Secciones

Diferencia de datos desata críticas a los informes del SHOA

REGISTRO. La entidad rectificó el horario de llegada de olas.
E-mail Compartir

Una falla en la información que entregó el SHOA sobre el horario de llegada de las primeras olas tras el terremoto de ayer, además de un dato sobre magnitud que se rectificó, provocó críticas por los errores en la disposición de datos. Mientras a las 12.05 horas la entidad había informado que las olas llegarían a los pueblos y ciudades a partir de las 13.21 horas, el plazo establecido para Melinka -la zona más cercana al epicentro- fue rectificado y adelantado a las 12.21 horas, una hora antes de lo estimado.

"Se habla que el SHOA cometió un error. Les pediría que cambiaran el término de error por un reprocesamiento de la información", dijo ayer el contralmirante Patricio Carrasco, director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), para responder a las consultas frente al manejo de datos.

El SHOA informó también que la primera ola llegaría a Corral a las 13.50, más de una hora después que lo informado por los estamentos sismológicos de Estados Unidos.

"sistema tecnológico"

Consultado por las diferencias en los horarios, el director de la Onemi, Ricardo Toro, aseguró que "es un sistema tecnológico del SHOA, que primero toma un antecedente más general y posteriormente lo va acotando y eso le permite ir con mayor exactitud ir viendo los horarios".

Durante el manejo de la emergencia la Onemi y el Centro Sismológico Nacional realizaron correcciones en la información que se entregó públicamente sobre la magnitud del movimiento telúrico.

A las 11.30 horas, la Onemi informó a través de su cuenta de Twitter que según "el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6,9 Richter, 28 Kms. al suroeste de Quellón".

Sin embargo, a las 11.53 horas, a través de la misma cuenta de Twitter, la misma Onemi indicó que "según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 7,6 Richter, 67 Kms. al noroeste de Melinka".

En paralelo, la información que comunicó a las 11.55 el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) de Estados Unidos era que la magnitud registrada en la zona afectada fue de 7.7 grados.

Movimiento acaparó atención de medios internacionales y Gobiernos de la región

ASISTENCIA. Presidentes de Ecuador y Bolivia se mostraron prestos a ayudar.
E-mail Compartir

El terremoto que se registró ayer en la localidad de Melinka, ubicada en la Isla de Chiloé, acaparó la atención de diversos medios internacionales y generó en los Gobiernos de Ecuador y Bolivia la posibilidad de enviar ayuda, previa coordinación con las autoridades locales.

"Cancelan alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 7,6 que sacudió sur de Chile", señaló el sitio de la cadena británica BBC en sus portales en inglés y español.

El diario argentino Clarín compartió una galería fotográfica con los daños provocados por el terremoto.

También informó que el movimiento se percibió en la Patagonia argentina.

Por su parte, la versión digital del periódico británico The Guardian destacó en su portada la magnitud del sismo y detalló la cantidad de personas que fueron evacuadas debido a la alerta de tsunami.

El sitio electrónico del diario español El País enfatizó en la capacidad que tiene Chile para resistir este tipo de catástrofes naturales. Además, consignó la información entregada por el director de la Onemi, Ricardo Toro, sobre la cancelación de la alerta de tsunami.

El Gobierno de Ecuador expresó ayer su solidaridad con Chile tras el terremoto que sacudió el sur del país y dijo estar atento a alguna solicitud de apoyo que requieran las autoridades de La Moneda.

Ecuador, "ante el potente sismo ocurrido este 25 de diciembre en la zona sur de Chile, se solidariza con el Gobierno y la población chilena y está atento a cualquier solicitud de apoyo", señaló la Cancillería ecuatoriana en un comunicado de prensa.

El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó en Twitter que su país está presto a apoyar un eventual requerimiento del Ejecutivo.

"Fuerte sismo en sur de Chile. No hay efectos para Ecuador. Nos preocupa situación de hermanos chilenos. Saben que cuentan con nosotros", escribió el Mandatario.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, solidarizó ayer también con los afectados por el terremoto y afirmó que "Bolivia siempre (está) atenta a prestar la ayuda necesaria".

"Solidaridad con Chile luego del fuerte sismo", escribió ayer Morales desde su cuenta oficial de Twitter.

El Jefe de Estado añadió que "como pueblos hermanos, Bolivia siempre está atenta a prestar la ayuda necesaria".

Ruta 5: el MOP analizará responsabilidad por cortes

QUELLÓN. El titular de esa cartera viajó a evaluar algunas interrupciones viales producidas por el terremoto en la Ruta 5, que afectan la conectividad en la zona.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que analizará la responsabilidad de quién corresponda por los daños que sufrió la Ruta 5 Sur, especialmente en la zona entre Castro y Quellón, tras el terremoto 7,6° Richter en Melinka, Región de Aysén.

El secretario de Estado se trasladó hasta el archipiélago para ver en terreno el socavón que se produjo a la altura del cruce Tarahuin, en el kilómetro 1.217 de la carretera que une a Quellón y Chonchi.

Agregó que el MOP está haciendo esfuerzos por cubrir todos los caminos afectados de otras zonas, porque "de la misma forma, tenemos dificultades en caminos interiores hacia Cucao y alguna de las otras islas. Nuestros equipos están haciendo el catastro respectivo".

Solución provisoria

La ruta tuvo cortes en al menos otros cuatro puntos, aunque fue conectado para vehículos livianos a través de un bye pass vial.

"En los días siguientes veremos si hay algún tipo de responsabilidad o simplemente fuerza mayor", señaló el ministro de Obras Públicas sobre el punto.

"El esfuerzo del primer día es restablecer la conectividad y en los días siguientes veremos si hay algún tipo de responsabilidad o, simplemente, fuerza mayor", declaró Undurraga.

"Los equipos que están en terreno sostienen que no es posible arreglar de inmediato el puente. Por lo tanto, habrá un bye pass para retomar el camino de Queilen y así restablecer la conectividad al norte", añadió el secretario de Estado.

Según dijo Undurraga, el análisis en terreno permitirá establecer cuánto tardará recuperar la conectividad, pero recalcó que en 48 horas esperan recuperar parte de la circulación vial.

Canal de chacao

La Armada restableció pasadas las 14 horas de ayer la conectividad en el canal de Chacao. La decisión de la Gobernación Marítima hizo que el cruce de transbordadores volviera a operar con normalidad en el sector.

Jorge Risco, de la Capitanía de Puerto de Ancud, dijo a Soychiloe que "tras los monitoreos efectuados en el mar que hablan de condición de normalidad y la cancelación de la alerta de tsunami de parte de la Onemi, se dio la autorización para la salida y arribo de embarcaciones".

Intendencia ayudará a postular a la PSU

La intendencia de Los Lagos llamó a quienes deben realizar los trámites de ingreso a las universidades a acercarse a la municipalidad de Quellón para inscribirse en listas para acceder a movilización que traslardará a los postulantes a distintos puntos habilitados en las zonas cercanas. Por su parte, la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca informaron que van a recopilar información sobre las caletas y centros de cultivo ubicados en la región de Los Lagos, principalmente de salmones y choritos.