Secciones

Aldoney: "No comparto las razones de la movilización"

REGIÓN. Cincuenta camiones desfilaron ayer por el plan de Valparaíso en protesta por los robos que han afectado al sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Bocinazos y ruidos de motores alteraron la cotidianidad del plan de Valparaíso cuando una caravana de camiones desembocó en la Plaza Sotomayor, en protesta por los robos de los que ha sido objeto el sector. A ello se sumaron banderas y globos negros en algunas fachadas del comercio detallista que se plegaron a la iniciativa por la misma motivación.

Una jornada que se inició con desencuentros por el número de vehículos pesados que participaron de la protesta, ya que fueron autorizados a ingresar al plan sólo 50 de los 140 que bajaron desde Placilla.

"Cuando se nos pidió la autorización para este efecto analizamos con Carabineros la mejor alternativa que teníamos para poder garantizar los derechos que tienen las personas de manifestarse y el cuidado del funcionamiento de una ciudad como Valparaíso y por eso optamos por una opción que fue limitar el tránsito de camiones en la protesta", dijo el intendente Gabriel Aldoney.

Sobre el fondo de la protesta de los transportistas, el jefe regional señaló que "no comparto ninguna de las razones que ellos han dado (...) Es efectivo que en el sector transportes se han cometido actos delictuales como los que señalan, pero el esfuerzo y trabajo común que se ha tenido, incluso con ellos mismos, nos ha significado una disminución notoria de los robos y asaltos a camiones", dijo la autoridad, quien apoyó sus dichos en las cifras de la policía uniformada.

"Carabineros en base a sus estadísticas ha señalado que en el caso concreto de la región de Valparaíso los delitos han disminuido un 20% entre enero y noviembre de este año respecto al año anterior, entonces a mi juicio no tiene justificación lo que ellos están haciendo", subrayó Aldoney que además sostuvo que esa baja no sólo la reconoce el Gobierno, sino que también las aseguradoras.

Al respecto, los transportistas sostienen que existe una "cifra negra" pues, por varias razones, a veces se prefiere no hacer la denuncia.

"Ellos también han dicho que las cifras son mayores, pero si no hay denuncias es imposible saber si tienen razón o no, lo concreto es que son entes no gubernamentales los que reconocen el hecho de que las condiciones de seguridad han mejorado en el sector", enfatizó el intendente.

Desde el gremio, el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), José Egido, señaló que el tema no son sólo números. "Queremos advertirle a algunas autoridades que esto no se trata de un tema estadístico, lo importante acá es que hay un tema delictual que es el que tenemos que solucionar, reclamamos el derecho de trabajar tranquilos con condiciones mínimas de seguridad", aseguró.

"Hoy los delincuentes no sólo se están apoderando de las calles, sino que también de las carreteras y es una sensación de inseguridad que se percibe en la ciudadanía (...) esperamos que esto sirva de llamado a la autoridad sobre este triángulo rojo de la delincuencia entre Valparaíso San Antonio y Santiago donde cada día los conductores y camioneros van arriesgando su vida", sentencia el personero que estima que este tipo de manifestaciones podría extenderse al resto del país.

La gerente general de la Asociación Logística de Chile (ALOG), Cynthia Perisic, coincide en que el tema no pasa porque se haya incrementado o no el número de camiones pues -argumenta- basta con que se roben uno.

"Eso no debiera suceder y más aún con la violencia que emplean los delincuentes ¿Por qué las empresas privadas tienen que contratar escoltas y guardias especiales para resguardar sus mercaderías? Ese es un gasto tremendo que al final terminamos pagando todos los chilenos", sostiene la ejecutiva, que revela que en los últimos cuatro años se cuadruplicó el gasto en seguridad.

El presidente de la Cámara Aduanera, Javier León, pone el acento en la incertidumbre que esto genera en la cadena logística. "Creo que hace falta una mayor coordinación y para eso se requiere que en la solución participen todas las entidades, pienso que así disminuirían los robos", sentenció el líder gremial. .

"Ellos (camioneros) también han dicho que las cifras son mayores, pero si no hay denuncias es imposible saber si tienen razón"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

PDI ingresa a Carlos Marín a lista de los más buscados

JUDICIAL. Página web de la Policía advierte que es una "persona peligrosa".
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) ingresó al expresidente de la Bolsa de Valparaíso, Carlos Marín, a la lista de los más buscados de Chile, específicamente en la categoría de Delitos Económicos.

En la página web de la policía, el rostro de quien está siendo investigado por presuntas estafas a decenas de personas a través de la corredora bajo su nombre, está acompañado de las palabras "Se busca", y de la leyenda "Persona peligrosa". Específicamente, se describe su búsqueda de la siguiente manera: "Se encuentra prófugo por registrar orden de detención pendiente por el delito de Apropiación indebida" y piden que en caso de verlo, se llame al 134 ó 32-3311533, o bridec.vpo@investigaciones.cl".

El subprefecto de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Claudio González, explicó que "este cartel obedece a un protocolo que tenemos en la Policía de Investigaciones que es lo que se tiene que hacer por lo mediático y por las órdenes de aprehensión pendientes que tiene Carlos Marín en su contra. Es un protocolo que tenemos nosotros como institución y por eso lo pedí y está en línea a contar de hoy (ayer)".

González añadió que esta publicación busca facilitar las labores de búsqueda del ingeniero comercial, pues "el que aparezca públicamente es para que la gente se informe de que está siendo buscado y lo reconozca más fácilmente, y que se exhiba su fotografía con su cara es para que la gente que no lo conoce bien, lo denuncie si es que lo ve".

Respecto a cómo va la búsqueda de Marín, el subprefecto explicó que se siguen aún varias aristas para poder ubicarlo, pero que, según la información que se maneja, debería seguir en Chile. "Si es que salió del país, tendría que hacerlo de forma ilegal. Él tiene una orden de aprehensión y eso es en todo el territorio nacional. Si no hay nada de eso, es porque no ha salido legalmente".

Este Diario intentó contactar al abogado de Marín, pero no contestó llamadas.

órdenes de aprehensión tiene Carlos Marín, debido a investigaciones en Viña y Santiago. 2

mil millones es la cifra que alcanzarían las deudas del excorredor de bolsa con las presuntas víctimas. $ 2

USM hace homenaje a Federico Santa María

VALPARAÍSO. Plantel recordó a benefactor a 91 años de su muerte.
E-mail Compartir

Anualmente, la Universidad Técnica Federico Santa María conmemora el día del fallecimiento del emprendedor porteño, Federico Santa María Carrera, principal benefactor e impulsor de la Casa de Estudios, quien murió el 20 de diciembre de 1925, en París. El plantel homenajea su figura en una solemne ceremonia que reúne a autoridades del mundo académico, exalumnos, profesores, alumnos y funcionarios.

En el marco del nonagésimo primer aniversario del filántropo y los 85 años que la institución cumple en 2016, la tradicional instancia se desarrolló de manera especial, ya que antes y después del correspondiente minuto de silencio, una flota de cinco aviones de la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA) de la USM realizaron un sobrevuelo por encima de la Universidad, dando un digno cierre a la ceremonia de romería como un sentido homenaje a quien fuera el fundador del Plantel.