Secciones

Contraloría detecta irregularidades en la ejecución presupuestaria del SSVSA

SALUD. Examen da cuenta de desorden administrativo y pagos anticipados.
E-mail Compartir

El informe final N°630 de la Contraloría Regional de Valparaíso, sobre una auditoría a la ejecución de los fondos asignados a los subtítulos 29 y 31 -adquisición de activos e iniciativas de inversión- durante diciembre de 2015, en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), que busca determinar la correcta ejecución presupuestaria y eficiencia del gasto, detectó una serie de anomalías administrativas durante el periodo.

Se detectó que el servicio desembolsó con cargo al año presupuestario 2015 las sumas de $3.299.509.584 y $87.735.496, en los subtítulos 29 y 31, respectivamente, por concepto de pagos anticipados por compras de equipos que al 31 de diciembre de 2015 no habían sido recibidos, indicando que no procede devengar los pagos hasta que se hayan materializado las transacciones, lo que ocurre cuando éstos son entregados y prestados con conformidad a la administración. Por tanto, el organismo de control ordenó instruir un procedimiento disciplinario ante eventuales responsabilidades en los hechos.

Se indica que el servicio pagó partidas no ejecutadas en los contratos de Construcción del Cecosf Juan Pablo II y Construcción Cesfam Rodelillo, sin efectuar un adecuado control de los avances, "permitiendo que ambos contratos acumularan atrasos significativos", instruyendo medidas para aplicar multas y en las partidas mal pagadas se restituyan los montos.

También se constató que el servicio no aplicó una multa por más de $106 millones a un proveedor, por el retraso en la entrega de un servicio upgrade para un resonador nuclear magnético, y detectó el pago de un sobreprecio de 11 UF en el valor del metro cuadrado en la adjudicación de la Construcción del Cecosf Juan Pablo II de Valparaíso (58 UF), según proyectos similares, incumpliendo el deber de "velar por la eficiente e idónea administración de caudales públicos".

El examen también detectó falta de actualización al plan anual de compras y egresos en forma posterior a la fecha otorgada para el cierre contable.

Contraloría dio un plazo de 60 días hábiles para informar de las medidas adoptadas y acompañar los antecedentes con el respaldo respectivo.

Pago por ambulancias sin ser recibidas

El informe del 6 de diciembre indica que el SSVSA pagó en forma anticipada y devengó con cargo al presupuesto 2015 la adquisición de doce ambulancias por $625 millones, sin embargo la resolución exenta que aprueba el contrato es del 1 de febrero de 2016, y además que las ambulancias no habían sido recibidas a la fecha de la fiscalización, antecedentes que deberán ser incorporados al proceso disciplinario. También la existencia de equipos sin recepción conforme, los cuales están sin utilizar o no han sido recibidos por "razones no atribuibles a los proveedores", por lo que se "deberán adicionar procesos disciplinarios".

de sobreprecio por metro cuadrado se gastaron en la licitación del Cescof Juan Pablo II ($75 millones). 11 UF

Surgen candidatos para liderar la Asociación de Municipalidades Costa

REGIÓN. Alcalde Viñambres (PS) aparece como opción para presidir la entidad. Andrés Silva es carta para secretario ejecutivo en reemplazo de Hernán Pinto.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Las pasadas elecciones municipales precipitaron cambios en la conformación del directorio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso Costa, ya que la mayoría de sus integrantes, entre ellos su presidente, el exalcalde porteño Jorge Castro, no fueron reelectos.

Tal situación obligó que los 19 municipios que integran este organismo, que incluye las provincias de Valparaíso, Marga Marga y San Antonio, optaran por una directiva interina, encabezada por el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, quien ostentaba el cargo de vicepresidente, además de otros tres concejales.

Se espera que en marzo próximo se realicen elecciones para conformar la nueva directiva, para lo cual se analizan acuerdos políticos para lograr un consenso, donde la Nueva Mayoría tiene un mayor número de votos dentro de la organización, que tiene un rol preponderante en diversas materias en las que trabajan los municipios a nivel local y nacional, además de una importante capacidad negociadora con el Ejecutivo, desde la ampliación de la planta de funcionarios, hasta materias medioambientales y políticas que se implementan en los gobiernos comunales.

Interés por cargo

En esta línea, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), ha manifestado su interés de postular al cargo, para lo cual se han sostenido algunas conversaciones informales. Sin embargo, el sanantonino Omar Vera (PR), tampoco descarta una posible postulación.

Además, la nueva directiva de la asociación deberá resolver cargos de confianza respecto a sus asesores. Actualmente, el exalcalde DC, Hernán Pinto, se desempeña como secretario ejecutivo del organismo, mientras que el concejal por Viña del Mar, Jaime Varas Valenzuela (UDI), es el secretario técnico.

Trascendió que Viñambres ha expresado que, en caso de aceptar su candidatura a la presidencia de la asociación, prescindiría de los servicios de estos personeros para proponer a la asamblea nuevos nombres.

Uno de los profesionales que sondea para convertirse en secretario ejecutivo sería el del abogado Andrés Silva (PS), exdelegado presidencial para la Reconstrucción de Valparaíso y precandidato a la alcaldía de Viña de Mar.

"Esperamos que en marzo o abril se produzcan las elecciones. Estos procesos de directivas de asociaciones pasan por acuerdos y eso implica conversar, ver quienes están interesados, y sobre esa base optar por la mejor opción que permita el fortalecimiento de la Asociación Regional de Municipalidades. No buscamos figuraciones personales, sino que el fortalecimiento de la institucionalidad", explica sobre el próximo escenario el actual presidente de la entidad, Omar Vera Castro.

Evalúa candidatura

"Si me proponen continuar en el cargo hay que evaluarlo, en la medida que no tengamos otra opción. En la actualidad soy presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto, entonces, otra responsabilidad de este nivel, creo que no es lógico", aseveró el alcalde Vera.

Respecto a la figura del alcalde Viñambres como próximo presidente de la Asociación Costa, Vera afirma que "él ya fue presidente, tiene la experiencia, sabe cómo se maneja y no tenemos ningún inconveniente en su opción. Creo que es bastante lógica".

Vera apela a la unidad para que "no existan divisiones y sea la asociación que se vea fortalecida, a través de un directorio que tenga amplio respaldo".

La continuidad tanto de Hernán Pinto como Jaime Varas, "dependerá del nuevo directorio", sostiene la autoridad, por ser el que establece cuál será el equipo técnico asesor que trabaje con la asociación.

El exalcalde Jorge Castro (UDI), quien lideró la asociación por casi un año y medio, reconoce que "siempre estas elecciones despiertan interés. He sabido que Mauricio Viñambres tiene la disposición de ir a la presidencia del directorio y la de Omar Vera para ser presidente por elección. Si bien la Nueva Mayoría tiene más votos, siempre ha habido cierto grado de consenso de conformar mesas representativas, con una administración, hasta ahora, más bien técnica".

La carrera ya está instalada, ahora los alcaldes iniciarán un intensa negociación.

Elecciones regionales del PS

Las elecciones que deberá realizar la Asociación Regional de Municipalidades, entre marzo y abril próximo, concuerdan con el Cronograma Electoral que contempla el Partido Socialista para el 2017, que el 26 de marzo tendrá votaciones internas para definir la conformación de su Comité Central, direcciones regionales, provinciales y comunales, donde el alcalde Mauricio Viñambres debiese entregar el cargo de presidente regional del partido. Los detalles de este proceso y los eventuales candidatos serán zanjados en los próximos meses.

"Él (Viñambres) ya fue presidente, tiene la experiencia, sabe cómo se maneja y no tenemos ningún inconveniente en su opción. Creo que es bastante lógica"

Omar Vera, Presidente interino Asociación Municipalidades Costa"

integrantes conforman el directorio de la Asociación Regional de Municipalidades Costa. 5

municipios conforman la Asociación Regional de Valparaíso capítulo costa. Igual número en cordillera. 19

agosto 2015 se produjo la elección de Jorge Castro como presidente, tras la renuncia de Viñambres. 10