Secciones

Tribunal dicta prohibición de contacto entre Carlos Marín, esposa y hermano

JUDICIAL. Fiscalía pidió reformalizar a excorredor y parientes porque cifra defraudada aumentó.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar dictó a Rodrigo Marín Orrego, gerente de la corredora Marín Orrego investigada por apropiación indebida, y a Caroline Roubik, esposa de Carlos Marín Orrego, dueño de la firma, la prohibición de contacto entre ellos, con el expresidente de la Bolsa de Valparaíso y con eventuales testigos de la causa que nació en noviembre con el cierre de la empresa que funcionaba desde el año 1978 en Viña del Mar, Valparaíso y la Región Metropolitana.

También accedió a la petición del Ministerio Público de decretar arraigo nacional para ambos y el arresto domiciliario total por el periodo de un año, que es el tiempo que se dio para investigar (para Marín será anticipado, pues ya cuenta con medida cautelar desde tribunal metropolitano).

La solicitud de prohibición de contacto la hizo también la Fiscalía, pues en la audiencia realizada ayer en la sala 2 del tribunal viñamarino, donde estuvieron presentes tanto Rodrigo Marín Orrego (representado por su hermano Álvaro Marín) como Caroline Roubik (representada por la Defensoría Penal Pública), el persecutor Lionel González sostuvo que el 7 de noviembre de este año se vio a Roubik con Carlos Marín Orrego en la oficina de Viña -aunque la imputada dijo que están separados hace dos meses- y que ese mismo día ella sacó un listado computacional de las oficinas de Viña del Mar, corrió fuera del edificio y tiempo después se le vio en el domicilio de Edmundo Eluchans (Edificio Grecomar 2) cargando un camión con distintos enseres. Lo anterior hizo sospechar que se ocultó o destruyó información relevante para la investigación, en específico, pruebas incriminatorias, advirtió la Fiscalía.

Entre los temas que se trataron en la audiencia de formalización realizada ayer, el conocimiento o no de Rodrigo Marín de lo que sucedía con los depósitos a plazo que se hacían a la corredora se discutió por largo tiempo, luego de que la Fiscalía pidiera la medida cautelar de arresto domiciliario total y la defensa de Marín respondiera que se oponía a esto último. El persecutor advirtió que como gerente de la firma, Marín tenía acceso a todos los dineros y que debía firmar informes sobre deudas y el estado de la corredora, y los ocho abogados querellantes presentes en la sala lo apoyaron. Ante esto, la defensa de Marín, luego de pedir disculpas a las víctimas "por el daño causado por mí y mi hermano inculpado", continuó estimando que las medidas cautelares no eran proporcionales como sí estimaba la parte persecutora, que cada oficina tenía sus cuentas propias, que ninguno de los querellantes de la causa "viene de Santiago y Rodrigo Marín nunca visitó la oficina de Viña", que su representado no tenía conocimiento de lo que se realizaba en Viña: "Si era ocultado a la Superintendencia de Valores y Seguros, cómo no iba a ser ocultado a Rodrigo Marín", dijo, y que el contador Mario Zúñiga -testigo de la Fiscalía- era "el único autorizado para ingresar información a la SVS".

Además, junto con acusar de ocultamiento de información a Roubik, la Fiscalía explicó el rol de jefa de oficina que desempeñaba en Viña del Mar, para lo cual utilizó al menos dos testimonios de trabajadores de la corredora, entre ellos, Mario Zúñiga. Ante esto, la defensa de Roubik sólo se limitó a entregar toda la responsabilidad de la oficina y la jefatura al contador Mario Zúñiga y criticó la solicitud de arresto domiciliario total, porque consideró mucho tiempo un año para cumplir la cautelar.

Tras la decisión de la magistrado Loreto León sobre las medidas cautelares y el plazo de investigación, el fiscal Lionel González solicitó -a petición de la defensa de Rodrigo Marín- cartolas de depósitos a tres bancos; y además pidió por su cuenta una medida cautelar real para dos bienes que son parte de la sociedad inmobiliaria creada por Carlos Marín y una familiar de Roubik en Santiago con inmuebles por $ 600 millones; el traslado de los antecedentes y querellas que se hayan presentado en el Tribunal de Garantía de Valparaíso a Viña del Mar, y la reformalización de Carlos y Rodrigo Marín, y Caroline Roubik por nuevos antecedentes que advierten de que la cifra defraudada aumentaría en varios millones los $ 2.000 millones que hay contabilizados hasta ahora. Esta se realizará el próximo 11 de enero en Viña.

Carlos Marín está en la UCI de H. Clínico

Tras el alta dada a Carlos Marín Orrego el pasado viernes, su familia lo trasladó hasta el Hospital Clínico de Viña del Mar, ingresando a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde continúa hasta el cierre de esta edición. De acuerdo a su abogado, Waldo del Villar, los últimos exámenes realizados indican un deterioro de su capacidad cardiaca, la que ha disminuido hasta un 23% de funcionamiento.

ENTREVISTA. Álvaro Marín orrego, abogado y hermano de Rodrigo Marín:

"Hay mucha gente afectada y por eso les pido disculpas"

E-mail Compartir

El hermano de Carlos y Rodrigo Marín Orrego, Álvaro Marín, se desempeña como abogado defensor de este último, quien era gerente de la corredora investigada por apropiación indebida y que fue formalizado ayer por esta causa.

En entrevista con este Diario, el defensor advirtió que "no se operaba en familia, había oficinas en Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, y cada una actuaba de forma independiente".

- Carlos Marín fue formalizado en el hospital. ¿Cómo se encuentra él?

- Sólo sé que se fue a la UCI en una clínica, por lo que me dijo su abogado. No sé más.

- ¿Cómo está el núcleo familiar con esto? Usted defiende sólo a uno de sus hermanos.

- Carlos tiene un muy buen abogado y sólo puedo socorrerlo moralmente. Como usted ve, las cosas no están fáciles, son dolorosas, hay mucha gente afectada y por eso les pido disculpas.

- ¿Reconoce que hay una estafa en este caso?

- Bueno, por lo que están hablando, hay claros depósitos que están tomados en la corredora en Viña y no se les devolvió a los clientes. El tribunal tendrá que determinar si hay estafa o no, yo no lo sé... sospechamos.

- ¿Se pagará a las víctimas?

- Entiendo que Carlos está buscando la forma de pagar. Esa sociedad de inversiones (inmobiliaria) que se menciona ahí es una sociedad que crea Carlos Marín precisamente para pagarle a cada una de las personas distribuyendo y transfiriendo las acciones a ellos. No sé con quién la hizo.

- ¿Se lo comentó él?

- Lo conversamos nosotros al principio (de todo esto). Y eso fue el motivo por el cual Carlos no estuvo presente, porque precisamente estuvo tratando de reorganizarse y de armar toda esta fórmula.

- ¿Se va a poder hacer? Porque hay bienes precautoriados.

- Obvio que se puede lograr, si eso pasa por un acuerdo con los acreedores.

- ¿Alcanza para pagar a todos?

- Es lo que hay...