Secciones

Educación futuro cerrÓ programa de pasantías

Iniciativa ejecutada en 5 universidades de la región beneficio a más de 200 estudiantes de educación básica y media.
E-mail Compartir

Por Valeria Barahona V.

Organizada por la Universidad Andrés Bello, sede del cierre del programa, la actividad permitió no sólo premiar a los estudiantes participantes sino que traspasar exitosas experiencias como la de Rodrigo Quevedo, creador de Over Mind y finalista de una Idea para Cambiar la Historia de HistoryChannel, sistema que permite mediante señales cerebrales permite controlar sillas de ruedas o cualquier tipo de elemento electrónico a fin de facilitar la movilidad de las personas.

"El 1 % de la población mundial no se puede mover y de allí surge la necesidad de crear esta silla de ruedas que se controle con la mente y eso hicimos, primero movimos un robot, luego nuestro primer paciente que logró mover una silla de ruedas con la mente y luego vino Ignacio un chico que a los 11 años a los 10 minutos de utilizar Overmind logró jugar a la pinta, y esto es algo que no podemos parar y es el desarrollo que debemos mantener y hoy buscamos hacer un exoesqueleto, un traje ya que nosotros creemos que antes de hacer autos voladores debemos hacer caminar a las personas, la tecnología existe y trabajamos duro para ello", explicó Quevedo.

Tras conocer estas experiencias los estudiantes locales dieron cuenta de los proyectos trabajados tales como el desarrollo de los dientes en la historia, creación de helados a temperatura ambiente, creación de app, bacterias fluorescentes y sintetización de la aspirina, entre otros.

María Isabel Oliver, esta feria cierra las pasantías realizadas este año en las cinco universidades que ofrecen talleres a alumnos de colegios y esto gracias a la invitación de Educación Futuro. Este año tuvimos proyectos muy interesantes y de un alto interés, los estudiantes estuvieron tres semanas en los diferentes centros universitarios que ofrecieron pasantías y hoy los destacamos, premiamos y reconocemos su interés por la ciencia y la tecnología.

Vale destacar que la ceremonia de cierre estuvo encabezada por el vicerrector de la sede Viña del Mar de la UNAB, Jorge Martínez, el diputado y presidente de la Academia Diálogo Ciudadano, Rodrigo González, y el director del Programa Educación Futuro, Jorge González Moya. Asimismo, asistieron estudiantes, docentes y representantes los diferentes colegios participantes, además de representantes de las universidades sedes de las pasantías (UNAB, UPLA, UV, PUCV y USM).

Atractivos proyectos vinculados a la ciencia y tecnología presentaron estudiantes de la zona en la III Feria de las Ciencias y Cierre del Programa Educación Futuro, iniciativa que permite vincular a alumnos de educación básica y media con el desarrollo de las ciencias.

Informes de diagnóstico de comunicación interna

E-mail Compartir

El pasado miércoles 21 de diciembre, en el auditorio de la Escuela de Auditoría UV, los estudiantes de primer de año culminaron su primer año académico en la asignatura Comunicación para la práctica empresarial con la actividad "Diagnóstico de Comunicación interna en una organización de la Quinta Región", realizada bajo el concepto metodológico de A+S (aprendizaje más servicio).

1.- Nicol Gavilán, Diana Gómez y Antonella Crovetto.

2.- Carla Arriagada, Josefa Malbrán, Francisca Nahuelpán y Maximiliano Ibarra.

3- Milka Aguayo, Sebastián Vásquez y Andrea Gómez.

4- Constanza Bustos, Bastián Carvajal y Lipsy Tapia.

UDLA cierra su año académico con charla de Benito Baranda

El presidente de América Solidaria se refirió a la ética profesional y su impacto social.
E-mail Compartir

El ex director social del Hogar de Cristo centró su exposición en la ética profesional y su impacto en la sociedad, abordando temas que están en la palestra nacional, como la superación de la pobreza, la empatía, el compromiso social, entre otros.

Gonzalo Vallejo, vicerrector de la Sede Viña del Mar indicó que "esta exposición estuvo ligada a nuestro sello UDLA: ética profesional, compromiso comunitario y responsabilidad ciudadana. Otra de las finalidades era que cobrara valor nuestro modelo educativo, ya que bajo este modelo los estudiantes son enviados a realizar las practicas tempranas en donde se relacionan con la ética y su comunidad", finalizó.

Con la presencia de alumnos, docentes y representantes de diferentes universidades de la región, UDLA realizó el pasado 15 de diciembre, su cierre de año académico con la charla del destacado psicólogo Benito Baranda.

Baranda instó al público asistente a competir siempre consigo mismo y de esta forma lograr la excelencia en lo que uno se propone. "No se puede hablar de éxito mientras no se consiga la excelencia", aconsejó el psicólogo.