Secciones

Sename: Min. de Justicia cuestiona uso que privados le dan a recursos

REGIÓN. Jaime Campos recorrió el complejo penal de Valparaíso, donde criticó que el presupuesto del Servicio Nacional de Menores no haya tenido un impacto significativo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Impresionado por la magnitud dijo estar el ministro de Justicia, Jaime Campos, tras visitar por primera vez el centro penitenciario de Valparaíso, lugar donde inauguró una ampliación de los talleres laborales que beneficiarán con capacitaciones a cerca de 1.500 internos.

Tras recorrer las nuevas instalaciones en compañía del presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la secretaria ministerial de Justicia de Valparaíso, Paz Anastasiadis, y otras autoridades regionales, el secretario de Estado se refirió a la situación que por largos meses ha enfrentado el Servicio Nacional de Menores (Sename) -organismo dependiente de Justicia-, en una región donde su último director, Esteban Elórtegui, fue removido del cargo tras lidiar con una movilización de funcionarios que superó los dos meses.

En su estilo, el ministro reiteró que a su juicio la política de menores en el país se encuentra "absolutamente colapsada", puesto que su institucionalidad "tiene 50 o 60 años, en circunstancias donde no sólo el mundo y el país ha cambiado, sino que los problemas que afectan a la minoría también".

Por lo mismo, Campos argumentó que los seis proyectos de ley sobre la materia que han presentado, y los próximos dos que ingresarán en las siguientes semanas, permitirán mejorar desde la base la situación del servicio, en la que se apunta principalmente a separar lo que son los menores vulnerados en su derecho (a cargo del Ministerio de Desarrollo Social) de los infractores de ley (Ministerio de Justicia).

"Hace 50 años, todo lo vinculado con menores era un aspecto que estaba reducido a la actividad de los privados, y fundado en la caridad y la filantropía. Y de repente se metió el Estado, pero como que entró y no entró. Y eso no está definido de manera clara en la estructura, en la organización y en la ley", sostuvo el titular de Justicia y Derechos Humanos.

Sin embargo, el ministro no sólo tuvo palabras para admitir la crisis que vive el servicio. Campos también planteó que los recursos que el Estado les entrega a los organismos colaboradores del Sename (privados) habrían sido utilizados de manera deficiente.

En esa línea, Campos aseguró que de los $270 mil millones que tiene como presupuesto el organismo de menores, $170 mil millones son transferidos a los privados. Y a su juicio, dichos recursos no se han invertido eficazmente.

"No sé si para ustedes, pero para mí $270 mil y $170 mil millones es mucha plata. Es mucho pero mucho dinero. Y yo, objetivamente, no veo cuál es el impacto que están provocando esos recursos del Estado -que son recursos de todos los chilenos- en la solución de los problemas de la minoría", aseguró el ministro, quien continuó haciendo referencia al mal uso de los recursos.

"En los últimos cinco años el presupuesto del Sename ha crecido en un 50%. Pues bien, no he visto en los últimos cinco años -y estoy comprendiendo por lo menos a dos gobiernos- un impacto, un cambio en la situación de los menores vulnerables en Chile. Entonces, pareciera que no sólo es un problema de recursos, sino que de diseño, de institucionalidad, de política pública", sostuvo.

En esa línea, y consultado sobre si los privados también debiesen reconocer una responsabilidad en la actual crisis, el titular de Justicia dijo que "por supuesto que lo van a tener que hacer", agregando que "lo que yo estoy planteando es que tenemos que estudiarlo todo, y reformularlo todo".

"Una vez que tengamos conciencia de dónde están las deficiencias, ahí recién podemos avanzar en el diseño de las soluciones. Porque si no, nos vamos a volver a equivocar", finalizó el ministro Campos.

"Para mí $ 270 mil y $ 170 mil millones es mucha plata. Y yo, objetivamente, no veo cuál es el impacto que están provocando esos recursos del Estado en la solución de los problemas de la minoría"

Jaime Campos, Ministro de Justicia"

"Y perdóneme, tenía hartas más comodidades que las comodidades que yo tuve en el internado del Liceo de hombres de Talca", dijo ayer el ministro Campos durante una sesión de la Cámara de Diputados que analizaba los problemas del Sename, al describir su visita al hogar donde murió la pequeña Lissette Villa. Esto desató la reacción del diputado Gabriel Boric, quien inmediatamente respondió que "me parece insólito que dejemos pasar lo que acaba de decir el ministro...es de una desfachatez, de una desvergonzura...". "Que se vaya a la cresta", agregó ante la comparación hecha por Campos.

Dura reacción de Boric por comparación

$ 270 mil millones es el presupuesto que, según el ministro de Justicia, tiene el Sename, de los cuales $ 170 mil millones se los llevan los organismos colaboradores -privados- del servicio.

2 meses lleva el abogado Jaime Campos como titular de Justicia, luego que la Presidenta Michelle Bachelet le solicitara la renuncia a Javiera Blanco, quien fue acusada constitucionalmente.

$ 720 millones invirtió el Gobierno Regional para la ampliación de los talleres laborales del centro penitenciario de Valparaíso, que contempla aulas de peluquería, mueblería, artesanía, entre otras.