Secciones

Fallece el exdirector de El Rancagüino Héctor González

DECESO. El profesional dirigió por más de 50 años ese diario de O'Higgins.
E-mail Compartir

A los 96 años falleció el exdirector del diario El Rancagüino, Héctor González Valenzuela, quien además de periodista fue historiador, hijo ilustre de Rancagua y miembro de la Academia de la Lengua. El profesional, que murió rodeado de su familia en su casa de toda la vida, dirigió por más de 50 años los destinos de citado medio de la capital de O'Higgins y fue miembro fundador de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Héctor González nació el 14 de julio de 1920, hijo de Miguel González Navarro (fundador de El Rancagüino) y Herminia Valenzuela Caviedes. Estudió en el Instituto O'Higgins y en el Liceo Oscar Castro de Rancagua, y luego derecho en la Universidad de Chile. Sin embargo, nunca ejerció como abogado, sino que además realizó una serie de cursos tanto en el país como en el extranjero para dedicarse de lleno al periodismo.

En su época de estudiante aún no funcionaba ninguna escuela de periodismo en el país, pero mantuvo el ejercicio activo e ininterrumpido de la profesión desde 1938 y durante 67 años, siendo director de El Rancagüino desde 1955 y hasta el 15 de agosto de 2005.

Sus funerales se realizarán hoy a las 13 horas en la Catedral de Rancagua. Sus restos se trasladaran hasta el Cementerio Numero 1 de la ciudad.

Tribunal Constitucional inicia tramitación electrónica

SISTEMA. Litigantes de todo el país podrán iniciar procesos de causas vía web.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) comenzó el 15 de diciembre pasado la marcha blanca de su sistema de tramitación electrónica de causas, iniciativa que, según explicó, asumió voluntariamente para cumplir los estándares de modernidad y acceso a la justicia.

El TC, con asiento en Santiago y jurisdicción sobre todo el territorio del país, afirmó que la implementación de la tramitación electrónica "constituye un avance en los derechos fundamentales acceso a la jurisdicción e igualdad de armas en materia de justicia constitucional", permitiendo que litigantes de todo el país puedan tramitar e iniciar procesos sin tener que concurrir físicamente a la sede del Tribunal en Santiago, lo que, a juicio del secretario de la institución, Rodrigo Pica, constituye "un hito" que permitirá velar mejor por la eficacia del principio de la supremacía constitucional y acercar al ciudadano la labor de esta Magistratura.

"Aproximadamente el 80% de nuestro trabajo es en interacción con tribunales del Poder Judicial, porque son las llamadas acciones de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de preceptos legales que se formulan en el marco de gestiones que estén pendientes ante cualquier tribunal de la República, y desde esa perspectiva, si la tramitación electrónica se iba a iniciar en los otros tribunales, nuestra interacción con ellos tiene que ponerse a tono y ser armónico", explicó Pica.

En este nuevo sistema de tramitación electrónica, los abogados se registrarán y operarán desde el sitio web www.tribunalconstitucional.cl, pudiendo ingresar requerimientos nuevos y también presentar escritos en las causas que ya se encuentran en tramitación, adjuntando documentos en ambos casos y operando con estándar de clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación.

El tribunal indicó que este sistema convivirá con la tradicional tramitación física y en papel, manteniendo toda persona el derecho a litigar y comparecer en la sede del TC.