Secciones

Diputado Cornejo hace desde el Congreso un llamado a respetar la labor de Bomberos

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a respetar y colaborar con el trabajo de los diversos cuerpos de Bomberos formuló ayer en la Cámara el diputado Aldo Cornejo (DC), a raíz de los diversos hechos en que voluntarios han sido víctimas de ataques por parte de los pobladores cuando se presentan a combatir los incendios. El último caso de estas características en la Región de Valparaíso ocurrió el pasado 11 de diciembre, en el sector de Reñaca Alto, en Viña del Mar, cuando producto de la desesperación de la personas, algunos voluntarios fueron agredidos. Al respecto, el diputado señaló que "estimo necesario pedirle a la población que tengan compresión con la tarea que hace el cuerpo de Bomberos".

Gerente de EPV asume presidencia de la comunidad logística portuaria

E-mail Compartir

Con la habitual presencia de sus miembros, la comunidad logística-portuaria de Valparaíso que conforma el Foro Logístico de Puerto Valparaíso (FOLOVAP), celebró su sesión N° 119, en cuyo marco se dio inicio a la nueva etapa de esta organización, producto de la puesta en marcha de su nueva estructura orgánica. En efecto, a partir de esta sesión el FOLOVAP pasó a ser dirigido por el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien asumió la presidencia sucediendo así a la directora regional de Aduanas, Myriam Gutiérrez, quien -en la ocasión- fue reconocida por su compromiso y trabajo durante tres años a la cabeza del organismo.

Gendarmes acusan falta de respeto a seremi y funcionarios

POLÉMICA. Asociación le respondió al ministro de Justicia, quien dijo que "las bolas del director general están puestas las 24 horas del día en la mesa del ministro".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con molestia reaccionó la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) luego que se diera a conocer un video en el que el ministro de Justicia, Jaime Campos, durante su visita de este martes al centro penitenciario de Valparaíso, se negara a recibir a los funcionarios asegurando que debían respetar los niveles jerárquicos, presentando primero sus demandas a los directores de la institución antes de acudir a él.

"Yo me entiendo con Gendarmería por el director general. Si tú crees de que van a establecer un diálogo directo con el ministro para conversar este u otros temas, yo les digo desde ya que están equivocados", le respondió el ministro al presidente nacional de la asociación, Joe González.

Pero además, en la conversación que sostuvo con los funcionarios, el secretario de Estado aseguró en duros términos que "en una institución jerarquizada como la de ustedes, las bolas del director general están puestas las 24 horas del día en la mesa del ministro de Justicia, y el ministro de Justicia ve cuándo las corta o cuándo las mantiene".

Sus dichos de inmediato provocaron un rechazo generalizado en el país, al punto de que el secretario de Estado tuvo que disculparse, según lo dio a conocer la ministra vocera de Gobierno, Paulina Narváez (ver recuadro).

Esto, porque los dichos de Campos se dan en medio de la polémica que ya lo tenía involucrado desde comienzos de semana, cuando en el Congreso comparó el centro del Sename donde falleció la menor Lisette Villa con el establecimiento donde él estudió.

En la ocasión, el diputado Gabriel Boric respondió que "me parece insólito que dejemos pasar lo que acaba de decir el ministro... es de una desfachatez, de una desvergonzura (...) que se vaya a la cresta".

"falta de respeto"

El nuevo impasse del titular de Justicia se dio en el momento en que el dirigente Joe González le solicitó una reunión para que conociera las irregularidades que estarían ocurriendo en el recinto porteño.

"Aprovechando que estaba en Valparaíso le dimos a conocer algunas situaciones que estaban ocurriendo y sobre nuestra posición respecto de la solución a las problemáticas nacionales, como la falta de infraestructura y la inexistencia de una carrera funcionaria. Y le pedimos que por favor nos recibiera en una ocasión más formal. Pero bueno, la respuesta del ministro ustedes ya la conocen", comentó González tras ser consultado por este Diario.

Tras los dichos del ministro, el dirigente nacional agregó que "no sólo es una falta de respeto hacia las mujeres que estaban presentes (seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, entre otras), sino que también al personal y los legítimos representantes de ellos. Al hablarme de esa forma, el ministro le cerró la puerta a 4.500 funcionarios de Gendarmería".

González comentó, además, que acudieron al titular de Justicia dado que ya han presentado sus demandas a las autoridades competentes, pero que "las atribuciones normativas, las modificaciones legislativas o nuevos proyectos de ley dependen única y exclusivamente del ministro, y no de un director nacional".

Incluso, el presidente de la asociación, que trabaja en Valparaíso, aseguró que desde que asumió Campos no han tenido ninguna reunión formal con él, pese a las solicitudes que han realizado vía Ley de Lobby, y a pesar de que con los anteriores ministros, Javiera Blanco y José Antonio Gómez, sí lograron establecer mesas de conversación.

"El componente esencial de una institución, que es el personal, no está siendo considerado por las autoridades del ministerio, lo que es grave", finalizó González.

Vocera dijo que ministro se disculpó

Tras ser consultada sobre las polémicas palabras de Jaime Campos, la ministra vocera de Gobierno, Paulina Narváez, aseguró que el titular de Justicia la llamó para ofrecerle sus disculpas por sus dichos en Valparaíso. "El ministro Campos me ha llamado por teléfono para reconocer que esas declaraciones son totalmente y absolutamente inadecuadas, que van en contra de lo que él quería expresar", sostuvo la vocera, quien agregó que el ministro Campos "está consciente de que estos dichos no corresponden, que son inapropiados y por supuesto que el Gobierno comparte este juicio".

"No sólo es una falta de respeto hacia las mujeres que estaban (seremi de Justicia, Paz Anastasiadis), sino que también al personal y sus representantes"

Joe González

Presidente nacional de Ansog"

Huerta asegura que concluyó apelación de 11 funcionarios

REGIÓN. Directora del Sename se refirió a destituciones en Cread Playa Ancha.
E-mail Compartir

En una entrevista concedida a Radio ADN, la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, aseguró que el Ministerio de Justicia ya resolvió la apelación que 11 funcionarios de la Casa Amanecer del Cread de Playa Ancha presentaron en agosto de este año, luego de ser destituido de sus funciones por acreditarse situaciones de maltrato físico y psicológico que habrían cometido en contra de menores.

Según explicó la titular del servicio, los funcionarios presentaron un recurso de reposición, el que ella misma rechazó. Por tanto, acudieron a la última instancia, el Ministerio de Justicia, quien debía acoger o rechazar la apelación.

Sin embargo, el proceso se vio entrampado puesto que la Ley 10.336 establece que no se pueden aplicar medidas disciplinarias 30 días antes y 60 días después de un proceso eleccionario. Como el pasado 23 de octubre se realización las elecciones municipales, la resolución que había adoptado el ministerio no se podía ejecutar, pese a que la directora del Sename aseguró que solicitaron una reconsideración a la Contraloría General.

De todas formas, el plazo para dicho proceso vence hoy, por lo que a partir de mañana la decisión del ministerio puede comenzar a hacerse efectiva. "Dentro de esta semana ya se acaba ese periodo y nosotros podemos continuar con ese procedimiento", comentó Solange Huerta.

"no se necesita tortura"

Consultada sobre su apreciación del mencionado proceso, la directora del organismo dijo que "si esto es efectivo, son hechos gravísimos y estas personas no pueden seguir trabajando con niños". Y agregó que "no puede haber una doble mirada, no puede haber una duda respecto de alguien donde se acredite que cometió hechos de maltrato hacia niños que están bajo el cuidado del Estado. No se necesita tortura, y corresponde que sean separados del servicio".

Sename también presentó acción penal

Además de los procesos disciplinarios que ordenaron en contra de los 11 funcionarios del Cread playanchino, la directora del Sename aseguró que tras conocerse la situación de maltrato se presentó una acción penal. "Lo quiero mencionar porque eso tampoco se ha dicho, en términos de que efectivamente cuando existen hechos que son acreditados el servicio también toma las medidas que corresponden", dijo Solange Huerta, quien agregó que "la investigación penal aún está en etapa de investigación, (y espero que) si existen responsabilidades penales los hechos sean sancionados también".

funcionarios del Cread de Playa Ancha fueron destituidos en febrero y están a la espera de la apelación. 11