Secciones

Sharp declina pedir fondos a EPV para fiesta de Año Nuevo

VALPARAÍSO. Alcalde ha mantenido reuniones con empresarios turísticos para "diversificar" los aportes al evento. Además, criticó a la gestión anterior por depender de un solo auspiciador.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Conforme pasan los días, la Municipalidad de Valparaíso, con Jorge Sharp a la cabeza, ha comenzado a finiquitar los últimos detalles y preparativos para la tradicional fiesta de Año Nuevo que cada temporada se celebra en la Plaza Sotomayor, ubicada en el corazón del Barrio Puerto.

El evento hace tres años que se transmite a nivel mundial a través de una señal de televisión y que, según precisaron desde la nueva administración municipal, contará con grandes cambios durante el actual año.

En este punto, una de las principales modificaciones del evento tiene relación con su presupuesto, el cual durante el periodo alcaldicio Jorge Castro (UDI) fueron otorgados casi en su totalidad por los concesionarios portuarios a través de una mesa de responsabilidad social y empresarial conformada por el municipio porteño, la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

En concreto, según fuentes cercanas a la administración municipal anterior, la mesa de responsabilidad social y empresarial donó para el último Año Nuevo, a través de una solicitud formal elevada por parte del municipio, un monto de $ 50 millones.

Este presupuesto en una primera instancia fue utilizado para la difusión turística del evento en las ferias internacionales asignadas bajo la administración de Jorge Castro, las cuales se situaban en ciudades de renombre mundial, como Berlín, París, Sao Paulo y Buenos Aires. En tanto, la otra parte de la donación se utilizó para la instalación del escenario en Plaza Sotomayor destinado para la gran fiesta de Año Nuevo, que durante el año pasado se edificó bajo estándares de shows internacionales.

Situación que este año no se repetirá, pues según puntualizó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la próxima fiesta de Año Nuevo en Plaza Sotomayor tendrá un perfil más diverso y marcadamente localista.

"Lo que estamos haciendo de cara a 1 de enero en particular son dos cosas: en primer lugar preparar un conjunto de acciones que permitan contar con un espectáculo y un evento que esté a la altura de lo que supone un 31 de diciembre, y para eso hemos agotado las gestiones para que este evento no sea un costo para el erario municipal, de manera tal de que estamos agotando todos los esfuerzos necesarios para cargar lo menos posible el presupuesto", manifestó Sharp.

Para aquello, el alcalde porteño conformó una comisión especial liderada por su jefe de gabinete, Javier Valenzuela, la cual se ha reunido con diferentes organizaciones y empresarios turísticos porteños, buscando generar nuevas fuentes de financiamiento.

"Hemos estado juntándonos con distintas organizaciones, autoridades, entes políticos, sociales, gremiales y culturales de la ciudad de Valparaíso, pues en esta oportunidad hemos apostado a diversificar nuestras relaciones y nuestras fuentes de financiamiento", expresó Sharp, agregando que en esta ocasión no solicitará ningún tipo de aporte a los concesionarios portuarios de Valparaíso.

"Considero que es un error que la municipalidad, y que las gestiones anteriores, dependan solamente de una fuente de financiamiento para realizar determinados proyectos, pues en Valparaíso muchas entidades y organizaciones como el mundo del turismo, por ejemplo, con el cual hemos tenido muy buenas reuniones, quieren trabajar por sacar adelante un buen 31 de diciembre y una agenda en materia turística y cultural potente desde la municipalidad de Valparaíso. Nuestra idea es diversificar el evento, y conversar con todos y no solamente con algunos" añadió el alcalde representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) y Autonomista (MA).

Escenario que fue corroborado por la Empresaria Portuaria de Valparaíso, quienes si bien se mostraron totalmente disponibles para aportar y colaborar con la tradicional festividad, se encuentran cruzados de brazos al no tener ningún tipo de contacto con la nueva gestión municipal ciudadana.

"El año pasado el municipio solicitó a la mesa de responsabilidad social y empresarial un aporte para poder concretar actividades de fin de año, y hasta el momento, esta situación no se ha vuelto a repetir por parte del municipio y de la nueva gestión liderada por Jorge Sharp", explicó Cristian Calvetti gerente de Asuntos Corporativos de EPV.

A ser consultados sobre los plazos que el municipio porteño tiene para elevar una solicitud formal solicitando aportes, desde EPV explicaron que el viernes 30 de diciembre es la fecha límite para gestionar algún tipo de aporte.

Plan para año nuevo

Finalmente, y en cuanto a las otras celebraciones, tales como la reunión entre los alcaldes de la región para realizar el lanzamiento preparativo de los fuegos de artificio, Sharp manifestó que se desarrollarán de manera tradicional.

"El 28 se realiza un pequeño evento que en este caso es organizado por la municipalidad de Viña del Mar y es la prueba preparatoria de los fuegos artificiales, asisten los alcaldes más sus invitados y eso se va a realizar conforme la tradición manda", comentó el alcalde porteño, añadiendo que "además estamos tomando todas las medidas necesarias para que el impacto que tenga el 31 de diciembre en la vida de los porteños sea el menor posible, y para eso a las medidas que ordinariamente se toman vamos a agregar un conjunto de medidas extraordinarias que ya se están trabajando".

Otros eventos en riesgo

El tradicional "Valparatango", además de una decena de escuelas deportivas y eventos turísticos y culturales podrían estar en riesgo al estar financiados durante los últimos años por la mesa de responsabilidad social y empresarial conformada por la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). En la instancia la actual gestión alcaldicia, liderada por Jorge Sharp, aún no participa, situación que pone de manifiesto una nula solicitud para volver a realizar los eventos durante 2017.

"Es un error que el municipio y que las gestiones anteriores dependan solamente de una fuente de financiamiento para determinados proyectos"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

$ 50 millones donó el año pasado la mesa de responsabilidad social y empresarial conformada por TCVAL y EPV, al municipio porteño para las festividades de fin de año.

$ 120 millones fue el presupuesto de la fiesta de Año Nuevo en la Plaza Sotomayor durante el año 2016, fondos que no se repetirán durante la versión 2017 del evento.

180.000 personas asistieron a la fiesta de Año Nuevo 2016 realizada en la Plaza Sotomayor, número que, según los productores del evento, debería aumentar este año.