Secciones

Inmobiliaria acata cese de obras de muro en playa Los Lilenes

CONCÓN. Representante de la empresa propietaria del terreno recalcó que esperarán que el municipio aclare dudas. Bienes Nacionales prepara informe.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Sigue la polémica en la playa Los Lilenes de Concón, tras la construcción de un muro que pretende separar -según la Armada y propietario- un terreno particular del balneario para hacer una remodelación turística en el lugar. Esto porque el propietario del citado paño determinó acatar la paralización que ordenó la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Concón, pese a que, afirman, "están dentro de la legalidad".

La decisión radica, de acuerdo al representante de la Sociedad Porto Alto (dueña del terreno), Vicente Faúndez, en que la Municipalidad de Concón aclare sus dudas respecto a la construcción.

"Trajeron una orden de paralización de faenas, pero la verdad es que si uno va al artículo N° 844 y N° 845 del Código Civil, dice literalmente que no se necesita permiso. Nosotros dejamos de trabajar porque no queremos conflicto con nadie, queremos que se aclare, pero que se aclare legalmente", aseveró Faúndez.

El artículo N° 844 del Código Civil, según estipuló el arquitecto, dice: "El dueño de un predio tiene derecho para cerrarlo o cercarlo por todas partes, sin perjuicio de las servidumbres constituidas a favor de otros predios. El cerramiento podrá consistir en paredes, fosos, cercas vivas o muertas. Si el dueño hace cerramientos de terreno a su costa y en su propio terreno podrá hacerlo de la calidad y dimensiones que quiera y el propietario colindante no podrá servirse de la pared de foso o cerca para ningún objeto, a no ser que haya adquirido ese derecho o título por prescripción o compra".

Sin embargo, pese a la legislación existente, la determinación de la empresa -destacó Faúndez- obedece a mantener una relación en buenos términos con la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Concón, la comunidad y la Armada.

El propósito, afirmó el profesional, es "invertir e ingresar un polo de crecimiento, trabajo y desarrollo para la zona que antes estaba abandonada (...) No puede haber una ley que prive al privado de resguardar su propiedad, estamos haciendo algo que la ley faculta".

Especificación técnica

De acuerdo a la información entregada por el representante de la Sociedad Porto Alto, las gestiones para construir el polémico muro, que fue denunciado por la comunidad a través de las redes sociales, lleva 8 meses, periodo en que la empresa ha realizado las averiguaciones respecto a los deslindes del terreno que fue vendido por la familia Mancilla hace un par de meses.

"El ánimo de los nuevos propietarios es respetar toda la legalidad vigente y toda la normativa que rige en esta área. Partimos por la Armada y después de mucho tiempo nos entregó un pronunciamiento, el 24 de noviembre pasado, donde ratifica la línea de alta marea, línea que es coincidente con los deslindes escritos en Bienes Raíces", destacó Faúndez.

Agregó que antes de que terminara ese proceso, "ya habíamos tenido cinco reuniones con la Dirección de Obras (DOM), nos manifestaron que no querían que hiciéramos algo que deteriorara el lugar y en bien de no desmejorar la calidad de la playa y que siga siendo de disfrute de la comunidad. Con el director de Obras se resolvió hacer un muro con piedras, que es el basamento del cierre transparente que vamos a poner".

El muro, confirmó el profesional, "tiene sólo 19 metros 40 centímetros y deslinda la propiedad privada del costado de la playa, pero no la interrumpe, la playa tiene continuidad absoluta, nosotros no vamos a hacer un muro hasta el mar, no es eso. Sólo deslindar la propiedad privada que está en el plano debidamente inscrito. En el hecho, estamos reconstituyendo muros que había".

Además, recalcó que la empresa aún no ha ingresado ningún anteproyecto o proyecto a la Dirección de Obras que dé a conocer cuál sería la construcción que realizarían en el lugar.

Presión ciudadana

Para el representante de la Sociedad, la determinación de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón obedece a la presión ciudadana que ha realizado la comunidad a través de las redes sociales, lo que generó que se investigara el caso más acuciosamente para ver si la edificación estaba dentro de la normativa y no en terreno de playa, que es de Bienes Nacionales y uso de todo público.

"Cuando la comunidad ve el muro sin tener antecedentes a la mano, sin saber que el terreno es privado, se queja. Incluso llamaron a una demolición del muro para mañana (hoy). Yo creo que la presión es mucha", afirmó Faúndez.

Sin embargo, destacó que la inmobiliaria entiende el proceder del municipio de buscar mayores antecedentes.

"Lo que busca el municipio es entendible, quieren un pronunciamiento de la Armada de la línea de alta marea, que es coincidente con la línea de propiedad, ese pronunciamiento lo tenemos nosotros, no le han dado esa información a la Dirección de Obras", dijo Faúndez.

Bienes Naciones elabora informe

Consultado sobre la polémica a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, aclararon que ayer comenzaron la elaboración de un informe que precise todos los datos sobre cuál es el terreno que corresponde al balneario y cuál es el terreno del privado. Esto porque fue analizado el terreno y fueron entregados todos los antecedentes a la unidad pública que quiere tener la certeza de lo que se está construyendo para determinar las acciones a seguir. Mientras, a través de las redes sociales, la comunidad asidua a la playa Los Lilenes, en Concón, hizo un llamado para hoy, a las 10 de la mañana, para realizar una demolición del muro que es considerado como "ilegal".

metros tendría el muro que está construyendo el privado en la playa Los Lilenes de Concón. 19

días demoraría la obra en construirse para cercar el terreno, según informaron de la Sociedad Porto Alto. 14