Secciones

Hijo de inmigrantes y sólo una mujer entre puntajes nacionales de la región

EDUCACIÓN. Diez estudiantes alcanzaron máximo rendimiento en la PSU, cuatro más que en 2015. Colegios particulares pagados siguen encabezando la lista, pero aumentan subvencionados.
E-mail Compartir

T. Guerra / C. Rodríguez

A sólo horas de iniciarse los festejos navideños, Yaokin Ding Zhou, hijo de inmigrantes chinos residentes en Viña del Mar, recibió la tarde de ayer un regalo anticipado: ser uno de los diez puntajes nacionales de la Región de Valparaíso en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en su caso, en la evaluación de Matemática.

"Tenía mucha fe, porque me iba súper bien en el colegio y me preparé harto. Estaba muy tranquilo", confesó el exalumno del colegio Saint Dominic de la Ciudad Jardín, quien egresó con un promedio de notas 6,8, obteniendo el primer lugar de su establecimiento.

Yaokin no duda de la carrera que pretende cursar: Ingeniería Civil. Sin embargo, sí admite que, tras conocer su puntaje, duda si quedarse en la región o emigrar a la capital. "Estoy entre estudiar en la Universidad Católica de Chile (PUC) o ingresar a la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) en Valparaíso".

Como Yaokin, otros nueve jóvenes de la zona alcanzaron los 850 puntos en alguna de las cuatro pruebas que permiten ingresar a la educación superior. Una de ellas es María Inés Phillips, egresada del Colegio Albamar de Viña del Mar y única mujer de la zona en la lista, rompiendo el dominio masculino del año pasado.

Al igual que Yaokin Ding, María Inés obtuvo 850 puntos en Matemática, además de 783 en Ciencias. "Nunca imaginé que iba a sacar puntaje nacional. De hecho, pensaba tomarme sabático el próximo año, porque tenía las típicas dudas respecto a qué estudiar", contó la adolescente, quien se preparó en un preuniversitario y con un profesor particular desde tercero medio.

Si bien María Inés confiesa que le gustaría estudiar Medicina, aún no define la universidad de su preferencia. "Una de las opciones es la Universidad de Valparaíso (UV) y la otra la PUC", reconoció.

Este año, los puntajes nacionales en la región aumentaron de seis a diez casos. De los nueve alumnos de la zona que accedieron a entregar sus datos al Demre -uno se rehusó al inscribirse para rendir la PSU-, cuatro provienen de establecimientos particulares subvencionados, a diferencia de 2015, en el que todos quienes lograron 850 puntos cursaron estudios en colegios particulares pagados.

Joaquín Amaya es uno de los cuatro alumnos de instituciones subvencionadas. Egresó del Colegio Nacional de Villa Alemana y es el único estudiante de la región que obtuvo puntaje nacional en la prueba de Lenguaje.

Ayer en la tarde, Joaquín estaba en Limache disfrutando de una tarde de piscina y sol en medio de una fiesta de Navidad del trabajo de su padre, cuando recibió el llamado de la PUC informándole la noticia.

"No lo podía creer. Al principio pensaba que era una broma. Siempre tuve la ilusión, pero honestamente no lo esperaba", admitió el joven, que planea estudiar Derecho, pero que aún no decide si hacerlo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) o bien trasladarse a Santiago, desde donde varias casas de estudios ya lo han contactado para abrirle sus puertas.

A pesar de provenir de un colegio particular subvencionado y egresar con promedio 6,8, Joaquín no podrá optar a la gratuidad, ya que no pertenece al 50% de los estudiantes con menores ingresos, requisito esencial para acceder al beneficio. No obstante, está confiado en que gracias a su puntaje logrará alguna beca para financiar sus estudios.

Una situación similar enfrenta Alonso Valdés, del Instituto Rafael Ariztía de Quillota, quien logró 850 puntos en la prueba de Ciencias. Quiere estudiar Medicina en la Universidad de Chile, pero es consciente de que "el arancel es muy caro".

"Veré si puedo optar a algún beneficio, pero me gusta la Universidad de Chile, porque creo que es la mejor en temas de investigación y en la formación de médicos con una vocación firme", sostuvo Alonso, quien dijo no tener complicaciones para trasladarse a Santiago.

Valparaíso es la quinta región con más puntajes nacionales del país, lugar que comparte con la Séptima y Décima. En comparación con 2015, este año los estudiantes que lograron 850 puntos en la prueba de Matemática aumentaron de tres a seis, y en Ciencias de uno a tres. El número se mantuvo para Lenguaje y Comunicación, con un solo puntaje máximo, mientras que en Historia y Ciencias Sociales no se registraron casos.

De los nueve estudiantes de la zona que accedieron a entregar sus datos, tres son de Viña del Mar y dos de Quilpué. La sorpresa la dio la comuna de Valparaíso, que al igual que el año pasado no logró puntajes nacionales. Además, y como ha sido la tónica en los últimos años, ninguno de los alumnos de la región que obtuvo el máximo nacional egresó de un establecimiento municipal.

Promedio mayor

Pablo Severín, del Colegio Sagrados Corazones de Viña del Mar, obtuvo puntaje nacional en la evaluación de Matemática. En el desagregado de las pruebas, obtuvo 800 puntos en Ciencias y 786 en Lenguaje. Sus resultados prácticamente le garantizan la entrada a Ingeniería Civil en la UTFSM de Valparaíso, su primera y única opción para ingresar a la educación superior.

Egresado de la enseñanza media con promedio 6,8, Pablo se preparó para la PSU en un preuniversitario, pero destacó que el logro se lo debe principalmente a sus profesores. "Me formé toda mi enseñanza básica y media en los Sagrados Corazones, por eso les agradezco especialmente mis 850 puntos", declaró desde su casa, donde lo acompañaba su padre.

A más de 100 kilómetros de distancia, en San Felipe, otro puntaje nacional festejaba su resultado. Se trata de Bastián Soto, quien logró el máximo nacional en Ciencias tras egresar del Colegio José Agustín Gómez de la misma comuna.

"Ni yo me la creo. Ingresé a un preuniversitario en tercero medio, pero sólo de matemática. De todos modos, tenía fe porque había respondido casi todo muy seguro", comentó el joven aficionado al básquetbol, quien aspira cursar Medicina en la Universidad de Chile o la PUC.

El resto de los puntajes nacionales de la Quinta Región fueron Javier Balmelli (Matemática, Colegio Saint Dominic de Viña del Mar), Javier Mendoza (Matemática, Colegio Los Reyes de Quilpué) y Vicente Arévalo (Ciencias, Liceo Cortés Brown, Quilpué).

La totalidad de los puntajes de los más de 290 mil estudiantes que este año rindieron la PSU se publicarán el lunes 26, a las 8.00 horas. Ese mismo día comenzarán las postulaciones a las 36 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión, etapa que se realizará hasta las 13 horas del viernes 30 de diciembre. Los resultados se conocerán el 11 de enero y desde el día siguiente se iniciarán las matrículas.

El rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle, llamó a los estudiantes a informarse con calma antes de realizar la postulación.

"Hay que fijarse si la universidad está acreditada y además la carrera, porque una institucion puede estarlo, pero no sus programas de estudio. Esto también es importante porque, dependiendo de la institución, tendrán más o menos beneficios para el pago de los aranceles de matrícula", enfatizó Valle.

"Tenía mucha fe, porque me iba súper bien en el colegio y me preparé harto. Estaba muy tranquilo"

Yaokin Ding, Puntaje Nacional, en Matemática"

"Me formé toda mi enseñanza básica y media en el Colegio Sagrados Corazones, por eso les agradezco especialmente"

Pablo Severín, Puntaje nacional, en Matemática"

Los resultados en todo el país

A nivel nacional, un total de 163 puntajes máximos se registraron este año en la PSU; 98 más que el año pasado. Del total, 116 corresponden a la prueba de Matemática, cinco a Lenguaje y Comunicación, dos a Historia y Ciencias Sociales , 39 a Ciencias y uno al mejor promedio de Lenguaje y Matemática. Diez estudiantes obtuvieron puntaje nacional en dos de las pruebas. Al igual que en la Región de Valparaíso, los establecimientos particulares pagados lideran el ranking con 112 egresados de este tipo de instituciones: 33 provienen de particulares subvencionados y sólo 18 de liceos municipales.