Secciones

Prevén alza en valor de arriendos de temporada por "invasión argentina"

TURISMO. Sitios especializados estiman aumento de hasta un 20% en algunos balnearios. Corredores, en tanto, señalan que precios se mantendrán.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Quinta Región es el destino turístico por excelencia del país, sobre todo a nivel nacional, donde cada verano una población flotante de cientos de miles personas ven en la zona un destino ideal.

De esta forma, ese sector de la economía se transforma en gravitante y no sólo para el litoral, sino que cada vez comienza a cobrar una mayor relevancia la zona interior.

Por ende, los arriendos de temporada en la región pasan a ser un gasto prioritario para las personas que deciden visitar la zona. En esa línea, se estima un incremento de hasta un 20% en los valores -en destinos específicos-, lo que se ve acentuado por la masiva llegada de visitantes argentinos que se espera para la temporada estival que acaba de iniciarse.

"La demanda por arriendos de temporada, vista en términos de visitas y solicitudes de información, se mantiene fuerte, por lo que es de esperar que la tendencia de mayores precios respecto al año pasado también se mantenga", comentó el subgerente de estudios de Portalinmobiliario. com., Nicolás Izquierdo.

Esto a raíz del último informe trimestral de la entidad que detectó un aumento entre 3% y 20% en los arriendos de temporada en la zona, de acuerdo a cada balneario.

Según el documento, los valores más bajos se concentran en comunas como Valparaíso y Papudo, mientras que los más altos en sectores como Zapallar, donde alojar por día en una casa puede llegar hasta los $220.000.

" Viña del Mar, Algarrobo y Puchuncaví (Maitencillo) son las comunas con mayor demanda por arriendos de temporada en nuestro sitio. De hecho, Viña del Mar es la comuna más demandada de Chile por este tipo de producto", agrega el ejecutivo.

En otros sitios especializados, como Airbnb, también se puede analizar el comportamiento de los precios para el periodo estival. Por ejemplo, para la segunda semana de enero, los valores por un alojamiento diario en la Ciudad Jardín presentan una media de $ 43.534, mientras que en otros destinos de la zona, como Zapallar, la cifra promedio alcanza a $ 132.299.

Respecto a la influencia que puede tener en los valores la masiva llegada de turistas argentinos que se prevé, Izquierdo enfatiza que el alza de la demanda responde en gran parte a este factor.

"Parte de la mayor demanda que se está observando en el año está explicada por un alza del interés de parte de argentinos con intención de visitar nuestro país durante el verano", advierte el ejecutivo, que precisa que el sitio web creó una página especial dedicada a este sector para la temporada veraniega y que a la fecha ya recibió más de 30 mil visitas.

"Esta mayor demanda estaría detrás de los aumentos en precios de publicación vistos a partir de este año", comentó, agregando que, de acuerdo a los datos que maneja, se trata en su mayoría de un sector bien acotado en edad y procedencia.

"Al revisar el perfil de argentinos que han visitado nuestro sitio, estos se concentran principalmente (60%) en personas jóvenes, menores de 44 años provenientes de principalmente de Mendoza y Buenos Aires", subraya.

El presidente regional de la asociación gremial de corredores de propiedades de Chile Coproch AG, Ariel Arancibia, no estima que se produzca un alza importante en los valores, dado que el objetivo es mantener a los turistas que todos los años visitan la zona y que no prefieran otros territorios del país o el extranjero.

"Los precios en arriendo estimamos que se mantendrán sin alzas para así poder atraer a los visitantes y no alejarlos a otras regiones del país, hoy en día muchos turistas, tanto extranjeros como nacionales, nos prefieren y es por eso que nuestros socios mantienen una cartera de clientes año tras año para brindarles los mejores precios y servicios al momento de arrendar", comenta el líder gremial.

Una visión similar tiene el corredor viñamarino Heriberto Alid, que considera que en la zona hay suficiente capacidad instalada, por ejemplo, para acoger un incremento en la llegada de turistas argentinos, por lo cual los precios no deberían elevarse.

"En la ley de la oferta y la demanda, cuando esta última aumenta ante la misma oferta el valor sube. Ahora, en la Quinta Región por lo menos tenemos mucho stock y creo que estamos bien preparados para cubrir la demanda. Pienso que no debiéramos subir más los valores, ya que como comuna no es mucho lo que ofrecemos. Además de los tacos, las malas calles, sólo podemos decir que tenemos muchos kilómetros de playa", señala.

Desde el gremio llaman a los veraneantes a tomar medidas para evitar problemas que incluso pueden llegar a estafas. "Lo primero que debe hacer un turista extranjero como nacional es averiguar si quien arrienda es dueño o corredor de propiedades, en el caso de los corredores solicitar que le acredite que está habilitado ante el SII para ejercer como tal. Basta que el corredor le envié su iniciación de actividades, pues allí están los datos de nombre RUT y domicilio del profesional que lo atenderá", comenta el presidente de Coproch, Ariel Arancibia.

Agregó que es relevante hacer un contrato de arriendo por temporada, donde se estipulen los deberes y obligaciones entre las partes contratantes. ¿Qué recomendamos nosotros? Que a quien se contrate esté dentro de una asociación sea gremial, ya que así tendrá más garantías".

Alid advierte que el gran problema lo generan los propietarios de los departamentos, ya que le entregan llaves a personas que no corresponde, criticando la informalidad. "No pagan impuestos ni mantienen patentes vigentes; por consiguiente, a quién se le puede reclamar", cuestiona.

"Para evitar estafas recomiendo que el cliente se fije que el corredor tenga oficinas instaladas, que cuente con patente municipal y que pertenezca a una entidad como Coproch y Acop", concluyó.

No sólo hay interés por el litoral

En los últimos años, el veraneante no sólo muestra interés por veranear en el litoral de la Región de Valparaíso, sino que también explora opciones de alojamiento en la zona interior de la región. "Efectivamente, se puede ver un aumento en demanda por arriendos de temporada en comunas como Olmué, Quilpué y Casablanca, teniendo un leve aumento en la participación relativa respecto al resto de la región", comenta el subgerente de Estudios de Portalinmobiliario.com. Esto responde, entre otras características, a cualidades específicas de cada zona, como la producción vitivinícola.

Hasta esa cifra son las alzas en los arriendos que se registran en los sitios especializados. 20%

visitas de turistas argentinos ha tenido una página especial de Portalinmobiliario.com. 30.000

puede llegar el costo diario de alojamiento en una casa del balneario de Zapallar. $ 220.000