Secciones

Nave de EE. UU. creará una estación biológica en la Antártida

E-mail Compartir

El 25 de diciembre de 1966, El Mercurio de Valparaíso infomaba: "En la mañana de ayer arribó a Valparaíso el buque guardacostas 'Westwind', de la Armada de Estados Unidos, que permanecerá hasta el próximo miércoles en nuestro puerto y que se encuentra en viaje a la Antártida, donde participará en la construcción de una nueva estación biológica que se ubicará cerca de la actual base norteamericana Palmer. El buque viene al mando del capitán de Navío, F. A. Goettel, y su dotación está formada por 22 oficiales y 190 tripulantes. El comandante presentará mañana, a las 10.30 horas, sus saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Fernando Porta Angulo, quien retribuirá la visita una hora después. Numeroso público llegó ayer hasta el puerto para conocer de cerca el buque rompehielos, que en su superestructura muestra una curiosa construcción que corresponde a un hangar destinado a helicópteros acondicionados para su labor en la Antártida".

Correo

E-mail Compartir

Colusión I

La colusión de los pañales demuestra que nuestro sistema, las instituciones y la legislación sobre la libre competencia están, precisamente, "en pañales".

Max Cornejo Valdés


Colusión II

La colusión de empresarios suma y sigue. Ahora es el tema de los pañales y no se hace nada que realmente tenga algún efecto punitivo ejemplar para estos delincuentes de cuello y corbata, que sacan cuentas. Tienen equipos de abogados y calculistas que analizan si es conveniente o no cometer este tipo de ilícito. No les basta con ganar miles de millones de dólares a costa de familias de niños, adultos mayores, etc. Son avaros, quieren mucho más y el ministro de Economía, bajándole el perfil, declaró que "son actos de sinvergüenzura".

Finalmente, todas las autoridades, instituciones y organismos que tienen que ver con este tema y no hacen nada que demuestre resultados reales y efectivos, pasan a ser cómplices.

Alejandro Gaete A.


Campaña y Bachelet

Relacionado con el pedido sobre las cuentas de campaña, el ministro del Interior ha declarado: "El pueblo sabe quién es ella". Sin embargo, debe considerar el señor ministro "que ya el pueblo no le cree a ella".

Jorge Baeza Concha


La justicia

Atropellan a un papá, hijo, hermano y amigo... Los autores del homicidio deciden dejarlo a su suerte, se fugan y se esconden por dos días. Los testigos han sido claros: los ocupantes del vehículo iban borrachos ¿Y qué pasa en Chile? Nada. El autor confeso y los cómplices están en sus casas durante la investigación. ¿Esto es lo que tenemos que esperar de nuestra justicia? ¿Somos los ciudadanos inocentes los que tenemos que restringirnos porque los homicidas al volante andan sueltos? Hay algo muy torcido en todo esto.

Ítalo F. Cuneo


Guillier

Considerando que el senador Alejandro Guillier a la fecha no ha dicho nada en concreto, en cuanto a su proyecto país, con quienes gobernará y con quiénes no, si es continuismo o transformación, si su alejamiento de la política tradicional es de verdad o sólo una estrategia electoral para zafarse de su paupérrima imagen ante la ciudadanía, para luego de ganar, terminar igual con ellos gobernando y otras tantas indefiniciones en su forma y fondo, y que tenga el nivel de aprobación que reflejan las encuestas, una de dos: definitivamente no hemos aprendido nada de las experiencias vividas o es lo que hay y no hay más…

Luis Enrique Soler Milla


Regalo

¿Y si el regalo hubiese sido el indio pícaro, se hubiesen ofendido los hombres? Yo, al menos, no.

Miguel Araneda


Encuestas electorales

¿Por qué la mayoría de las encuestas erraron en predecir el resultado de la elección de presidente de Estados Unidos? Lo mismo ocurrió con el reciente plebiscito en Colombia, el plebiscito del Brexit, y las elecciones de alcalde en Valparaíso y de presidente en Argentina.

Es que las encuestas político electorales adolecen de un mal endémico. Posiblemente el modelo estadístico usado es errado, o la selección de la muestra no es la adecuada, pero creo que son otras las principales razones de sus malos resultados.

Las personas frecuentemente prefieren ocultar sus preferencias políticas; una parte de la población no tiene una postura bien definida sobre quién es su candidato hasta último momento; existe un importante sector que no vota, pero que sí participa de las encuestas electorales, pueden opinar cualquier cosa en ellas e introducen errores importantes en las predicciones; y, finalmente, quienes conducen las encuestas no suelen ser totalmente imparciales y posiblemente introducen su propio sesgo.

En general, las encuestas constituyen un excelente medio para obtener información, pero no las político-electorales. Por eso, si en la próxima a su candidato no le está yendo muy bien, no se aflija. Es muy probable que el resultado de la elección diga una cosa distinta.

Jorge Galbiati Académico Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


Navidad

El Viejo Pascuero le ganó a Jesucristo en esta Navidad 2016.

Paola Castillo

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 25 de diciembre 1866

Verano invita a familias a los paseos al campo

Ya ha comenzado la estación de los calores, de las flores, de la fruta y las familias se apresuran a gozar de los atractivos de nuestros campos. Limache, es sin duda, uno de los lugares preferidos de los paseantes. Ayer han podido disfrutar allí de una alegre fiesta con ocasión de una carrera de caballos en que hubo crecidas apuestas.

100 años | 25 de diciembre 1916

Parque "Brasil" sufre robos de los vecinos

Niños y aun señoras, sin mostrar vergüenza alguna, "toman" algunas de las poquísimas flores que tiene el jardín del Parque "Brasil" de Limache, sin importarles tampoco de estar en presencia del jardinero de turno en el lugar. Pedimos que, como en todas partes, se apliquen multas a quienes comenten estos desmanes.