Secciones

Viña: Fiscalía prepara peritaje para colectar dinero de estafa

CASO GARDELLA. Diligencia apunta a recuperar parte de lo defraudado a más de 100 víctimas. Además, Ministerio Público prepara nuevas formalizaciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Nuevos antecedentes surgen del caso de estafa de Pablo Gardella tras las nuevas diligencias que prepara el Ministerio Público. El fiscal de la causa, Pablo Bravo, confirmó a este Diario, luego de la audiencia de revisión de cautelares de uno de los imputados, que la Fiscalía prepara un peritaje de patrimonio para recuperar parte de lo defraudado y prevé nuevas formalizaciones en el caso.

La primera diligencia, afirmó el fiscal Bravo, tiene relación con la incautación de bienes para colectar algo de los más de $ 3 mil millones que fueron defraudados a más de 100 víctimas, a quienes se les ofrecieron inversiones que podían hasta tener una rentabilidad del 50%.

"Se están haciendo muchas diligencias, siempre enfocado en lo que es la búsqueda de dinero y bienes con los cuales poder hacer pago a las víctimas. En segundo lugar, también ya pensando en los antecedentes que se deben presentar como prueba en el juicio para determinar también las sumas de dinero y los flujos. Estamos trabajando ya en la redacción de un peritaje patrimonial para esos efectos", reconoció el persecutor.

Nuevas formalizaciones

Actualmente, en el causa hay 5 personas formalizadas por 4 delitos: estafa reiterada, asociación ilícita, lavado de activos e infracción a la ley de bancos.

El primero en ser formalizado fue Pablo Gardella, principal autor de la estafa. Luego, sus dos hermanos (Patricia y Eduardo Gardella), junto a su esposa (Margaret González) y el último en ser formalizado fue el socio de Gardella, Sebastián Negrete.

Tras esto, Pablo Gardella, Patricia Gardella y Sebastián Negrete se encuentran en prisión preventiva por su participación directa en el causa según el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, mientras Eduardo Gardella y Margaret González están con medidas cautelares, pero en libertad.

Bajo este escenario, el fiscal Bravo confirmó que la primera semana de enero de 2017 pedirá una nueva audiencia al Juzgado, esta vez para formalizar a los coautores del hecho.

"A principios de este año que viene, muy probablemente se pedirá la formalización de algún coimputado, principalmente por el delito de lavado de activos. En el fondo, que son receptores de bienes de los cuales se desprendieron tanto Gardella como Negrete", aseguró el fiscal Bravo.

Previo a eso, recalcó el persecutor, "lo más importante es pedir ciertas medidas cautelares reales de algunos bienes. Estamos investigando si existe dinero en algunas sociedades de papel que habían creado".

La información fue entregada por el fiscal en la revisión de medidas cautelares de Patricia Gardella, quien presentó testigos para revocar su condición de prisión preventiva, lo que no fue concebido por el Juzgado de Viña del Mar.

Antecedentes

Del año 2011 al 2016 se desarrolló la estafa por parte de Pablo Gardella y los demás imputados de la causa.

Pablo Gardella y su socio, Sebastián Negrete, habrían captado víctimas en la Región de Valparaíso y la Metropolitana.

Ofrecían rentabilidades en inversión que podían llegar hasta el 50%. En 2015 formaron la empresa "Alto Patrimonio".

mil millones fue lo estafado por Gardella, su socio, su esposa y dos hermanos. Todos están formalizados. $ 3

imputados tiene la causa de estafa y podría sumar nuevas formalizaciones en enero del próximo año. 5

Casino de Viña del Mar lidera ingresos brutos por concepto de juego entre salas de la Quinta Región

ECONOMÍA. En conjunto, los recintos del Grupo Enjoy ubicados en la Ciudad Jardín y Rinconada de Los Andes recaudaron más de $ 6.700 millones.
E-mail Compartir

Un total de $ 7.383 millones recaudaron por concepto de ingresos brutos de juego (win) durante el mes de noviembre las tres salas instaladas en la Región de Valparaíso , informó la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ).

Esta suma representa una baja de casi $ 1.500 millones respecto del mismo valor obtenido durante octubre. Los casinos de Viña del Mar y Rinconada de Los Andes, ambos manejados por el Grupo Enjoy, y Juegos del Pacífico, tuvieron durante el mes pasado un desempeño similar al resto de la industria, que experimentó una baja respecto del mes anterior.

A nivel regional, la sala de juegos viñamarina lideró la recaudación con $ 3.831 millones de ingresos brutos por juego, lo que representa un 11,3% del total de la industria a nivel nacional. Le sigue el casino Rinconada, que obtuvo ingresos por $ 2.934 millones en el último periodo. En tanto, la sala de juegos instalada en San Antonio y manejada por recaudó en noviembre un total de $ 618 millones.

En el ítem de gasto promedio por cliente, lidera el Casino Rinconada, donde cada usuario compra $ 95.412 en fichas de juego, cada una de sus visitas.

A nivel nacional

La industria de casinos de juego, conformada por los 17 casinos de juegos autorizados por la Ley N° 19.995 y los 7 casinos de concesión municipal, registraron durante noviembre ingresos brutos del juego por $ 33.758 millones, precisó la SCJ.

Esto implica un crecimiento real acumulado de 2,3% en el transcurso del año y una variación real mensual de -2,4% en el mes de noviembre de 2016, en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el

En los mismos términos, las 418.754 visitas registradas a los casinos regulados equivalen a una variación de -0,6% en el número de visitas en comparación con noviembre de 2015, lo que implica un crecimiento acumulado del 0,8% en los últimos 12 meses.

En cuanto al pago de impuestos, las Municipalidades y el Gobierno Regional percibieron un total de $ 3.862 millones por concepto de impuesto al específico al juego, mientras que por concepto de entradas se pagó al fisco la suma de $ 1.351 millones. Finalmente, por concepto de IVA, las sociedades operadoras pagaron $ 3.776 durante el mes de noviembre.

El monto jugado en el mes de noviembre, en las 10.491 máquinas de azar ascendió a $ 320.163 millones.

millones menos recaudaron las salas de juego de la región durante noviembre, respecto del mes anterior. $ 1.421

casinos operan en el país, de acuerdo a los registros de la Superintendencia del ramo. 17

UPLA destaca en ranking sobre la transparencia activa

CATASTRO. Plantel porteño mejoró su entrega de información.
E-mail Compartir

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) se ubicó entre los tres planteles públicos de educación superior que mejor desempeño tuvieron en relación a transparencia activa, de acuerdo a un catastro realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT).

Esta fiscalización se realizó entre el 17 de noviembre y el 20 de diciembre de este año a 18 casas de estudios, entre las que se cuentan las recientemente creadas universidades de Aysén y de O'Higgins.

En relación al ranking general, los primeros tres lugares de la medición son ocupados por planteles regionales: la U. de Magallanes, la U. de Playa Ancha y la U. de Los Lagos.

La institución de Santiago con mejores resultados fue la UMCE, mientras que a nivel nacional los planteles con puntajes más bajos fueron la U. de Talca, la U. de Antofagasta y la recién creada U. de O'Higgins.

Promedios

El puntaje promedio de cumplimiento para todos estos planteles es de un 80,09%. Este resultado es un 0,18% menos del puntaje observado en 2015, donde las universidades obtuvieron un registro promedio de 80,28%.

En ese sentido, el desempeño de estas instituciones ha sido variable a través de los años. Por ejemplo, si en 2011 la puntuación promedio de las universidades era de un 20,45%, dos años después su nivel de cumplimiento fue elevándose hasta a superar el 90%.

Sin embargo, de ahí en adelante, el desempeño promedio fue disminuyendo hasta la presente fiscalización.

Asimismo, si se observa el comportamiento histórico, desde el año 2013 que los planteles, en promedio, no logran llegar al 90% de cumplimiento en Transparencia Activa.

"Un buen nivel de transparencia es uno de los factores que también evidencia la fortaleza institucional de un plantel", señaló el presidente del CPLT, José Luis Santa María.