Secciones

Ganará el piloto que se equivoque menos

MOTOCICLISMO. En la previa del Dakar 2017, el piloto viñamarino confiesa que no se siente reconocido como debiese.
E-mail Compartir

Desde hace dos semanas que el piloto Pablo Quintanilla bajó las cargas de sus entrenamientos. La idea es cuidarse y descansar a nivel físico y mental cuando ya restan apenas algunos días para que viaje rumbo a Paraguay con miras al inicio del Dakar 2017, sobre todo pensando que cualquier caída, golpe o molestia podría ser complicado a la hora de enfrentar la carrera más importante del año.

El último entrenamiento fuerte fue hace un par de semanas atrás en Europa, cuando estuvo junto al equipo de Husqvarna, y en compañía del español Jordi Viladoms, entrenando en Igualada, a unos 70 kilómetros de Barcelona, corriendo por terrenos montañosos, para luego dirigirse hacia Marruecos, donde el objetivo fue simular lo que los pilotos se toparán en Bolivia con el desierto, con mucho fuera de pista y navegación, elementos que serán clave en el altiplano.

"Fue un entrenamiento súper positivo. Tengo muy buenas sensaciones sobre la moto, me siento bien, me siento fuerte, y eso es importante a la hora de partir el Dakar", confiesa el viñamarino.

De todas formas, más allá de haber reducido la intensidad de sus entrenamientos, "Quintafondo" reconoce que el fin de año es muy ajetreado, ya que debe realizar innumerables labores de orden logístico, organizando todo el material necesario para la carrera.

Es por ello que asegura que esta última etapa previa al Dakar suele ser estresante por momentos, y casi no aguanta las ganas de apretar el acelerador. "Te viene la ansiedad de querer estar corriendo, de sacarse el peso de encima y que comience la carrera", admite, ya contando las horas para ponerse en la línea de largada.

Este cierre del año también incluyó la recepción del premio del Círculo de Periodistas Deportivos como "Mejor Moticiclista" de la temporada, galardón que recibió por tercera vez. Sin embargo, Pablo Quintanilla no esconde su frustración luego de no haber sido reconocido como el "Mejor de los Mejores" -que fue entregado a Bárbara Riveros-, pese a la obtención del tercer lugar en el Dakar 2016 y el título del campeonato mundial de cross country de la Federación Internacional de Motociclismo.

"Siento que eso habla de la poca información, del poco auge que tiene el motorsport en Chile, de lo poco informados que están los periodistas deportivos. Siento que el mensaje que le tenemos que dar a las nuevas generaciones es que podemos ser campeones del mundo. El chileno tiene que dejar de conformarse con salir top 10 o top 5. Con trabajo, perseverancia, planificación, puedes llegar a ser el número uno", señaló el piloto nacional.

Junto con ello, criticó que "no se le toma el valor real a lo que significa el motorsport, a ser el único piloto chileno que está compitiendo profesionalmente, de manera activa, en el campeonato del mundo, que está corriendo por todos los continentes representando a Chile, que fue campeón del mundo, que hizo podio en un Dakar y que es el único piloto nacional que está dentro de un equipo y marca a nivel mundial".

El Respeto a la altura

A juicio de Pablo Quintanilla, la versión 2017 del Dakar tendrá varios condimentos que la harán especial. En este sentido, el viñamarino cree que para todos será una sorpresa la única etapa que se correrá en Paraguay, en un ambiente de humedad y de altas temperaturas que no permiten confiarse. No obstante, "Quintafondo" tiene absolutamente claro que será Bolivia el país que exigirá al máximo a los competidores.

"Son seis días de carrera en altura, con un promedio de más de 3500 metros y eso habla de lo exigente que va a ser para las motos y los pilotos. Salir en una buena posición desde Bolivia, con un buen físico y una buena moto, va a ser clave para el final de la carrera", expresó.

"La altura de Bolivia es algo que nos tiene preocupados a todos porque en otras ediciones hemos estado solamente tres días como máximo, entonces va a ser un factor que esperamos resolver de buena manera. Las etapas más largas las tenemos en Bolivia previo al día de descanso, donde ya vienes con un cansancio importante. Seguramente van a ser días difíciles, complicados, donde vamos a sentir todo el cansancio, durmiendo poco, con un desgaste importante y deshidratación", agregó.

Pero más allá de esa complejidad, Quintanilla confía en que los trabajos que estuvo haciendo por primera vez con una máquina especial de hipoxia, simulando las condiciones de altura en relación a la menor cantidad de oxígeno, le traigan buenos resultados.

Sin embargo, lo cierto es que la confianza del piloto chileno radica más en sus capacidades y en la experiencia que ha sumado en el último tiempo, y por lo mismo su objetivo no es otro que intentar mejorar el tercer puesto. "Vamos a hacer todo lo posible para mejorar ese resultado. Voy a dar mi cien por ciento en cada etapa tratando de representar a Chile de la mejor manera. Llego con más experiencia y más kilómetros, y eso siempre es un punto a favor, ya comienzas a gestionar la carrera de mejor forma, a superar los problemas más rápido y eso finalmente te hace estar cada vez más competitivo y te genera una confianza y tranquilidad extra", avisa Quintanilla.

Pablo Quintanilla es consciente que en la elite mundial del motociclismo todos los pilotos son técnicamente muy buenos y están bien preparados físicamente, por lo que el ganador del Dakar se definirá por los pequeños detalles. "De nivel son todos muy parejos, la clave va a estar en el piloto que se equivoque menos. Es imposible no equivocarse en dos semanas de carrera, algo tiene que pasar, y el que tenga la capacidad para solucionar más rápido ese problema o lo que esté pasando, va a ser quien se quede con la carrera", afirmó "Quintafondo".


Quintanilla: "No se le toma el valor real a que sea campeón del mundo"

"El mensaje que le tenemos que dar a las nuevas generaciones es que podemos ser campeones del mundo"

Pablo Quintanilla, Piloto viñamarino"

"Salir en una buena posición desde Bolivia, con un buen físico y una buena moto, va a ser clave para el final"

Pablo Quintanilla, Piloto del equipo Husqvarna"

de enero del 2017 está programado el inicio de la competición, que arrancará con la etapa 1 que unirá Asunción con Resistencia. 2