Secciones

Embajador interviene en pugna por la Casa de Italia

VIÑA DEL MAR. Aunque reconoce que el Gobierno italiano no puede parar la demolición, afirma que colaborará con el intendente en el proceso para proteger el inmueble.
E-mail Compartir

Alessia Rossi

El embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se reunió ayer con el intendente, Gabriel Aldoney, e integrantes del Consejo Regional para sumarse al proceso de intervención de la Casa de Italia, cuyo objetivo es impedir la demolición del inmueble y gestionar las medidas para que sea declarado Monumento Histórico.

"El Gobierno Regional ha gestionado los cambios necesarios para que (la casona) no sea reemplazada por un anteproyecto inmobiliario y sea declarada patrimonio", dijo Aldoney.

Añadió que la Casa de Italia se originó como ejemplo de la importancia que adquirió el proceso de inmigración en Valparaíso y evidencia del lugar relevante que tuvo el Puerto en el comercio internacional.

"Nuestra idea es hacer todos los esfuerzos para que no ocurra un hecho que nos parecería un atentado al desarrollo regional", precisó el jefe regional, en relación a la idea que impulsa el directorio de la sociedad inmobiliaria a cargo de la casona, que busca concretar su venta dentro del próximo año.

El intendente también explicó que se están haciendo las gestiones para que sea declarada Monumento Histórico. Para ello, el Gobierno entregó un expediente al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y espera que, tras la solución de ciertos trámites administrativos, la instancia pueda tener una evaluación en enero, para lograr la declaratoria en marzo de 2017.

Finalmente, Aldoney recalcó que no es un camino fácil, debido a que hay intereses de por medio, pero reafirmó que el Gobierno Regional seguirá impulsando la idea de proteger patrimonialmente la casona.

En tanto, tras la reunión sostenida con el intendente, el embajador de Italia, Marco Ricci, reconoció que ha recibido muchas cartas y llamadas de exponentes de la comunidad italiana, las que piden que la Casa de Italia no sea demolida y sea declarada monumento histórico.

Ricci dijo que, sin saber de la intención del Gobierno Regional, la embajada italiana había realizado contactos con el director del CMN, Ángel Cabezas. Ahora, explicó el representante italiano, unirá esfuerzos con Aldoney en la defensa patrimonial del inmueble.

"Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, con respecto a la ley chilena, ya que el Gobierno de Italia no está involucrado en el proceso, para que se mantenga el edificio histórico. Nuestro objetivo es cooperar con la experiencia que tenemos en el ámbito patrimonial y darle un uso sustentable", afirmó.

Ricci expresó que valora la decisión del intendente de pedir que la Casa de Italia de Viña del Mar sea declarada patrimonio nacional no sólo por el valor histórico que tiene para la comunidad y los habitantes de la Quinta Región en general, sino porque es importante mantener un hito como la casona que representa a los inmigrantes italianos.

En la vereda opuesta se ubicó el presidente del directorio de la Casa de Italia, Renzo Arata, quien afirmó que "la intervención del embajador en que el inmueble sea Monumento Histórico y no sea demolido, no nos afecta directamente, ya que esa decisión no pasa por él, sino que por el Gobierno Regional y el Consejo de Monumentos. Él tiene derecho a tener su postura y a nosotros nos afecta en el ámbito en que no nos ha consultado y no se ha informado correctamente".

Agregó que la reunión entre el embajador y el intendente no le fue informada a la Sociedad Casa de Italia; tampoco pidieron ninguna información al respecto. Arata explicó que el deber del directorio es mantener el patrimonio de los accionistas. La inmobiliaria, al ser una sociedad abierta, se rige por las leyes y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), donde los directores tienen el deber de preocuparse de los intereses de la sociedad que representan.

"La situación de la Casa de Italia era catastrófica, la directiva logró revertir las deudas y protegerla antes de que saliera a remate, ya que la sociedad abierta cuesta $60 millones anuales y mantenerla tiene un costo $50 millones anuales, lo que hace inviable mantenerla", afirmó.

El presidente de la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional, core Manuel Millones, mencionó que al ser nombrada monumento histórico se abre un abanico de oportunidades en el ámbito del financiamiento, mantenimiento, protección y recuperación patrimonial para el inmueble.

Destacó que, actualmente, esta propiedad tiene un gasto acumulado de $ 80 millones por no pago de las contribuciones, impuesto del que quedará exenta de ser declarada patrimonio.

Explicó que el peligro que corre la casona, ubicada en calle Álvarez, es que existe un anteproyecto para la construcción de un edificio de 22 pisos, aprobado por la Dirección de Obras y vigente hasta septiembre del próximo año, el que considera la demolición del inmueble.

Para Millones, la opinión que defiende la actual directiva de la Sociedad Inmobiliaria y que impulsa la venta de la Casa es minoritaria en la colectividad italiana de la zona. Señaló además que, pese al argumento de que el anteproyecto representa un derecho adquirido que se sobrepone a cualquier protección patrimonial posterior, el Consejo Regional piensa que el inmueble perfectamente puede recibir una declaratoria de patrimonio.

"La conversación que tuvieron con Ángel Cabezas trató de acelerar el trámite, de modo tal de hacer las gestiones en paralelo con el Ministerio de Educación, con la ministra y el contralor, de modo que no sólo se busca proteger el inmueble, también están los propietarios que quieren preservar la casona y quienes quieren demolerla. Nosotros creemos que nos va a ir bien", comentó.

Por último, expresó que, la intención es que sea un trámite que no dure más de 45 días y que permita orientar el tema si efectivamente el consejo y la ministra van a firmar el decreto de declaración.

Añadió que si no acceden, se encontrarían en un problema, cuyo trámite pasaría por la contraloría. Millones puntualizó que las autoridades deben avanzar por dos caminos paralelos: uno es el Ministerio de Educación y otro la propia comunidad italiana.

En tanto, el presidente del Consejo Regional, Daniel Garrido, comentó: "El mundo de hoy es un mundo diverso y de integración social, donde lo primero es conversar y comunicarse con las distintas culturas; lo segundo es el compromiso concreto con este hecho de la Casa de Italia, que efectivamente permite recuperar parte del patrimonio de la región".

Añadió que actualmente se ha discutido el tema de la migración "y para nosotros es importante hacer este gesto, particularmente con el embajador de Italia que ha tenido la intención de comunicarse con el Gobierno Regional. De esta manera, en la Comisión de Patrimonio se han analizado otros bienes para que sigan el mismo camino de ser nombrados Monumento Histórico".

"La preocupación que tenemos con la Casa de Italia se enfoca en desarrollar, proteger y promover los valores patrimoniales de la región"

Gabriel Aldoney Intendente de Valparaíso"

" Ha recibido muchas cartas y llamadas de exponentes de la comunidad italiana que piden que la Casa de Italia no sea demolida y se declare patrimonio histórico"

Marco Ricci Emjador de Italia en Chile"

" La intervención del embajador en que la Casa D' Italia sea monumento histórico y no sea demolida, no nos afecta directamente, ya que esa decisión no pasa por él"

Renzo Arata Presidente del directorio"

Los 83 años de historia de la casa de italia

Mayo de 1933 El 11 de mayo de 1933 se instala en calle Viana 463 la Casa degli italiani, que sirvió de espacio para diversas instituciones sociales, culturales y deportivas de dicha colonia.

2011 La tradicional Casa de Italia se convirtió en la nueva sede del Instituto Profesional Providencia (IPP), dando término a la concesión del restaurante Geraldine.

1950 El inmueble se hace pequeño para la cantidad de actividades. En 1962 se crea la Inmobiliaria Casa De Italia; reúne la sociedad Cannottieri Italiana y la sociedad Dante Alighieri.

Octubre 2016 Resulta electa una nueva directiva, presidida por Renzo Arata. La prioridad de los integrantes es vender, debido a que no es viable mantener el inmueble.

Rescatar las tradiciones

El Presidente de la Comisión de Patrimonio, Manuel Millones, señaló que el embajador Ricci ha tenido el ofrecimiento de empresarios italianos para darle vida y asumir el compromiso con esta casa que fue el origen de la comunidad en la región. "La Casa D' Italia tuvo un gran deterioro, si se logra nombrar Monumento Histórico se rescatarían las costumbres y tradiciones, y se apoyaría la difusión de las actividades propias italianas, como Las Bochas (juego tradicional italiano). Es un bien que se debe proteger, teniendo una relación directa con la comunidad italiana, debido a la importancia en la Región y la historia que tiene en el puerto de Valparaíso", aseveró.

2008 Se analiza la posible venta del terreno, pero la inmobiliaria decide la inyección de nuevos capitales y proteger la casona, que es de la colectividad italiana.

Diciembre 2016 El Gobierno Regional, en conjunto con el embajador de Italia, está gestionando que la Casa de Italia sea declarada Monumento Histórico para evitar su demolición.