Secciones

EI reivindica el atentado en Berlín y la ciudad está en alerta por autor que huyó

TERRORISMO. El único sospechoso fue liberado, luego que no se encontraran evidencias que lo vincularan al ataque.
E-mail Compartir

Alemania quedó en estado de alerta tras el atentado que dejó doce muertos y medio centenar de heridos en una feria navideña de Berlín y que fue reivindicado por el Estado Islámico (EI), mientras se buscaba al autor del ataque, huido y tal vez armado, tras quedar en libertad el único detenido.

Que el país podía ser el siguiente blanco del terrorismo, tras los golpes del yihadismo en otros países europeos, era algo que se daba por inevitable y que se plasmó en el corazón de su capital.

El ataque se produjo con un camión de alto tonelaje, como ocurrió en el atentado de Niza (Francia) en julio en el que murieron 86 personas, lo que unido a las primeras sospechas en torno a la posible implicación de un refugiado paquistaní reforzó, de entrada, la pista yihadista.

La agencia de noticias Amaq, afiliada al EI, aseguró que el autor del ataque era un "soldado" del grupo terrorista. La operación, añadió, respondió a "los llamados a atacar a los ciudadanos de los países (que integran) la coalición internacional" que actúa contra el EI en Siria y en Irak.

Poco antes había sido puesto en libertad el joven paquistaní arrestado la misma noche del lunes a dos kilómetros del lugar de los hechos, que había entrado en Alemania hace un año por Baviera tras cruzar la ruta de los Balcanes, como tantos de los 1,2 millones de refugiados llegados al país desde principios de 2015.

Ya antes habían empezado a surgir las dudas en torno a su implicación en el atentado, admitidas por el ministro del Interior, Thomas de Maizière, por la Policía de Berlín, la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) y la Fiscalía Federal.

La Fiscalía decidió no enviarlo a prisión ante la falta de pruebas, mientras proseguía la búsqueda del o los responsables y también del arma con la que se disparó al hombre cuyo cuerpo se encontró en el asiento del copiloto del camión.

"No podemos pues excluir que el autor del atentado esté huido", reconoció en una entrevista televisiva el ministro de Interior, que defendió no obstante la detención del paquistaní: "Es investigación, no un error".

Antes de conocerse la reivindicación del atentado por parte del EI, la Fiscalía había adelantado que todos los indicios apuntaban a un "atentado con trasfondo terrorista", aunque apenas se sabía a ciencia cierta que, según los testigos, una persona se bajó del camión tras los hechos y huyó.

La canciller Angela Merkel expresó su conmoción por lo ocurrido y afirmó que, de confirmarse que el ataque fue cometido por alguien "que llegó al país en busca de refugio", sería "especialmente repugnante".

Turquía y Rusia evitan escalar tensiones tras el asesinato del embajador de Moscú

REACCIÓN. Moscú y Ankara, que tienen una relación más que compleja, dan señales de querer manejar la crisis con moderación por su necesidad de cooperación mutua en Siria. Ambos apuntaron a posibles enemigos en común como responsables del crimen.
E-mail Compartir

El asesinato del embajador ruso en Turquía encendió las alarmas por las consecuencias que podría tener en las relaciones entre Moscú y Ankara (Turquía es, además, miembro de la OTAN), pero los presidentes Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan han dado muestras de querer manejar el asunto con moderación, debido a su necesidad de cooperación mutua y sus intereses en Siria.

Al día siguiente de que el diplomático Andrei Karlov muriera asesinado por un policía turco que habría actuado motivado por los bombardeos que Rusia ha perpetrado en Alepo, en Siria, Erdogan dejó claro que su intención es que el episodio no dañe los lazos de su país con el Kremlin. Incluso, puso a Siria como ejemplo de colaboración entre su gobierno y el de Putin, pese a que la guerra civil en el país árabe ha sido el principal punto de fricción entre ambas naciones.

Enemigos mutuos

Rusia y Turquía se alinearon, al entregar sus explicaciones de lo sucedido el lunes en una galería de Ankara, al apuntar a enemigos mutuos y no señalarse el uno al otro.

Analistas coinciden en que es improbable que el episodio cause un conflicto entre ambos países, especialmente porque "Turquía necesita a Rusia para promover sus intereses de guerra" y "Rusia necesita a Turquía para ganar en Siria", afirmó a The New York Times Aaron Stein, experto en Turquía del centro de estudios Atlantic Council. "Todos tienen un incentivo para manejar esto como adultos", agregó.

Debido a que una crisis provocada por la muerte de un embajador podría poner en peligro los intereses de ambas naciones en Siria, Putin y Erdogan están intentando limar asperezas, consignó el citado rotativo.

"Compartimos la misma opinión que Putin de que nuestra creciente colaboración, principalmente en Siria, no quedará arruinada. No dejaremos que se dañe nuestra relación", dijo Erdogan.

El Mandatario turco se refirió al ataque como una "provocación" para dañar las relaciones bilaterales, que están en plena fase de recomposición, tras una grave crisis por el derribo de un caza ruso -que supuestamente volaba sobre la frontera turco-siria- por la aviación turca en noviembre de 2015.

Ese avión era parte del apoyo militar que Rusia presta al Presidente sirio, Bashar Al Assad, un dirigente al que Erdogan ha acusado de "cruel" y cuyo derrocamiento se ha marcado como objetivo. Pese a apoyar a bandos contrarios, Turquía, a los rebeldes, y Rusia, a Al Assad, los dos países impulsaron un alto al fuego en Alepo y ayer mismo celebraron una cumbre ministerial en Moscú, junto a Irán, para buscar una salida al conflicto.

Posible nexo con Gülen

Erdogan desvinculó el atentado del lunes del conflicto sirio y acusó a los "cobardes terroristas", en un ambiguo discurso en el que señaló como posibles autores tanto a la guerrilla kurda como a la red del predicador islamista Fethullah Gülen, a la que acusa del fallido intento del golpe de Estado en Turquía de julio pasado. De hecho, medios turcos señalaron que la policía está investigando el vínculo entre el asesino y la organización de Gülen.

El diario Hürriyet aseguró que el agresor, Mevlüt Mert Altintas, estuvo brevemente sin empleo dentro de la purga lanzada por el Gobierno tras la intentona golpista, en la que miles de militares, policías y funcionarios fueron detenidos o suspendidos por supuesta relación con Gülen.

Putin ordena reforzar seguridad

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer reforzar las medidas de seguridad dentro y fuera del país tras el asesinato el lunes del embajador ruso en Ankara y el atentado terrorista en Berlín. "Pido a los servicios secretos que adopten medidas adicionales para garantizar la seguridad dentro de Rusia y en el exterior, y reforzar la seguridad de las legaciones diplomáticas en el exterior y de sus empleados", dijo Putin, según medios locales. Llamó a estrechar la cooperación con los servicios secretos de otros países para prevenir atentados terroristas como el ocurrido el lunes contra una feria navideña en la capital alemana, que dejó doce muertos.

familiares del autor del atentado fueron detenidos: su padre, su madre, su hermana y su tío. 4

el año en que el diplomático asesinado, Andrei Karlov, asumió como embajador de Rusia en Turquía. 2013

Rusia 2015