Secciones

Quinta Región obtiene un 14% más de recursos de los fondos concursables

CULTURA. En este aumento influyó el salto que obtuvo en el Fondart Nacional de 12 a 41 proyectos ganadores.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Con una ceremonia realizada ayer en el Museo Baburizza, donde se dieron a conocer los resultados del Fondart Nacional y Regional, se dio por finalizado el proceso de los fondos concursables 2017 que incluye a los sectores del Libro, la Música y Audiovisual.

Al evento asistieron algunos ganadores que no podían borrar su sonrisa. Lo mismo sucedía con el Consejo Regional de la Cultura, debido al aumento de un 14% en la entrega de recursos en comparación a la convocatoria anterior.

De esta manera si para el 2016 la región recibió $2.427.851.131 -que se repartieron en 2173 proyectos-, esta vez se obtuvieron $2.764.830.145 para 304 proyectos. En esta cifra, mayormente, influyó el gran salto que se dio en el ámbito del Fondart Nacional al pasar de 12 a 41 proyectos seleccionados.

"La verdad es que estamos muy contentos, porque ha sido un aumento importante para la región de Valparaíso que va a contribuir, sin duda, a fortalecer ciertos procesos culturales que se están desarrollando, a aumentar la cantidad de ofertas artístico-cultural para la comunidad y a mejorar la gestión del patrimonio", comentó la directora del Consejo, Nélida Pozo, quien también destacó que "la región ha sido muy beneficiada este año tanto con los fondos concursables como con las líneas estratégicas de Intermediación y Otras Instituciones Colaboradoras".

Auge del Aconcagua

En cuanto al Fondart Nacional y Regional hubo un aumento total de un 20% en las recursos que se repartieron a nivel país -alcanzando más de 12 mil millones de pesos-, y también un crecimiento en el número de proyectos seleccionados de un 15 por ciento con un total de 860 iniciativas.

En términos de cobertura, 337 comunas de las 346 que existen a nivel nacional, son beneficiadas con financiamiento del Estado, lo que equivale a un 97,4% de alcance comunal.

La región premió a 62 iniciativas con el Fondart Regional por un total de $580.102.820, mientras que a nivel Nacional obtuvo recursos para 41 entre los cuales se repartirán $587.064.617.

"Quiero destacar la repartición más equitativa de los recursos que se evidencia en esta convocatoria 2017, que responde a una lógica descentralizada y desconcertada en el territorio, tal como lo expresan cada una de las políticas sectoriales", comentó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en la presentación de los resultados.

A nivel regional el crecimiento de esta descentralización se registró con el Valle del Aconcagua, aunque sigue predominando Valparaíso como gran beneficiada. Proyectos de San Felipe, Los Andes, Rinconada y San Esteban fueron escogidos tanto en el Fondart, como en los sectoriales.

Al respecto, Nélida Pozo sostuvo que esto "habla de un trabajo que hemos estado haciendo en conjunto con las gobernaciones de ambas provincias y los municipios en el sentido de capacitar y entregar nuevas herramientas a las personas de esa zona que tienen muy buenos proyectos e ideas". Éste, además, es el segundo año que se hacen capacitaciones, aunque la convocatoria 2017 "ha sido significativo para el valle del Aconcagua".

Líneas destacadas

Este año, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes abrió su área de gastronomía y en todas las regiones había una línea para postular proyectos relacionados con este ámbito y el arte culinario. En la región ganaron tres: "De temporada", "Las flores de mi jardín" y "Quínoa, de los ancestros de Los Andes a tu mesa".

Este último pertenece a la Cooperativa Campesina de Cultivos Andinos y según cuenta la directora regional, nació "a propósito de la sequía que están viviendo", y por lo mismo "la producción de quínoa va a ser muy importante para el territorio".

Otro ámbito que destacó fue la apertura de dos modalidades que se premian sólo en la Región de Valparaíso. Una de ellas estará dentro de Culturas Regionales y se denomina Gestión Sustentable de Patrimonio Cultural. Ésta "va a permitir que podamos trabajar con planes de gestión para el patrimonio de inmuebles y también para que las comunidades, que son parte del patrimonio inmaterial, también puedan desarrollar sus planes de sustentabilidad, lo que va a significar la participación de las comunidades en la gestión de su patrimonio que es muy importante", destaca Pozo.

A ésta se agrega la modalidad del fortalecimiento de la lengua rapanui que está dentro de la misma línea. La cual nació por la preocupante situación que vive la Isla, donde sólo un 20% de la población la cultiva y un 10% de los niños la habla. "Es una realidad que queremos revertir y tenemos un compromiso en varias líneas con el intendente, y una era tener un financiamiento especial para ello". Es así como de los 10 proyectos ganadores en Rapa Nui, seis tienen relación con este tema.

Sectoriales

Por último, y tras la última revisión realizada por el Consejo de la Cultura, finalmente hubo 121 proyectos ganadores del Fondo del Libro y la Lectura, que -como siempre- es uno de los que más entrega recursos a a la región todos los años. En total, recibirá $740.954.451.

Muy diferente a lo que sucedió con el ámbito Audiovisual que mostró una baja en relación a la Convocatoria 2016 al pasar de 41 proyectos ganadores a 28. Entre estos se repartirán $459.859.251, lo que implica cerca de 200 millones menos que la vez anterior. Por último, el Fondo de la Música entregará un monto de $396.849.006 para un total de 52 proyectos.

"(La situación de la lengua rapanui) es una realidad que queremos revertir y tenemos un compromiso en varias líneas con el intendente"

Nélida Pozo, Directora Regional de Cultura"

Destacados

Quínoa, de los ancestros de Los Andes a tu mesa de la Cooperativa Campesina de Cultivos Andinos consiguió $9.718.342 del Fondart Regional, correspondiente a la nueva línea de Gastronomía que se sumó este año.

Camila Landon es la responsable de dos proyectos: 4° Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe ($24.020.075) y Cuarta etapa laboratorio para el teatro de las formas animadas: creación Soplo ($12.885.373). Ambos montos son del Fondart Regional.

El XI Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami fue el proyecto que obtuvo la mayor cantidad de recursos en la región del Fondart Nacional con un total de $49.999.976.

En la línea Centenario de Violeta, a nivel nacional, dos iniciativas se vieron beneficiadas. Una de ellas corresponde a San Antonio, y la otra pertenece a Valparaíso.

Diez proyectos ganaron en Rapa Nui. De ellos seis corresponden a la línea regional de Fortalecimiento de la lengua por un total de $45.211.180.

En el ámbito de Gestión Sustentable de Patrimonio Cultural ganaron dos proyectos: "Canto Ritual: alféreces y bailes chinos" ($7.985.000) y "Archivo Canto a lo Divino de la V Región" con $7.952.690.

millones y fracción obtuvo la región del Fondart Nacional, Regional, Audiovisual, del Libro y la Música. $ 2.764

proyectos regionales fueron beneficiados por el Fondart Nacional por $587.064.617. 41

millones y poco más se repartieron en 52 propuestas correspondientes al Fondo de la Música. $ 396

millones 102 mil 820 consiguió la región a través del Fondart Regional para 62 proyectos. $ 580

iniciativas ganaron en el Fondo del Libro por más de $740 millones. Es el que más entregó recursos. 121

millones 859.251 recibió la región del área audiovisual para la ejecución de 28 proyectos. $ 459