Secciones

Concejales NM buscan aumentar su influencia en temas claves

VIÑA DEL MAR. "Para vegetar cuatro años en el Concejo no me metí", advierte el edil Sandro Puebla, al explicar la bancada que reúne al PPD, PS, PC y DC.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los concejales de la Nueva Mayoría (NM) en Viña del Mar son cuatro en este nuevo periodo, número que no se veía desde la salida del actual consejero regional, Felicindo Tapia, en 2012.

A los dos reelectos Víctor Andaur (PC) y Laura Giannici (DC), la incorporación de Marcela Varas (PPD) en el lugar que dejó Tomás de Rementería (PPD) mantuvo la cuota de tres que había quedado previa a la pasada elección, pero fue la llegada del independiente pro PS Sandro Puebla, popular locutor radial más conocido como "Lucho Wiscacho", el que vino a poner una cifra más al escaso terreno que tenía ganada la Nueva Mayoría en Viña del Mar.

De hecho, este nuevo equipo de concejales en Viña del Mar, compuesto por 10 ediles, tiene a cinco miembros ligados a las comunicaciones: Pamela Hodar, presentadora de televisión y excoanimadora del Festival de Viña; Gabriel Mendoza, futbolista y ganador de un reality show; Marcela Varas, periodista de la bancada PPD de la Cámara de Diputados; Sandro Puebla, locutor de la radio Carnaval; y Carlos Williams, locutor de radio Festival.

Al menos los tres últimos mencionados han dicho públicamente que buscan ser la voz de la ciudadanía en el municipio; y de ellos, Puebla y Varas han comenzado de lleno un trabajo en conjunto con los dos concejales más antiguos de la NM.

Más allá de la polémica por la instalación o no de parquímetros en la Población Vergara, esta nueva "bancada" de la Nueva Mayoría en Viña busca ayudar a cambiar la forma de participación de los concejales en la toma de decisiones al interior del municipio. "Que no se sigan tomando las decisiones entre cuatro paredes, sino que sea la ciudadanía la que, a través de nosotros, decida", dice uno de ellos.

Para ello se han propuesto reunirse al menos una vez al mes para discutir los temas de ciudad que les preocupan y buscar una visión en conjunto "cuando la haya, sin forzar a nadie", precisa Laura Giannici.

"No es que tengamos una agenda establecida", aclara la edil. "Queremos unirnos nosotros en temas en que coincidamos y creamos que se pueden hacer las cosas diferentes y mejor, como este llamado a trabajar con la comunidad que hicimos hace poco. Nuestra idea no es ir en contra de todo con fines políticos, buscamos que los concejales de los otros bloques apoyen algunas propuestas que podamos hacer", advierte.

"Somos agregado"Víctor Andaur profundiza: "Estamos buscando un protagonismo, que los concejales sean considerados como autoridades en la práctica, porque el Concejo es parte de las autoridades junto al alcalde, pero muchas veces somos simplemente agregado, diciendo sí o no a lo que el municipio quiere que se vote. Por eso queremos abrir participación ciudadana, cambiar la forma de hacer las cosas y no quedarnos sólo con sabiondos y cerebros espectaculares cuando hay casos tan agudos y mucha gente preocupada... no es restarle a otros actores su importancia ni cruzarse en la idea de la alcaldesa y su propuesta, pero hay que abrir el debate y buscar formas. Así se va haciendo la ciudad, con participación de todos".

Entre los temas que buscan abordar con fuerza, además del debate por los parquímetros, están las soluciones más integrales a la congestión vial, la discusión en torno a la actualización del Plan Regulador Comunal; el boom inmobiliario y cómo equilibrarlo con lo que los vecinos esperan de Viña; la problemática de las victorias; potenciar el rol fiscalizador; y la planificación de la ciudad de aquí a 20 años.

"Para vegetar cuatro años en el Concejo no me metí. Por ir a decir sólo sí o no... no voy a estar para eso. Voy a buscar acuerdos. No vengo a golpear la mesa, sino a que trabajemos y el Concejo tenga una voz potente. Más allá de los colores políticos o pensamientos, creo que hay que formar un verdadero equipo en el Concejo. ¿Por qué la gente está tan decepcionada de la política? Porque sienten que no tienen voz ni voto. Si ni nosotros, que somos los concejales, a veces lo tenemos", dice Sandro Puebla.

Auditoría

Además, se busca hacer una auditoría financiera para evaluar en qué se están gastando los dineros. Marcela Varas cuenta que "nosotros como nuevos concejales asumimos con un presupuesto 2017 ya aprobado y ahora queremos saber en qué consistió y nos gustaría una auditoría para ver los dineros que se están invirtiendo", dice.

En Chile Vamos apoyan estrategia

Algunos de los concejales de Chile Vamos valoraron la nueva visión de sus pares de la Nueva Mayoría. Rodrigo Kopaitic (RN) dice que "si los nuevos concejales vienen con un espíritu de aportar, de pensar el Viña de los próximos 20 años, me parece positivo y viene a enriquecer el debate que hoy la ciudadanía espera de las autoridades que ejercen roles políticos". Pamela Hodar (UDI) sostiene: "Es bueno tener distintas opiniones, no hay que cegarse y mirar hacia un solo lado. Espero que cambien las cosas para mejor".

son los ediles de la Nueva Mayoría que están presentes en el Concejo Municipal de Viña. 4

es lo que representan en cuanto a votaciones en el Concejo Municipal, pues está compuesto por 10 ediles. 40%

sesiones del Concejo se han realizado desde que asumieron los nuevos ediles, el 6 de diciembre. 3

Jaime Varas: "Daniel Jadue sólo destaca por populista"

VIÑA. Edil UDI critica dichos de alcalde de Recoleta sobre uso de parquímetros.
E-mail Compartir

El concejal Jaime Varas, de Viña del Mar, criticó duramente los dichos del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sobre el uso de los parquímetros en el centro de la ciudad y calificó sus decisiones comunales como "populistas".

Recientemente, el municipio de Viña del Mar anunció la futura licitación, para el primer trimestre de 2017, de parquímetros entre 1 y 8 Norte y avenida Libertad y avenida Perú. Se trata de una iniciativa que es el puntapié inicial para lo que se espera realizar en toda la Población Vergara.

Al respecto, el alcalde de Recoleta, quien eliminó los parquímetros en su comuna luego de siete años funcionando, dijo que su instalación no soluciona la congestión vial ni la delincuencia y que ello sólo era un mito.

Al respecto, el edil viñamarino dijo: "Yo alabo la personalidad del alcalde Daniel Jadue cuando él intenta pontificar y dictar cátedra desde una pequeña plataforma como es ser alcalde de Recoleta. Él sólo representa a 22 mil vecinos y su porcentaje de votación está debajo del promedio de cualquier alcalde que va a su primera reelección".

Añadió que "lo que molesta es que un alcalde que solamente se ha destacado por sus propuestas populistas, pretenda dar cátedra acá en la ciudad. La realidad de Viña es absolutamente diferente a la de Recoleta. Si él quiso eliminar los parquímetros y tiene un problema con el actual concesionario en su comuna, es un problema de él, pero acá los propios expertos ratifican la necesidad de parquímetros a un precio racional".

De todas formas, Varas aclaró que "esta no es la única solución al problema vial, pero sí la primera medida. Tiene que ir aparejada de un plan maestro de estacionamientos subterráneos o edificios de estacionamientos, de ciclovías, y todo ello es parte de un gran plan de movilidad para Viña del Mar".

Sustrajo a socio equipos por 5 millones de pesos

VALPARAÍSO. Detectives encontraron a presunto responsable del ilícito.
E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Valparaíso detuvieron a un hombre, de 40 años de edad, por el delito de apropiación indebida de artículos de turismo aventura y andinismo, correspondientes a un monto que supera los cinco millones de pesos.

Según lo informado por la PDI, el sujeto aprovechó la disolución de la sociedad que mantenía con la víctima para despojarla de diversos elementos. Con los antecedentes recabados en la investigación, los detectives establecieron que el autor del ilícito se encontraba en conocimiento del origen, dominio y propiedad de los productos y, pese a las reiteradas solicitudes de devolverlas, nunca las entregó a su exsocio.

El imputado quedó apercibido bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de la citación por parte del Ministerio Público. Parte de las especies fueron halladas por la policía civil en su domicilio.