Secciones

Comisión aprobó cambio de fecha de la Cuenta Pública

VALPARAÍSO. El proyecto que busca cambiar el evento para el 1 de junio, fue despachado ayer a la Sala para su votación al retorno de la semana distrital,
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Ramón Farías (PPD), aprobó ayer el proyecto de ley que modifica la fecha de la Cuenta Pública Presidencial, cambiándola del 21 de mayo al 1 de junio de cada año. De esta manera, el texto legal fue despachado a la Sala para su votación al retorno de la semana distrital.

Ante este importante cambio, el diputado Farías señaló que "estamos muy contentos con la aprobación de esta fecha que es muy representativa e importante para nosotros, ya que es el día del aniversario de nuestro Parlamento y coincide con la fecha que tenía nuestra Carta Fundamental del año 1833, en donde se daba inicio a las sesiones ordinarias de nuestro Congreso Nacional".

Asimismo, el legislador destacó el respaldo transversal que ha tenido la iniciativa.

"En la Comisión de Cultura escuchamos al actual y exalcalde de Valparaíso, al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, al Comandante en Jefe de la Armada de Chile, y al General Director de Carabineros de Chile, y todos manifestaron su respaldo al proyecto", aseguró Farías.

En este sentido, y tras ser consultado sobre los beneficios que conllevará el cambio de fecha de la Cuenta Presidencial, Farías manifestó que "por ejemplo, para Carabineros es importante el hecho de que al no tener que preocuparse de la seguridad de la Cuenta Pública Presidencial, ellos pueden enfocar su trabajo en realzar todo lo que significa el desfile que homenajea a las Glorias Navales, pues el hecho de tener que preocuparse de tres eventos que son el 21 de mayo, la Cuenta Pública y las manifestaciones en Valparaíso, hace muy compleja su labor".

"es una buena señal"

Por su parte, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, valoró la noticia, manifestando que "es una buena señal para la ciudad, pues es la ciudad la que en su conjunto se resiente cuando tres eventos de estas características simultáneamente se llevan a cabo, de eso hubo omisión en los proyectos de reforma constitucional y nosotros esperamos que el contenido de este nuevo proyecto contenga esta visión".

Sin embargo, y a pesar de celebrar el anuncio, Sharp puntualizó que hubiera preferido el 11 de julio como nueva fecha para la Cuenta Pública.

"La medida permite fortalecer la imagen de Valparaíso en discusiones tan importantes como las que se desarrollan en el Congreso, aunque me hubiese gustado que la fecha hubiese sido el 11 de julio, que es el día en que se nacionalizó el cobre, pues ese día los partidos políticos y la sociedad estuvieron de acuerdo en la recuperación de los recursos naturales", finalizó el jefe comunal porteño.

"La medida permite fortalecer la imagen de Valparaíso, aunque me hubiese gustado que fuera el 11 de julio, cuando se nacionalizó el cobre"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Concón ordena paralizar obra de cierre en la playa

LILENES. Acción, dijo el alcalde Sumonte, es para seguridad y clarificar el caso.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Concón determinó el cese de los trabajos de cierre perimetral que realizaba el dueño de un predio ubicado colindante a la playa Los Lilenes, luego que la administración edilicia advirtiera de varias denuncias que alertaban sobre la construcción de un muro en dicho lugar.

El alcalde Óscar Sumonte explicó que la decisión busca permitir el acceso de peritos al lugar y aclarar con precisión si el lugar donde ocurre la intervención es privado o de uso público. Además, puntualizó, la medida quiere asegurar la seguridad de los visitantes al balneario en una fecha de intensas visitas.

"Hemos solicitado a la Dirección de Obras, especialmente en el tema de inspección, que verifique que ese muro está construyéndose dentro de la normativa. Solicitamos la paralización por dos motivos específicos, que no tienen que ver con las autorizaciones que el privado posee. Primero, que se pueda verificar que ese muro está dentro de la concesión o del (predio) privado; no tenemos esa certeza, porque no tenemos ningún anteproyecto presentado. Segundo, que de la manera que se está construyendo, nosotros creemos que incluso puede ser un riesgo para las personas que están circulando en el lugar", afirmó Sumonte.

Y subrayó que "la medida es de resguardo y una vez que se clarifique si ese muro está dentro del privado, ahí no tenemos mucho que hacer, pero sin embargo, hoy día no tenemos la certeza. Esperamos que el privado entregue todos los antecedentes".

Ley lorca

Cuando hay un cierre perimetral, dijo Sumonte, no es necesario que pase por la normativa de la Ley Lorca pero sí lo haré si hay un proyecto o anteproyecto que ingrese a la DOM.

Sumonte aclaró, que de ser así, la iniciativa tendría que pasar por el Concejo Municipal y nada le asegura su aprobación porque el Plan Regulador Comunal (PRC), qué está en proceso, plantea restricción de edificación en el borde costero.

"La Ley Lorca da facultades y por eso nosotros necesitamos que esto se despeje. Lo que sabemos es que en Chile no puede negarse el acceso a la playa".

sitios aproximadamente en las playas de Concón pertenecen a privados. No hay presentados proyectos. 7

Lagos Weber pedirá al Gobierno aumentar dotación de Carabineros e Investigaciones en la Quinta Región

VALPARAÍSO. Senador dice que persiste sensación de inseguridad ciudadana.
E-mail Compartir

Una petición formal para que el Gobierno refuerce el contingente policial, tanto de Carabineros como de Investigaciones, hará el senador Ricardo Lagos Weber. "Estamos teniendo un problema serio de seguridad ciudadana, que debe llamar la atención de las autoridades civiles y policiales", explicó el actual presidente del Senado, en relación a los reclamos hechos por el gremio del transporte de carga y el comercio detallista, que en conjunto realizaron una movilización por el centro de Valparaíso esta semana.

"Aquí no basta con mostrar una encuesta diciendo que los delitos han bajado, porque todos los días los vecinos están viviendo situaciones de violencia producto de la delincuencia", sostuvo el parlamentario por la V Costa, puntualizando que "sin ir más lejos, una dirigente de la Marina Mercante con quien hemos estado en el pasado luego de un asesinato de un dueño de botillería -fuimos con el Subsecretario de Prevención del Delito- y así y todo, me escribe que la delincuencia sigue a plena luz del día afectando a escolares y a la tercera edad".

El legislador explicó que junto con los planes vecinales de prevención, la Región requiere una mayor dotación policial, con más presencia en las poblaciones, tanto de Carabineros como de Investigaciones de Chile.

"La única acción que hace evitar estos delitos contra los vecinos es patrullaje y presencia de carabineros y policía", comentó el senador.

"Tanto Carabineros como Investigaciones hacen sus mayores esfuerzos, pero a nuestro juicio lo que se requiere es un aumento de la dotación y eso se lo solicitaremos a las autoridades pertinentes, Ministerio del Interior, y Director General de Carabineros", dijo Lagos.

Tras varios meses de reclamo, el malestar el gremio del transporte desembocó en una marcha de 140 camiones, 50 de los cuales formaron una caravana que pasó por el centro de Valparaíso, solicitando mayor seguridad.