.
E-mail Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, fue declarada ayer culpable por un tribunal de haber cometido "negligencia" en 2008, cuando era ministra de Finanzas de Francia, pero los jueces alegaron su prestigio internacional para no asignarle una pena aflictiva.

Lagarde, de 60 años y que durante toda la semana pasada estuvo presente en la vista oral de la Corte de Justicia de la República -un tribunal especial para juzgar a miembros del Gobierno por hechos cometidos durante su gestión- se ausentó ayer de la lectura del veredicto alegando "compromisos profesionales".

El directorio ejecutivo del FMI se reunía al cierre de esta edición en Washington para analizar la decisión judicial y su futuro en la institución.

El Gobierno francés reiteró su confianza en Lagarde, elegida para el puesto en 2011 en sustitución de Dominique Strauss-Kahn, que dimitió tras ser acusado de violación por una empleada de un hotel de Nueva York.

Lagarde ordenó, en 2007, recurrir a un arbitraje privado para poner fin a la disputa entre el Estado francés y el empresario Bernard Tapie, que se eternizaba en los tribunales desde los años 90.

La justicia había requisado a Tapie la empresa Adidas, atribuida posteriormente al banco público Crédit Lyonnais, que la revendió por un precio superior al valorado.

Por esto Tapie exigió una indemnización que generó una contienda jurídica. Lagarde ordenó un arbitraje privado en lugar de dejar a la justicia seguir su curso.