Secciones

ENTREVISTA. Ricardo Hormazábal, candidato a la presidencia del PDC:

"Si no tenemos aliados con un programa, entonces la DC debe llevar un candidato propio"

E-mail Compartir

Paola Passig

Crítico del modelo económico y partidario de impulsar tres propuestas ancla -cambiar el sistema de las AFP e isapres y duplicar los fondos regionales-, Ricardo Hormazábal, que encabeza una de las tres listas que buscan la presidencia de la DC, cree que ir a una primaria tiene sentido si no postulan "los mismos de siempre", ya que está convencido de que Carolina Goic o Ximena Rincón podrían dar una sorpresa.

"Hay que definirse en los temas principales e ir evaluando. No creo en un camino propio porque la política es siempre buscar acuerdos pero no busco sociedad con quienes quieren mantener el statu quo, queremos un camino compartido con gente que quiera hacer los cambios que Chile necesita", sentencia, agregando que "no estoy dispuesto a que la DC sea un partido oportunista más, sino que un partido de ideas, un partido de gente decente que pacta con gente decente para dirigir a Chile".

-¿Por qué volver a competir por la presidencia de su partido?

-Porque soy de aquellos políticos que está acostumbrado a escuchar la opinión de las personas y en el Chile de hoy el 70% de los ciudadanos tiene una pésima opinión de los políticos y más del 60% no va a votar. Hay una crisis que los politólogos han descrito muy bien al decir que los representantes han secuestrado al soberano, y por eso yo levanto una candidatura que permita abrir ese diálogo con la ciudadanía y representarlo en sus propuestas.

- ¿La actual directiva no apunta en esa dirección?

- Esta directiva representa a los grupos que se han apoderado del poder, pero está claro que no representa a los ciudadanos. Presentemos hechos: en la última elección la DC perdió más de 200 mil votos. La tradición de la DC era Lagos le ganó a Andrés Zaldívar, renunció Enrique Krauss; en la municipal le fue mal a la Soledad Alvear, renunció Soledad Alvear; yo me hice cargo de un error de una notaría responsable de la inscripción del partido y renuncié. Ignacio Walker inauguró una nueva época cuando Orrego sacó el 8% de los votos y no renunció, y esta nueva directiva que encabeza Carolina Goic, después de la renuncia de Pizarro, tampoco asume la derrota. Entonces creemos que es bueno que en política las personas asuman esa responsabilidad.

- Goic golpeó la mesa tras la municipales acusando a la Presidenta de no asumir responsabilidades. ¿Fue un contrasentido?

- Creo que fue un error político. Le cargó el costo de una derrota exclusivamente a la DC y eso no es cierto porque la derecha también fue abrumadoramente derrotada y la NM sacó un 7% más en las candidaturas a concejales. El error de la directiva es no golpear la mesa como lo pide el país para cambiar el sistema de AFP, para terminar con el abuso de las isapres, doblar los recursos para las regiones o para exigir probidad. Hay candidaturas nuestras que no cumplen con los requisitos de la probidad. Hemos pedido, por ejemplo, que en un caso concreto en que los tres candidatos estamos de acuerdo en que el Gobierno exija que Cuprum y Provida paguen los 410 millones de dólares que le están defraudando al Estado y que la Contraloría determinó que era una acción ilegal. Carolina y Víctor Torres aceptaron la invitación que les hice para criticar pero no han aceptado que los decés expulsemos al presidente de Cuprum que es un militante del partido y que ideó una maniobra ilegal. Esas son las contradicciones que nuestras directivas no han asumido y que nosotros queremos cambiar. Chile se merece gobiernos de mayoría pero de gente decente.

- ¿Qué lo diferencia de la lista de Víctor Torres que también aparece en una postura más chascona?

- Su postura no es distinta a la de Carolina Goic. Ella tuvo que optar por los príncipes y sacarlo de su lisa, y ahora han manifestado diferencias pero el interés aquí es ocupar cargos y preocuparse de su reelección.

-¿Adhiere o no a la tesis de llevar un presidencial propio?

- Los gobiernos tienen que ser de mayorías sólidas unidas en un programa. Porque mire lo que ha pasado: los príncipes y Walker nos llevaron a un programa con la señora Bachelet que después criticaron los cuatro años y nos llevaron a un pacto con el PC que también criticaron los cuatro años. Eso genera ruido y la irresponsabilidad de otros partidos le ha quitado también al Gobierno sustento sumado a la propia ceguera del Gobierno de no recoger el clamor de los chilenos. No el clamor de los violentistas sino que el de la clase media. Entonces lo que hay que entender es que la política nuestra tiene que ser con un programa con respaldo mayoritario. Y si nuestros aliados quieren llevar a Ricardo Lagos de candidato -que representó al gobierno donde más ricos se hicieron los grandes empresarios- ¡por ningún motivo! No podemos ir a una alianza de más de lo mismo. Estamos abiertos a una alianza pero con gente que comparta propuestas. Con el PRSD tenemos más coincidencias, el PS se está desprendiendo de Lagos, y si el PPD insiste en Lagos, nosotros hacemos una propuesta de incorporar, ojalá, a Revolución Democrática y otras fuerzas, que quieran darle sustancia a un nuevo gobierno. Si no tenemos aliados con un programa, entonces la DC debe llevar un candidato propio.

- ¿Qué opciones tiene la DC?

- Mariana Aylwin no porque ha declarado que quiere una nueva coalición con Ciudadanos de Andrés Velasco, que está en un acuerdo con Amplitud, que preside Lily Pérez. Eso es la derecha cristiana y no estoy en eso. Creo que la DC sigue siendo el principal partido a pesar de su derrota y tiene todo el derecho a que un DC encabece una lista presidencial mayoritaria con Carolina Goic o Ximena Rincón.

- ¿Por qué no apoya a Goic para la presidencia del partido y sí para la presidencial?

- Porque las personas sirven para unas cosas y a veces no para otras. Creo que ella no sirve para dirigir un partido, pero tiene condiciones para ser presidenciable.

- ¿Le ve viabilidad al NM?

- Las unanimidades no existen. Lo que tenemos que discutir es con quién vamos a hacer alianza y distinguir alianza de gobierno. Yo creo que una alianza amplia. Si el PC deja de preocuparse solo de agarrar cargos, de ganar influencia y responder a lo que los chilenos quieren, podrían seguir. El PC tiene dos ministros y la subsecretaria de previsión social y el PC no ha hecho nada en materia de terminar con el sistema de pensiones. Ahora si vamos o no en la misma lista parlamentaria hay que estudiarlo porque en el tema electoral a veces las alianzas no suman sino que restan.

- ¿Por qué Ricardo Lagos Escobar es responsable, a su juicio, de la pérdida de poder de la DC?

- Lagos operó en contra de la DC. Un ejemplo es cuando Aldo Cornejo se perdió en la senatorial porque Lagos operó en contra nuestra y así ocurrió en otros lugares. Pero esto es menor. Lo más importante es que Lagos no acepó cambiar el sistema de AFP, no aceptó cambiar a las isapres y no aceptó duplicar los recursos para las regiones. Tengo razones de fondo y electorales de su odiosidad hacia la DC.

"Si los fondos de las AFP se invirtieran en Chile y no en el extranjero se podría doblar el presupuesto de cada comuna del país. Nosotros podemos dar empleo con decisiones políticas""

"Víctor Torres nos quiere llevar a una primaria donde por ética tendríamos que aceptar que gane más de lo mismo y yo no estoy por más de lo mismo y en eso estoy con el 70% de los chilenos que piensa así""