Secciones

ENTREVISTA. Jorge valdovinos, concejal conconino:

"Concón no ha tenido un gran avance en los últimos años. Fiscalizaré y pediré una auditoría"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras cuatro años ausente de la administración municipal, la figura de Jorge Valdovinos (Ind.), quien fuera alcalde de Concón entre 2009 y 2012 y que pretendió sin éxito retomar el sillón alcaldicio, vuelve a tomar protagonismo luego de conseguir la primera mayoría entre los postulantes a concejal de la comuna en las elecciones municipales de octubre pasado.

Con una mirada crítica a lo que fue la administración anterior y pensando en el desarrollo de Concón, Valdovinos planteó su ideal para la comuna, comentó cómo fue el proceso de transición para retomar un rol dentro del municipio y dejó en claro sus objetivos. "Concón no ha tenido un gran avance en estos últimos cuatro años. Fiscalizaré y pediré una auditoría para aclarar los fondos municipales", aseveró.

- ¿Por qué tomó la decisión de volver al municipio de Concón como concejal, siendo que perdió las primarias para alcalde? ¿Qué pasó en el proceso?

- Yo creo que todos, de una u otra manera, pensamos en trabajar en la alcaldía. Había muchos proyectos a futuro que quedaron pendientes por hacer. Ahora, Concón no ha tenido un gran avance en estos últimos cuatro años; por lo tanto, creo que hubiese sido un gran aporte haber estado ahí nuevamente, pero las primarias se prestan para mucho y a mí me tocó perder, eso se notó. No perdí porque la gente no fue a votar.

- ¿Por qué perdió entonces?

- Porque mucha gente que se prestó para ir a votar no tenía relación con un partido, eran independientes. Mi candidatura no le convenía al actual alcalde, para él era peligroso enfrentarse conmigo si yo era candidato. Los que fueron a votar tenían honorario municipal y no lo deberían haber hecho. Se vio reflejado que yo era un peligro para Óscar Sumonte si salía candidato a alcalde. Eso ya está hecho.

- ¿Así y todo decidió postular al Concejo Municipal?

- Estuve más de una semana pensando y lo decidí. Uno a veces piensa en el enojo y no logra ver. Luego me aclaré y mi sentido era estar trabajando por el municipio. Desde acá fiscalizaré. Soy un servidor público y tomé la posibilidad, revertí la situación y estoy conforme de haber sacado la primera mayoría. Si uno está como alcalde o como concejal y logra hacer cosas, ayudar es un gran paso. Esto es de valiente... Volver a empezar, porque no todos se atreven. Siento el cariño de la gente de Concón.

- ¿Sigue el interés por el sillón alcaldicio?

- Creo que los objetivos y las metas se van dando poco a poco. Lo único que pido es que estos cuatro años sean fructíferos, que existan beneficios hacia todos, igualdad de condiciones. No podemos dividir a Concón, acá no hay ciudadanos de primera y segunda categoría, todos somos conconinos y nos merecemos que el municipio se preocupe. Tenemos que trabajar para la comunidad y lograr sacar adelante a la comuna.

- Usted dijo que Concón no ha tenido una buena gestión en los últimos cuatro años. ¿Se refiere al manejo municipal o principalmente al alcalde Sumonte?

- Al manejo municipal. El alcalde es el que está siempre al frente de la Municipalidad y fue él quien no dio a conocer que entre 2015 y 2016 quedaron en las arcas municipales más de $ 6.300 millones que no se ejecutaron por trabajos dentro de la Municipalidad de Concón. Eso no habla bien del alcalde, eso no habla bien que hizo una buena gestión.

Solicitud de auditoría

- ¿Va a pedir que se transparenten las inversiones dentro del municipio?

- Esa es la idea, transparentar. No voy a ir trancar la gestión ni nada, lo que yo quiero es que Concón siga creciendo, pero también hay que dejar claro y demostrar a la gente que mi función de concejal es fiscalizar. Voy a dar mi opinión dentro del municipio y aportaré con ideas que se puedan realizar. Concón en estos momentos le hace falta una auditoría completa, se debe saber en qué se han gastado los fondos, por ejemplo, en educación y salud. Esto lo voy a ver y lo voy a proponer. Sé que cuesta dinero, pero Concón tiene para demostrar la transparencia en relación a inversiones. Si se hace una auditoría externa, estaré contento que así sea.

- ¿Esta auditoría es porque usted no confía en cómo se han invertido los fondos?

- Las auditorías son para aclarar muchas cosas. Hace mucho tiempo se debería haber hecho, porque nunca se ha realizado una auditoría externa a la Municipalidad de Concón. Lo que ha pasado, y está pasando en educación al igual que salud, es necesario transparentarlo. Contratar esta auditoría externa creo que es factible; por lo tanto, voy a pedir al Concejo que se realice. Yo lo he conversado con algunos concejales y hay acuerdo. Sabemos que hay muchos fondos de inversión municipal, pero también creemos necesario que esto se debe transparentar. Esta solicitud es para eso.

- Una auditoría externa no es algo que sea fácil para un municipio. ¿Se complicará la gestión del alcalde Óscar Sumonte?

- No sé, eso habría que verlo en el tiempo.

- Pero usted también fue alcalde... Desde su visión como conocedor de la administración de un municipio, ¿será complejo o no?

- Cuando uno es alcalde pasa de todo. Si a mí me hubiesen pedido una auditoría externa, que sabíamos que se podía hacer, yo le hubiese dado la bienvenida a hacerlo. Incluso cuando estaba estuvo la idea, pero no hubo acuerdo del Concejo Municipal. Hubo concejales que se oponían por la inversión que significaba. En Concón se debe mostrar la transparencia de todas las áreas, no es suficiente decir "yo soy una persona transparente", las cosas están a la vista y hay que reflejarlo.

GESTIÓN MUNICIPAL- ¿Cuáles han sido las falencias más puntuales de esta administración y qué se debe mejorar?

- En el tema salud. Creo que estamos muy mal en lo que es el trabajo municipal, porque la gente reclama en esta área y hay observaciones, tenemos que mejorar la gestión. Tuvimos un director de salud que ganó un concurso, estuvo casi los cuatro años en sumario y ahí no hubo gestión de un director con seriedad. Eso demuestra que las cosas no están resultando.

- ¿Su postura cuál es?

- Mi posición es que se debe fiscalizar todo lo que se esté haciendo y lo que se va a hacer. No como una manera de frenar la gestión del alcalde, sino de avanzar, porque quiero que Concón siga creciendo con igualdad de condiciones para todos.

- ¿Actualmente no hay igualdad de condiciones?

- No está dado. Los beneficios municipales no se están dando con igualdad de condiciones para todos, si se recorriera Concón en todas sus aristas se vería la realidad. Estamos dejando de lado el sector Fuerte Aguayo, el sector rural no está siendo parte del municipio. Hay que lograr equiparar las condiciones, aún hay gente que no tiene agua, hay que dar mejor calidad. A Concón le falta mucho.

"Los que fueron a votar tenían honorario municipal y no lo deberían haber hecho. Se vio reflejado que yo era un peligro para Óscar Sumonte si salía candidato a alcalde""

"Tendré un fuerte rol de fiscalización, Concón debe seguir creciendo de forma amigable porque el que eligió Concón para vivir es un conconino más" "Los que fueron a votar tenían honorario municipal y no lo deberían haber hecho. Se vio reflejado que yo era un peligro para Óscar Sumonte si salía candidato a alcalde""

"Cuando uno es alcalde pasa de todo. Si a mí me hubiesen pedido una auditoría externa, que sabíamos que se podía hacer, yo le hubiese dado la bienvenida a hacerlo""