Secciones

Hasta 9.600 pesos diarios deberán pagar los automovilistas por estacionar en el borde costero

REGIÓN. Algarrobo ostenta los precios más altos, cobrando $ 600 por 30 minutos. Le siguen Punta de Tralca, El Quisco e Isla Negra, con $ 400 la media hora. Concón sólo pedirá propina para acomodadores.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

Las altas temperaturas y el masivo arribo de turistas a la región indican que el verano llegó para quedarse, pero con él también se iniciaron los temidos cobros por estacionar en el borde costero.

Las principales playas de la zona ya comenzaron a aplicar tarifas especiales para los automovilistas, las que si bien difieren entre las distintas comunas, parecen haber dejado atrás las abultadas sumas de años pasados, gracias al establecimiento de montos máximos a pagar por un día completo de estacionamiento.

El balneario más popular de la región, Viña del Mar, inició el 15 de diciembre el sistema de parquímetros para el periodo estival, que se extenderá hasta el 15 de marzo de 2017. ¿Su valor? $ 3.000 por mediodía, esto es, de 9 a 15 horas o 15 a 21 horas. Quienes deseen estacionar todo el día deberán pagar $ 5.000, mientras que para las motos los valores se reducirán a la mitad: $ 1.500 por media jornada o $ 3.000 el día completo.

El tramo afecto a este cobro abarca todo el borde costero, desde 8 Norte hasta Cochoa, incluido el sector La Isla, en Reñaca.

Sin embargo, la medida no estuvo exenta de polémica. Un grupo de vecinos de Reñaca, molestos por el alto valor de los estacionamientos, elevó una queja al Concejo Municipal de Viña del Mar, que escuchó los reclamos y estableció, exclusivamente para el sector La Isla, una tarifa diferenciada que permitirá a los automovilistas pagar por tramos y no por la mañana completa, como se asignó en un principio. De esta manera, en este lugar y de lunes a viernes, entre 9 a 11 horas, 11 a 13 horas y 13 a 15 horas, la tarifa será sólo de $ 1.000.

"Entendiendo que todo sistema es perfectible y en beneficio de los vecinos, se decidió modificar el sistema de cobro, lo que fue aceptado por la empresa concesionaria", explicó la alcaldesa Virginia Reginato.

La Ciudad Jardín dispondrá de 1.112 estacionamientos para este verano, entre los que se incluyen lugares reservados para motos y vehículos para minusválidos.

Litoral norte

Al norte de la región, el sistema de cobros por estacionar en las playas es similar al de Viña del Mar.

En Maitencillo, la tarifa para vehículos será de $ 500 cada 30 minutos, con un tope máximo de $ 5.000 por el día, independiente de las horas que se permanezca en el lugar. Por su parte, en Ventanas la media hora también costará $ 500, pero el valor máximo a pagar será menor: $ 3.000.

La comuna de Zapallar, que cuenta con cuatro playas, estableció un cobro de $ 200 para los primeros 10 minutos de estacionamiento y $ 1.000 por cada hora. Lo máximo que pagarán los automovilistas en este sector será de $ 5.000 por día.

El municipio informó que para este verano cuentan con un estimado de 350 plazas para vehículos: 200 en la playa principal, 30 en la avenida Tajamar de Laguna de Zapallar, 80 en Los Coirones y 40 en playa El Golf, estas dos últimas ubicadas en el sector de Cachagua.

Litoral sur

El Litoral de los Poetas, que comprende populares balnearios como El Quisco, Isla Negra, Las Cruces, Cartagena y El Tabo, también dio a conocer sus tarifas para automóviles en este periodo estival.

En El Quisco, Punta de Tralca e Isla Negra, estacionar frente a la playa costará $ 400 cada 30 minutos. Es decir, el mediodía tendrá un valor aproximado de $ 3.200. Una alternativa más económica es ubicarse en las calles aledañas a la costa, cuyo valor será de $ 200 la media hora. Otra opción es comprar un "logo para vehículos", iniciativa liderada por la Municipalidad de El Quisco que por un valor único de 0,45 UF ($ 11.800 aproximadamente), permite estacionar un auto en cualquier lugar del borde costero sin pagar a diario por un estacionamiento. Esta semana el municipio ya vendió 600 logos y el próximo 3 de enero se pondrán a disposición del público otros 400.

Pero la comuna que encabeza la lista de cobros más altos por estacionar en la región es Algarrobo, famosa por sus playas El Canelo, Internacional y Mirasol. En estos lugares, aparcar un vehículo por 30 minutos costará $ 600, esto quiere decir que para una jornada de playa de 8 horas, un automovilista deberá desembolsar $ 9.600.

En Cartagena, la licitación para adjudicar los parquímetros de la comuna finalizará recién el próximo 27 de diciembre. Sin embargo, desde el municipio informaron que el valor máximo para estacionar será de $200 cada 20 minutos y $600 cada una hora. El único sector del borde costero que no estará afecto a estos valores será la calle Comercio, cuyos estacionamientos son administrados por los dueños de los restaurantes del lugar.

Por su parte, San Antonio y Llolleo cobrarán $ 300 pesos los primeros 30 minutos y $ 10 el minuto adicional ($ 600 la hora). Sin embargo, estos valores aumentarían desde el 1 de enero si es que el Concejo Municipal aprueba la nueva ordenanza para estacionamientos, que dejaría en $ 350 los primeros 10 minutos y a $ 12 el minuto adicional.

En Las Cruces y El Tabo, el municipio cobrará una tarifa única de $ 2.500, valor que se extenderá hasta la semana santa de 2017.

Pero hay una comuna que escapa a la regla de la región y decidió no licitar sus estacionamientos. Es el caso de Concón, que este año solicitará a los automovilistas sólo una propina voluntaria para los acomodadores de autos de la ciudad.

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Katrina Sanguinetti, destacó que si bien el tema de los estacionamientos en el borde costero es competencia de los municipios, es necesario endurecer los mecanismos para otorgar las licitaciones a las empresas a cargo, de modo que cumplan con el cuidado del medioambiente.

"Lo importante es que exista una buena evaluación de las distintas comunas no tan sólo para hacer atractiva la llegada de turistas, sino también para darle un uso sustentable a estos espacios que son valiosos para todos", enfatizó Sanguinetti.

Precios

Viña del Mar $ 3.000 por mediodía (9 a 15 horas o 15 a 21 horas), salvo en el sector de La Isla en Reñaca, que de lunes a viernes y sólo en las mañanas cobrará $ 1.000 por dos horas . El día completo costará $5.000.

Concón Propina voluntaria.

Maitencillo $ 500 cada 30 minutos, con un cobro máximo de $ 5.000 por día.

Zapallar $ 200 los primeros 10 minutos y $ 1.000 por cada hora, con un valor máximo de $ 5.000.

Algarrobo $ 600 cada 30 minutos, sin tope de cobro.

El Quisco, Punta de Tralca e Isla Negra $ 400 por 30 minutos, sin tope de cobro.

¿Quién controla el negocio en Viña?

Al reclamo de vecinos de Reñaca por el alto valor de los estacionamientos en el sector de La Isla, el municipio de la Ciudad Jardín suma otra polémica. El 22 de noviembre, la alcaldesa, Virginia Reginato, otorgó la licitación de los 1.112 aparcaderos del borde costero a la firma Servicios de Vigilancia y Protección Limitada, representada legalmente por Rodrigo Rozas Iturrieta, quien también es presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar. La empresa de Rozas deberá pagar mensualmente a la alcaldía $ 7.734 por cada uno de los 1.112 estacionamientos, es decir, unos $ 8.500.000 en total.