Secciones

Aborto y momias de Chinchorro

E-mail Compartir

El proyecto de ley de despenalización del aborto en Chile, que no considera al feto un ser humano con derechos, hace pensar que en vez de avanzar en estas materias, después de ocho milenios, se ha retrocedido en lo que se refiere a moral y se ha progresado solo en lo material. Nuestros legisladores debieran reflexionar antes de votar por el aborto e imitar a los "primitivos" chinchorros, considerando al feto un ser humano con derecho a la vida.


Colusión


Natalia Compagnon


Final del 57 bis

El 57bis era el único beneficio al ahorro directo que tenían las personas naturales, pero autoridades argumentaron que beneficiaba a las personas con altos ingresos, lo cual si bien puede ser cierto, no es argumento para derogarlo complemente, pues lo correcto hubiese sido colocar topes en los beneficios, como los tienen el APV -beneficio tributario para la pensión-, o a los créditos hipotecarios para propiedades DFL2.

Aún es posible aprovechar el 57bis hasta el 31 de diciembre, por lo que quienes tienen ahorros y no los quieren usar en el mediano plazo, se les sugiere ocupar el 57bis. Pero los desafíos serán para el próximo gobierno, pues lo lógico es que se restituya este incentivo al ahorro, ya que la más perjudicada es la clase media.


Etiquetado

Si bien es cierto que hoy tenemos fácil acceso a la información por internet, ¿quién se da el tiempo de buscarla por cada alimento que adquiere en un supermercado? Educar y difundir, pero sin contradicciones.


Ciudad puerto

Hace pocos días, el alcalde Sharp anunció que apoyaría el juicio de sectores portuarios (Asonave) contra el permiso de edificación del "mall". Quienes conocemos Puerto Barón sabemos que es mucho más que un mall: amplios paseos, plazas, restaurantes, deportes náuticos, terminal de pasajeros, cines, turismo y trabajo para nuestra gente. Los invito a informarse. Somos muchos más quienes luchamos por nuestro borde costero. No todo es puerto señores, no pisemos el palito.


Ciclovías

En los sitios arqueológicos de la Cultura Chinchorro se ha encontrado una gran cantidad de momias que datan de 8.000 años, consideradas las más antiguas del mundo. Ellas son restos momificados de fetos humanos, niños y adultos, que demuestran la organización familiar fundamental y la tradición de conservar a sus muertos, honrarlos y mantenerlos unidos a la familia. Llama la atención la momificación de los fetos, significando que esa cultura entendía plenamente que éstos eran seres humanos con vida en el seno materno y también parte de la familia.

Marcos Concha Valencia

¿Qué sentido tiene que hoy estemos hablando de una colusión para mantener altos los precios de los pañales, que se practicó en el año 2002 y que se mantuvo hasta el 2009? Salió a la luz pública porque una de las empresas coludida se autodenunció. En caso contrario, esto no habría sido tema, lo que revela que nuestras autoridades no hicieron la pega de fiscalizar el funcionamiento del mercado. En vez de hablar de un ilícito ocurrido hace una década y media, ¿no sería mejor que los organismos fiscalizadores trabajaran para asegurarnos que hoy no hay acuerdos de precios?, ¿o el tema de nuevo se destapará el quince años más?

Juan A. Molina

Los derechos humanos son universales.

Francisco Ghisolfo

Este 31 de diciembre se deroga finalmente el beneficio tributario 57bis, gran incentivo al ahorro para las personas naturales, que fue eliminado con la reforma tributaria.

Eduardo Jerez Sanhueza

Ante la reciente polémica respecto a la Ley de Etiquetado, consulto: ¿Es muy difícil indicar en cada etiqueta la cantidad recomendada de consumo? Me gustaría poder decir a mis hijos "esto es lo que debes consumir", con toda propiedad, sin la duda si estará bien o no.

Úrsula Lavandero Delgado

Los porteños estamos a favor del puerto, pero también es legítimo nuestro sueño de volver a pasear por el borde costero. Hace muy poco tuve la posibilidad de visitar Vancouver, la ciudad puerto más importante de Canadá. En mi viaje pude constatar que es perfectamente posible equilibrar la actividad portuaria con recreación, empleos y turismo. Por favor, no nos quedemos atrás.

Mónica Wiedemann

Veo con asombro cómo el avance de la construcción de edificios se extiende como una plaga en la región y hace colapsar sus calles. Por favor, si quieren que la gente use la bicicleta para desatorar el horrible tráfico, ¡construyan ciclovías en vez de edificios!

Benjamin Schmidt Koch

Comentarios en la web

PR prepara propuesta programática para Guillier con reforma a la salud y laboral. Emol.
E-mail Compartir

Ron Stone. Guillier=Bachelet.

Carlos Martínez. Vamos Guillier que ya les está doliendo el alma a los fanáticos de la política tradicional. Cambien el chip.

Juan Cristóbal Acevedo. El pueblo despertó, dejarse llevar por emociones y simpatía ya aprendió, con populismo no se gobierna, lejos el mejor preparado y tiene mejores condiciones, lejos, Sebastián Pinera.

Fernando García. Por fortuna, esta candidatura se desinflará sola e irremediablemente cuando los otros partidos de la concertación definan a sus propios candidatos. Lo esperable es que sus programas no sean tan dañinos.

Luis Paredes. Muy bien. Va en la línea de emparejar el rol del Estado con el mercado, que por cierto tiene que ser más equilibrado sin desmerecer el papel de ambos.

En Twitter:

E-mail Compartir

@mbachelet: ¡Mucha fuerza y ánimo a los compatriotas afectados por el sismo en Chiloé y otras zonas del sur! Protocolos de emergencia ya están operando.

@JorgeGlas: Toda mi solidaridad con Chile. Pueblo hermano y solidario. Nuestro afecto por fuerte terremoto ocurrido en Chiloé.

@AguilarMario: Notable y eficiente cultura sismica de nuestro pueblo. Un #Terremoto 7.6 bota ciudades en otros lados, acá no pasa casi nada. Bien #chiloé

@CataGuajardo: Estoy en Castro, me tocó el terremoto en la Iglesia, muy movido pero sin destrozos, no han habido mayores réplicas hasta el momento #Chiloé

@ivanmoreirab: Junto al Diputado,Santana x nuestros propios medios viajamos ahora a Chiloé con la finalidad en terreno reunirnos con la gente.Mucha Fuerza.

@ConsuSchuster: Mucha fuerza a todos los afectados por el terremoto en el sur! #Chiloé #fuerzasurdechile

@michaelmullers: En un día tan especial la naturaleza vuelve a someternos, un abrazo solidarios a nuestros compatriotas del sur , especialmente a Chiloé

@Dreamouthigh: Que terrible lo de Chiloé, que triste que después de la linda navidad que deben haber tenido despierten con esto #Terremoto #FuerzaChile

@_danireyes: Que terrible lo del #Terremoto en #Chiloé. Les ha tocado una tras otra. Mucha fuerza y ánimo para volver a salir adelante!


#Chiloé

Denuncian imprudencia de choferes de microbuses

E-mail Compartir

¿Quién controla a los microbuses? Este bus, el 23 diciembre, cerca de las 9 horas, andaba adelantando como fuere, echando el bus encima, por lo tuvimos que darle la pasada obligadamente, si no, nos choca. El jueves nomás, otro bus chocó de frente y mató a una joven de 25 años. A los choferes no les importa chocar; total, tienen abogados que los sacan libres de polvo y paja. Además, los buses no son de ellos, así que qué más da una abolladura más o una abolladura menos, pero ¿quién le devuelve la vida a esa joven?, ¿quién arregla un auto que lo choca un microbús? El jueves, en la tarde, en dirección a Viña desde Valparaíso, viajé con otro loco del volante. Los pasajeros dábamos bote adentro del bus. ¿Dónde está la Transportes?, controlando otras cosas que no son relevantes, pero a estos asesinos del volante no los controla nadie.