Secciones

Dichos de ministro provocan reacciones divididas en privados

SENAME. Titular de Justicia criticó que recursos destinados a organismos colaboradores no hayan tenido gran impacto.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"El presupuesto del Sename hoy son $ 270 mil millones. Y de esos, $170 mil millones se les transfiere a los particulares, a los entes colaboradores de la actividad pública. No sé si para ustedes, pero para mí $270 mil y $170 mil millones es mucha plata. Es mucho pero mucho dinero. Y yo, objetivamente, no veo cuál es el impacto que están provocando esos recursos del Estado -que son recursos de todos los chilenos- en la solución de los problemas de la minoría".

Con estas palabras el ministro de Justicia, Jaime Campos, se refirió -en su visita al complejo penitenciario de Valparaíso- a la crisis que actualmente enfrenta el Servicio Nacional de Menores (Sename), donde cuestionó el real y efectivo alcance que a su juicio han tenido los recursos destinados en los últimos cinco años a los organismos privados que colaboran con la institución.

Sin embargo, y si bien las palabras del ministro podrían haber sido rechazadas de manera transversal por parte del mundo privado, sus dichos provocaron reacciones divididas en la región.

Dardos a organizaciones

Algunos representantes de organismos colaboradores, como el padre Enrique Opaso, director del Refugio de Cristo, consideraron que el mensaje apunta más bien a los entes que desarrollan programas para los menores, pero no a los hogares y centros donde residen niños.

En ese contexto, Opaso nombró a organismos como la Corporación Opción y la Fundación Consejo de Defensa del Niño (Ciudad del Niño), que desde enero de 2011 hasta mediados de este año han recibido $58 mil y $33 mil millones, respectivamente, de acuerdo a datos que figuran en el "Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades".

"Cuando él (ministro Campos) dice 'privados', lo que primeramente se nos viene a la mente son nuestros hogares. Y no es así. Por eso estoy totalmente de acuerdo con él cuando dice que efectivamente la cantidad de plata que se va no se nota en la realidad que viven los niños vulnerados. Sé que el ministro se refiere a los privados, a las organizaciones, pero no a los hogares", sostuvo el director del Refugio de Cristo.

El padre argumentó que en el país existen 247 hogares privados en los que residen cerca de 10 mil menores, los cuales -sumando a todos- reciben alrededor de $15 mil millones de subvención. "¿Cómo es posible que un solo organismo reciba 50 mil millones de pesos? El ministro tiene razón, hay que investigar", sostuvo el director, quien ejemplificó que su fundación percibe por parte del Estado casi $ 650 millones en el año, aunque los gastos superan los $ 1.900 millones.

Visiones encontradas

Posición similar a la del padre Opaso dijo tener el gerente general del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, Andrés Pinto. Desde su perspectiva, no es posible referirse de manera general a lo dicho por el ministro, respecto a si los recursos destinados a los colaboradores no han sido utilizados de manera eficaz. "Habría que ver los resultados versus la inversión que realiza el Estado, aquello lo sabe el Sename", dijo Pinto.

El gerente agregó que del presupuesto mensual que manejan, sólo un 12% son aportes del Servicio de Menores. "Todas las prestaciones que realizamos en favor de los menores demuestran que hemos sido muy eficientes con los recursos", planteó el gerente.

No obstante, quien sí discrepó del titular de Justicia fue Iván Zamora, director ejecutivo de la ONG Paicabí, que precisamente se dedica a la defensa y la protección de los derechos de los menores mediante la realización de programas.

Consultado al respecto, Zamora sostuvo que "el ministro habla desde su ignorancia y en no ver a los niños como prioridad. Los recursos financieros son insuficientes y basta con ver en el último tiempo que todas las instituciones señalan lo mismo: la falta de un política integral de protección y de recursos para su atención".

Según el director, la ONG recibió el año pasado $ 3.631 millones por parte del Sename. En base a sus estimaciones, el monto equivale a 140 mil pesos por cada menor atendido.

Aporte Sename: "No cubre expectativas"

Frente a los dichos del ministro, el padre Opaso señaló que el presupuesto del Sename se encontraba mal distribuido, lo que sin embargo no fue compartido por el gerente general del Sanatorio Marítimo. "No considero que el presupuesto esté mal divido, eso sería pretender restar recursos a programas ambulatorios, que tienen dificultades particulares. Más bien insisto que el presupuesto para una residencia es insuficiente si se desea cumplir con mínimos requerimientos. Las autoridades deben asumir, de una vez, que el aporte del Sename por sí solo está lejos de cubrir sus expectativas", dijo Pinto.

Critican impasse de ministro de Justicia

El diputado y médico cirujano Juan Luis Castro (PS) se refirió a los dichos que el ministro de Justicias profirió ayer en el Congreso, donde comparó el centro del Sename donde murió Lissette Villa con el establecimiento donde él estudió. "Desgraciadamente demostró una carencia de sintonía en su largo relato respecto a cómo murió una niña. Él se quedó más bien en los detalles del lugar en vez del mérito de cómo sucedió la tragedia. Por eso causó un choque", aseguró el parlamentario.

Bomberos de Reñaca pide ayuda para entregar regalos a niños

E-mail Compartir

Como todos los años, la Octava Compañía de Bomberos de Reñaca está realizando gestiones y coordinaciones con miras a ofrecer una Navidad especial para decenas de niños vulnerables de la zona, a través de la entrega de regalos y alegría a estos pequeños de una escuela de la zona. Por lo mismo, los voluntarios de esta Compañía están solicitando la ayuda de la comunidad para poder beneficiar a más niños y que ninguno quede al margen de este esfuerzo. Quienes estén interesados solo deben llevar un regalito o dulces hasta el árbol de Navidad del cuartel de esta Compañía, ubicada en Balmaceda, esquina Torreblanca, Reñaca, o llamar al fono 32 2830015.

Rechazan recurso que alcaldesa puso por contrataciones

NOGALES. Corte de Apelaciones resolvió.
E-mail Compartir

Antes de asumir en su cargo, la alcaldesa electa de Nogales, Margarita Osorio (Amplitud), presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones para dejar sin efecto el llamado a concurso público para los cargos de jefe de Control Interno y director de Salud, que realizó el entonces edil Óscar Cortés antes de abandonar el municipio.

Sin embargo, este martes el Tribunal de alzada rechazó el requerimiento en fallo unánime, aduciendo que no existe vulneración al derecho de igualdad ante la ley, como había argumentado la alcaldesa.

Al respecto, la nueva jefa comunal de Nogales lamentó la decisión de la Corte porteña, aunque aseguró que la respetaría. "Como alcaldesa creo que esa facultad me debía corresponder a mí, porque yo fui la alcaldesa que el pueblo eligió. Pero acá, el anterior alcalde quiso dejarme en esa situación, quien además dejó renovadas todas las contratas para el 2017, tema que estamos analizando con nuestros abogados", sostuvo Osorio.