Secciones

Alcalde de Recoleta y experto en urbanismo discrepan por la instalación de parquímetros

VIÑA DEL MAR. Medida anunciada por el municipio para la Población Vergara se espera licitar el primer trimestre de 2017.
E-mail Compartir

Pamela Boltei / pamela.boltei@mercuriovalpo.cl


"Poner parquímetros no descongestiona, es un mito"

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, acaba de anunciar el término del contrato de concesión para los parquímetros que funcionaban hace siete años en su comuna. Una de las razones, además de la convicción de que los bienes públicos no pueden ser negocios privados, es que al sexto año de concesión la empresa debía construir dos estacionamientos subterráneos, pero eso no ocurrió.

El jefe comunal critica la medida anunciada en Viña bajo su propia experiencia, pues dice que ninguna de las razones para licitarlos es verdadera y son sólo mitos.

- Hace un par de semanas, la alcaldesa de Viña del Mar anunció que va a instalar parquímetros en la Población Vergara debido a la gran congestión vial, pero también para lograr más recursos para el municipio y por el constante reclamo por delincuencia. ¿Qué le parece esta decisión?

- El mito de que los parquímetros van a erradicar la delincuencia sólo puede creerlo la alcaldesa, esto no va a cambiar en nada la situación. Le cuento que el mito de los que cuidan autos ni con parquímetros ni con cuidadores informales se da. Nadie te cuida los autos y cuando alguien te está asaltando el auto, el que debe actuar es Carabineros, porque aquí, por lo menos, en 7 años o más nunca la concesionaria se hizo responsable de la seguridad de los vehículos. Lo segundo, es que además aquí ya tuvimos parquímetros y la congestión nunca disminuyó, porque esta tiene otras variables, como el aumento del parque automotriz, el espacio destinado al automóvil respecto del destinado al peatón, y si usted no cambia la correlación entre estos dos espacios, difícilmente va a cambiar el problema de la congestión. Poner parquímetros no descongestiona, es un mito y una mentira. Lo que hace es segmentar el uso de la ciudad por capacidad de pago. Nosotros ya lo vivimos...

- Viña es el centro de la red de transportes del Gran Valparaíso, y los atochamientos son grandes. ¿Dice que esta medida no ayudaría a solucionar el problema?

- Para nada. El tema es que después van a decir, "mira, como no logramos descongestionar, ahora vamos a tener que subir los precios de los estacionamientos" y vamos a tener que pagar 7 mil pesos para que solo los ricos puedan ir en auto donde quieran. Hace 50 años, cuando el auto era un artículo de lujo, uno lo podría haber pensado, pero hoy el automóvil es un artículo de trabajo, para mucha gente significa desplazarse en tiempos mucho más óptimos, porque lo que hoy sucede con un transporte colectivo que también está privatizado y sobredemandado es que no hay calidad; entonces, discúlpeme, esa sobreideologización que lleva a todas estas mentiras originales como que la tarificación va a descongestionar, le puedo asegurar hoy que no va a haber ningún cambio en eso y alguien se va a comenzar a hacer millonario a costa de cobrarle más a los viñamarinos y a quienes visitan Viña, y le va a provocar un tremendo daño a una actividad súper relevante para los vecinos de Viña del Mar que es el turismo.

- ¿Qué pasó allá con los barrios de Bellavista y Patronato?

- Efectivamente, barrios que eran conocidos nacionalmente, porque tenían una relación precio-calidad para satisfacer distintas necesidades, perdieron esa relación encareciéndose y vieron cómo se deterioraba su participación en el mercado. Si usted me pregunta hoy, a Patronato salía más caro pagar el estacionamiento que pagarse una camisa. Y si usted va a Bellavista sale harto más caro el estacionamiento que la bebida que se toma o el sándwich que se come. Si me pregunta si los parquímetros potencian o deterioran los barrios, yo le digo que los deteriora y dificulta su desarrollo.

- ¿Cuál es el rol del alcalde, a su juicio, en la rentabilización de las calles, que son, en definitiva, un bien de uso público de todos los chilenos?

- Este es un tema ideológico. La derecha cree que es factible convertir los bienes públicos en negocios privados y nosotros, en particular el Partido Comunista, ha estado siempre en contra de convertir los bienes públicos en negocios privados. Y cuando hablo de los bienes públicos no sólo hablo de las calles y veredas, sino también de la educación, de la salud, de la defensa, de una serie de cosas que hoy están privatizadas y que nosotros en Recoleta hemos empezado a rescatar y a "republificar", como la Farmacia Popular, la Óptica Popular, la Escuela Abierta, las Licencias de conducir para los cuartos medios, hoy la eliminación de los parquímetros y otras que vienen futuro. Todas van en la medida de "republificar" los bienes públicos.

"Aquí ya tuvimos parquímetros y la congestión nunca disminuyó, porque esta tiene otras variables, como el aumento del parque automotriz, el espacio destinado al automóvil""


"Se requiere plan integral, pero con tarifas de estacionamientos"

El arquitecto y urbanista, magíster en Desarrollo Urbano y director en Metropolítica, defiende la medida impulsada por el municipio de Viña del Mar para poner parquímetros en la Población Vergara. A su juicio, la alternativa anunciada para ser licitada durante el primer trimestre del próximo año debe ser bien diseñada, pues permite capacidad en calles, racionaliza el uso del automóvil y genera ingresos a las arcas municipales que se pueden destinar a promoción de otros métodos de transporte en la ciudad.

- ¿Qué le parece la opción de instalar parquímetros en la Población Vergara de Viña del Mar?

- Me parece una medida acertada, que debe diseñarse bien antes de implementarse, pero que debe hacerse. Sin lugar a dudas. La Población Vergara ya es parte del centro metropolitano. Tiene una gran cantidad de servicios, oficinas, restaurantes, cafés y por ello atrae una gran cantidad de viajes que deben regularse como ocurre en todos los países desarrollados.

- ¿Se puede solucionar el problema de la congestión vial con una medida como esta? Hay quienes dudan de eso.

- Mucho mejor que con la situación actual. Regular estacionamientos con tarifa aumenta la capacidad de las calles, racionaliza el uso del auto y genera ingresos que pueden ser destinados a la promoción de modos alternativos de transporte.

- El propio alcalde de Recoleta acaba de retirar parquímetros de su comuna y advierte que en Viña del Mar no ayudaría un sistema como este, sino que se requieren medidas más integrales. Los concejales de la Nueva Mayoría también dicen eso.

- Se requiere un plan integral, pero este debe incluir tarificación de los estacionamientos. El peor camino es dejarlos en manos de un mercado informal donde cada automovilista hace lo que quiere. Yo no creo en la ley de la selva. Puede ser rentable electoralmente, pero es muy negativo para la calidad de la ciudad y su espacio público.

- ¿La instalación de parquímetros impediría la construcción de más ciclovías en la comuna, como es el temor de muchos viñamarinos?

- Todo lo contrario. Ahora es imposible tener ciclovías, ya que todas las calzadas son ocupadas por autos sin ningún control. Si se diseña un plan integral, se podrían liberar cuadras para ciclovías o para agrandar veredas en áreas con cafés, restaurantes o comercios locales. La Población Vergara ganaría mucho.

- Otra de las críticas que hay sobre el sistema es que se dejaría sin trabajo a muchas personas que cuidan autos, muchos de los cuales no son necesariamente delincuentes. ¿Qué opina de esto y cómo plantea solucionarlo?

- Bajo ese argumento debería permitirse el comercio ambulante en veredas o playas. Insisto que la solución no es desregular. Esta actividad debe formalizarse. Los cuidadores podrían trabajar en el sistema regulado de parquímetros u organizarse y ser prestadores de servicios.

- ¿Es el sistema de parquímetros un aporte importante en materia de recursos al municipio? ¿Ayudaría este cobro a sostener de mejor forma el presupuesto municipal, que durante los últimos meses está en suspenso por los futuros aportes del Casino?

- Por supuesto. En la zona comercial de la Población Vergara, incluyendo los alrededores de 15 Norte, deben existir unas 85 manzanas. Ahí caben 3.400 autos estacionados. Si el municipio cobrara 600 pesos por hora, en un día podría recolectar $ 8 millones y en un año casi $ 3.000 millones. Eso asumiendo que sólo se utiliza la mitad de la capacidad y el resto queda libre para veredas, ciclovías o simplemente no se ocupa. Con esos recursos se podrían arreglar veredas o levantar más áreas verdes y generar empleo formal. El municipio debe evaluarlo seriamente.

- ¿Qué otras medidas propone para descongestionar Viña del Mar, comuna por donde transitan vehículos que se dirigen a distintas comunas?

- Es un tema gigante. Da para otra nota, ¿no crees?

- ¿Cuál es su diagnóstico del problema de congestión vial en Viña del Mar? ¿Tiene solución?

- Es un problema serio que se agrava en el tiempo, ya que Viña se ha posicionado como el centro del Gran Valparaíso. Además, el aumento del ingreso hace que más familias tengan autos. Afortunadamente, es posible resolverlo, pero para ello no funciona sólo el mercado. Se requiere planificación, visión de largo plazo y medidas que pueden sonar impopulares ahora, como los parquímetros, pero que son claves para el futuro.

"Se requiere planificación, visión de largo plazo y medidas que pueden sonar impopulares ahora, como los parquímetros, pero que son claves para el futuro""