Secciones

"Westworld"y "Strangers Things" fueron los fenómenos que marcaron la TV en 2016

SERIES. Mientras la primera confirma el éxito de HBO, la segunda fue la gran sorpresa de Netflix.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una serie que apela a la nostalgia ochentera y una futurista se convirtieron en los mayores fenómenos televisivos del año, éxitos cosechados por Netflix y HBO, respectivamente.

"Stranger Things", de la plataforma por streaming, fue acogida con unanimidad por la crítica y el público, que la transformaron en uno de los fenómenos televisivos del año. Con una mezcla de ciencia ficción, terror y drama, una ambientación ochentera y un elenco de carismáticos niños, la serie creada por los hermanos mellizos Matt y Ross Duffer, de apenas 32 años, consolidó su éxito al convertirse en una de las favoritas de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

La ficción sobre la misteriosa desaparición de un niño en un pueblo suburbano de Estados Unidos en los '80, fue nominada en la categoría a la mejor serie de drama en los Globos de Oro.

Dos estrellas

"Stranger Things" también implicó el regreso de Winona Ryder, quien fue nominada como mejor actriz dramática de televisión, y significó el descubrimiento de la joven actriz británica Millie Bobby Brown, quien con sólo 12 años se convirtió en una verdadera estrella con su papel de Eleven, una misteriosa niña con poderes sobrenaturales que aparece en la vida del grupo que intenta encontrar a su amigo perdido.

El éxito fue tal que la segunda temporada fue confirmada por Netflix poco después del estreno y el anuncio desató una serie de teorías sobre cómo continuará esta historia, la cual volverá a la plataforma de streaming el próximo año, probablemente durante el invierno chileno, según han publicado varios medios estadounidenses.

El oeste futurista

Pero este año también trajo la confirmación que HBO es una máquina de éxitos. Con el fin inminente del fenómeno que ha sido "Game of thrones", serie a la que le quedan solamente dos temporadas al aire, la cadena de cable se propuso encontrar una sucesora capaz de replicar lo cosechado por el drama basado en los libros de George R. R. Martin.

Y todo parece indicar que la encontró con la serie "Westworld". Creada por Jonathan Nolan (hermano de Christopher Nolan), está basada en la película homónima de Michael Crichton de 1973 y tiene como productor a J.J.Abrams, nombre que en la industria televisiva es prácticamente sinónimo de éxito.

El hombre detrás de fenómenos como "Alias", "Lost", "Felicity" y "Fringe" tocó con su varita esta ficción futurista que se ambienta en un parque de entretenciones ambientado en un pueblo del lejano oeste habitado por androides y donde cada deseo humano puede ser saciado.

"Westworld" fue nominada como mejor serie dramática de los Globos de Oro, al igual que su protagonista, Evan Rachel Wood, quien compite por quedarse con el premio a la mejor actriz dramática, y Thandie Newton, que es candidata a mejor actriz de reparto.

Y aunque con esas nominaciones la serie ratificó la acogida de la crítica, no ha logrado replicar el fenómeno "Game of Thrones" a nivel de audiencias. La ficción coral tiene una sintonía promedio por episodio de nueve millones de espectadores sólo en Estados Unidos, mientras que "Westworld" sumó 3,6 millones en el último episodio de la primera temporada.

Las decepciones

Pero 2016 no sólo trajo éxitos. Uno de los grandes fracasos de este año fue la otra gran apuesta de HBO: "Vinyl". La serie, creada por una leyenda de la música como es el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, quien unió fuerzas con Martin Scorsese como productor, fue cancelada tras apenas una temporada.

El drama, ambientado en la industria musical de los años 70 y protagonizada por Olivia Wilde y Bobby Cannavale, no logró el nivel de audiencias que se esperaba y tampoco buenos comentarios de la crítica.

Y quizás la gran decepción para Netflix este año fue "The Get Down", serie creada por Baz Luhrmann sobre el hip-hop, que costó nada menos que US$120 millones y que no tuvo la acogida esperada que prometía el renombre del cineasta australiano.

Un largo camino de éxito

Una que ha confirmado que cuenta con una audiencia fiel es "The Walking Dead". La ficción postapocalíptica original de AMC -que en Chile es emitida por Fox- estrenó la primera parte de su séptima temporada en octubre pasado con gran expectación y en febrero del próximo año tendrá al aire la segunda mitad del ciclo. Creada y producida por Frank Darabont y basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman, ya se sabe que tendrá al menos una octava temporada, algo que fue confirmado recientemente por AMC.