Secciones

Bárbara Riveros es "la mejor de los mejores" según la prensa deportiva

PREMIACIÓN. El Círculo de Periodistas Deportivos realizó su tradicional ceremonia anual de reconocimiento.
E-mail Compartir

La triatleta nacional Bárbara Riveros fue elegida por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) para llevarse el premio del "Mejor de los Mejores", reconocimiento realizado durante la tradicional ceremonia llevada a cabo en el aula magna de la Escuela de Investigaciones, donde fueron galardonados los mejores representantes de las disciplinas deportivas.

El galardón de Riveros, quinto lugar en el triatlón de los Juegos Olímpicos de Río 2016, fue recibido por su hermano Gaspar, puesto que la deportista se encuentra entrenando en Europa. A pesar de lo anterior, ella envió un video en el que agradeció el premio.

En el deporte paralímpico, el pesista Jorge Carinao fue el ganador del trofeo al "Mejor de los Mejores". El deportista se mostró sorprendido por el reconocimiento, ya que "todos tenían bastante mérito para haber ganado, así que feliz de la decisión del Círculo de Periodistas y súper agradecido con ellos".

Junto con ello, Carinao hizo un balance de este 2016, calificándolo como un "año de metas cumplidas", teniendo en cuenta su desempeño en los Juegos Paralímpicos de Río.

Otros PREMIADOS

Dentro del gran número de deportistas premiados en sus especialidades, destacaron la balista Natalia Ducó en atletismo, Sebastián Suárez en básquetbol masculino y Ziomara Morrison en el femenino, Miguel González en el boxeo profesional y Paola Muñoz en ciclismo.

Tomás González fue elegido como el mejor en gimnasia, tras haber llegado a la final de salto en Río 2016. La joven promesa del tiro con arco, Ricardo Soto, fue el galardonado en su especialidad; al igual que María Fernanda Valdés en el levantamiento de pesas, los primos Marco y Esteban Grimalt en vóleibol, Gonzalo Lama en tenis, Kristel Köbrich en natación, María José Moya en patín carrera, y Pablo Quintanilla en motociclismo.

Por su parte, el volante del Bayern Munich y la selección chilena, Arturo Vidal, se llevó el trofeo al mejor futbolista profesional. El argentino Diego Buonanotte fue premiado como el mejor jugador extranjero, en tanto que los viñamarinos Nicolás Massú y Mario Salas se llevaron el premio al mejor entrenador, por sus logros en la capitanía del equipo de Copa Davis y en Universidad Católica, respectivamente.

Periodistas

En la ceremonia también se otorgaron los reconocimientos que hace el CPD dentro del gremio al que representa.

En esta ocasión, el periodista de El Mercurio de Valparaíso, Juan Carlos Moreno, recibió el premio que lo acredita como el mejor periodista deportivo de regiones. El Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2016, en tanto, recayó en Humberto Ahumada, mientras que Francisco Sagredo y Fernando Agustín Tapia fueron acreedores del premio al mejor libro por "Juego Sucio", una investigación acerca del caso Sergio Jadue.

Pablo Quintanilla: "Soy la cara de Chile"

Condecorado como mejor motociclista por el Círculo de Periodistas Deportivos, el piloto Pablo Quintanilla se mostró "súper tranquilo con el trabajo que hemos realizado con el equipo durante todo el año". Y ya pensando en sus próximos desafíos, el viñamarino tiene al Dakar 2017 entre ceja y ceja. "Es la primera carrera y la más importante del año. Siento que soy la cara de Chile, soy el único piloto que está corriendo en la elite mundial, y ahora que me toca representar nuevamente a mi país siendo uno de los favoritos de la competencia es algo que me llena de orgullo", afirmó "Quintafondo".

lugar obtuvo Bárbara Riveros, ganadora del trofeo del "Mejor de los Mejores", en el triatlón de Río 2016. 5°

premios entregó el Círculo de Periodistas Deportivos a los mejores del deporte olímpico y paralímpico. 64

Equipo regional levanta el título del torneo nacional de fútbol paralímpico

FÚTBOL. El elenco, que tuvo el apoyo de la UVM, hacía su debut en el certamen.
E-mail Compartir

Francisco Meneses Vera

Fue un logro inesperado, pero fue también la retribución a un intenso y sacrificado período de preparación. El equipo de la Universidad de Viña del Mar (UVM) ganó el tercer campeonato nacional de Fútbol 7 Paralímpico, organizado por el Comité Paralímpico de Chile y desarrollado en el complejo deportivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en Quilín.

Una disciplina que consiste en la adaptación del fútbol tradicional para personas con discapacidad física producto de parálisis cerebral, accidentes cardiovasculares y traumatismos craneoencefálicos.

Marco Otaíza, entrenador de la escuadra, cuenta que esta idea parte en la carrera de kinesiología de la UVM como un proyecto estudiantil. La selección de los jugadores se hacía en espacios de alta afluencia de público, cuenta Otaíza, en donde se veía "a cualquier persona que tiene dificultades para caminar, le preguntábamos por qué y le invitábamos a jugar".

Así se fue armando un combinado con personas de toda la región, invitado por el Comité Paralímpico para participar en el torneo nacional, siendo el primer combinado porteño en hacerlo.

A pesar de las dificultades para entrenar, como también para conseguir financiamiento, el equipo apoyado por la UVM tuvo una brillante participación en el campeonato, venciendo a elencos con mayor experiencia en la disciplina, la gran mayoría proveniente de los centros de rehabilitación de la Teletón. En la final se enfrentaron al Instituto de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), venciendo por la cuenta mínima.

"Lo que nos interesa es que haya más personas en situación de discapacidad animadas a hacer deporte, que entiendan que es un derecho", declaró Otaíza acerca de la misión del equipo y su proyección para el 2017.

"Nos interesa que haya más personas en situación de discapacidad animadas a hacer deporte"

Marco Otaíza, Entrenador del equipo campeón"

Tenista quilpueíno se ubicó segundo en el circuito de menores

TENIS. Leonardo Martínez, de 10 años de edad, sueña con liderar el ranking.
E-mail Compartir

Un gran año en lo deportivo tuvo Leonardo Valentino Martínez. El tenista de 10 años, oriundo de Quilpué, se ubicó en el segundo lugar del ranking del circuito nacional de menores de 12 años. De esta forma, la promisoria raqueta va abriéndose paso en el exigente mundo tenístico.

"Yo no pensé que iba a llegar tan lejos, le gané a Nicolás Villalón, uno de los mejores jugadores del ranking. Quedar número dos me gustó harto, quedé muy contento con esto", señaló el joven deportista.

Virginia Mondaca, madre de Martínez, tiene una opinión similar sobre la actuación de su hijo, afirmando que "el hecho de que haya crecido en el tenis nos tiene muy sorprendidos".

La madre estimó también que la campaña de su hijo significó una serie de costos. "Nos complica en el colegio, en la parte económica, en el camino que hay que seguir", declaró.

Junto con agradecer a las personas y empresas que los apoyan, tanto Leonardo como su madre piden que el Instituto Nacional del Deporte les otorgue el financiamiento necesario para poder solventar la incipiente carrera tenística.