Secciones

Debate en torno al Terminal 2 marcó Concejo porteño

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp espera incluir a la ciudadanía en el debate.
E-mail Compartir

Un caluroso debate se llevó a cabo ayer en la tercera sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, que fue encabezada por el alcalde Jorge Sharp, representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC).

¿La razón? Las diversas posturas que los diez concejales porteños tienen en relación al desarrollo de los proyectos portuarios en el borde costero de Valparaíso, específicamente sobre la ejecución del Terminal 2, escenario que se generó tras la participación del edil Daniel Morales en la Bienal Internacional de Patrimonio, que produjo un cierto grado de molestia entre los concejales que aprueban y apoyan el desarrollo portuario en la ciudad.

"A raíz de las declaraciones que algunos concejales realizaron en torno a la participación del concejal Daniel Morales en la Bienal Internacional de Patrimonio me gustaría dar un espacio para que cada edil pueda exponer su opinión", declaró el jefe comunal al finalizar su intervención como presidente del Concejo Municipal.

Una discusión amplia

La petición fue inmediatamente criticada por el concejal Iván Vuskovic (PC), quien solicitó al alcalde anunciar con anterioridad el tratamiento de temas tan trascendentales como el Terminal 2 en el Concejo, para "así venir con todos los antecedentes necesarios que contribuyan al debate".

Ante este escenario, y pese a la molestia de algunos ediles, la discusión en torno a la construcción del T2 se desarrolló de manera acalorada, con cada edil exponiendo sus puntos de vista sobre el proyecto.

"La discusión sobre el borde costero y la extensión portuaria está instalada en la opinión pública, pero en los órganos municipales no se ha discutido de manera detallada, y es por eso que solicité que se entregue un documento con todas las veces que el tema del Terminal 2 se ha tocado en el Concejo Municipal, pues no puede ser que luego de tanto tiempo, con nuevos antecedentes, los concejales no puedan expresar cuál es su postura", recalcó el alcalde porteño.

En este sentido, y sobre los espacios municipales que se utilizarán para discutir el desarrollo de los proyectos portuarios, Sharp manifestó que "no se escatimará en abrir espacios de debate y discusión. Además, la Comisión de Patrimonio, liderada por el concejal Daniel Morales, siempre estará abierta para contrastar posturas e ideales, queremos que la discusión sea lo más amplia posible, tomando en cuenta todos los puntos de vista, pues para eso fuimos elegidos el pasado 23 de octubre".

El rol de la participación ciudadana

"Queremos llevar la discusión sobre el Terminal 2 a los cerros, a las universidades y a los colegios, queremos desarrollar un proceso con mucha participación ciudadana, eso es clave, y no creo que haya algún tipo de oposición para algo de esas características", puntualizó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, declaración que se vincula directamente con los espacios de participación que el nuevo jefe comunal espera ejecutar en los próximos meses a través de cabildos, exposiciones, reuniones y encuentros donde pueda expresarse el sentir de la ciudadanía porteña en torno a la expansión portuaria.

"La convicción que me armo después del Concejo hoy día es que no existe una bancada pro T2 al interior del Concejo Municipal a partir de la discusión que se generó"

Jorge Sharp Alcalde de Valparaíso"

ENTREVISTA. Patricio Rozas, nuevo Secpla de la Municipalidad de Valparaíso:

"Se adjudicaron proyectos sin contar con los permisos de construcción respectivos"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Patricios Rozas, de 63 años, dejó su cargo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con un solo objetivo en su mente: empoderarse como el nuevo director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Valparaíso y, desde ahí, trabajar para concebir un mejor futuro para la Ciudad Puerto.

"Esperamos ser recordados no por un proyecto en particular, sino más bien por haber sacado a Valparaíso de la condición de abandono y deterioro en que se encuentra y por haber devuelto a la ciudadanía la alegría y el orgullo de pertenecer a esta ciudad", precisa Rozas mientras camina por las dependencias del municipio porteño, lugar que en las últimas semanas se ha convertido en su nuevo hábitat laboral y donde ha comenzado a efectuar una estricta revisión de todos los proyectos ejecutados y licitados por la gestión alcaldicia durante el periodo de Jorge Castro (UDI).

- ¿Ha podido realizar una revisión de los proyectos que la gestión anterior dejó en carpeta?

- Por supuesto, durante estas primeras semanas hemos procedido a hacer una revisión lo más prolija posible de la cartera de proyectos que administra la Secpla, tanto los que están en ejecución como los que se encuentran en estudio. Este análisis ha permitido identificar un grupo importante de proyectos que estaban paralizados por diversas razones y el tipo de problemas que la Secpla debe resolver al presentar los proyectos a las fuentes de financiación o para implementar su ejecución.

- ¿Ha logrado destrabar algunos de esos proyectos?

- Hemos avanzado en el análisis de los obstáculos y ello contribuye a definir con precisión los cursos de acción a seguir. En algunos casos, se adjudicaron proyectos sin contar con los permisos de construcción respectivos, en otros casos se adjudicaron proyectos a empresas que comprometieron plazos muy por debajo de los propuestos por otros postulantes, plazos que no estaban en condiciones de cumplir, lo que indujo sucesivas renegociaciones que significaron, en definitiva, pagar los mayores precios por obras que se demoran plazos igualmente largos. En otros casos, la adjudicación favoreció al postulante que ya controlaba un segmento importante del mercado que se licitaba, contraviniendo disposiciones que el orden legal establece en defensa de la competencia.

- ¿Qué medidas ha adoptado para hacer frente a esta situación?

- Estamos implementando medidas de diverso orden que van desde una reestructuración profunda de la Secpla hasta la instauración de mecanismos de control de gestión, antes inexistentes. Aunque parezca absurdo, la Secretaría Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso carecía de un Departamento de Planificación que proveyera al resto de los departamentos de los lineamientos estratégicos del proyecto de ciudad que se quería construir.

- ¿En cuáles proyectos persistirán y cuales dejarán de lado por tener otras prioridades?

- La discusión no puede reducirse a qué proyectos persistirán y cuáles serán dejados de lado. De hecho, los proyectos en ejecución seguirán su curso normal, incluyendo aquellos que están paralizados en la medida que los podamos destrabar, lo mismo que los proyectos que están en proceso de aprobación por las instancias respectivas del gobierno central o regional. No obstante lo señalado, estamos poniendo término a la política errática de la administración del exalcalde Jorge Castro en cuanto a definir proyectos que no tenían un lineamiento central que los articulara, anulando el efecto sinérgico que varios proyectos integrados pueden lograr sobre el desarrollo urbano y la calidad de vida de la ciudadanía.

- ¿Cuál es la situación actual del Mercado Puerto?

- Es un proyecto que tiene un importante grado de materialización, sobre el 80%, que no obstante la cuantiosa inversión involucrada, cerca de 4.500 millones de pesos, la empresa que se adjudicó el proyecto no logró ponerle término en los plazos y montos acordados contractualmente, debido a la necesidad de implementar trabajos adicionales relacionados con la seguridad del edificio. Esto obligó a solicitar al Gobierno Regional un monto adicional del orden del 10% del presupuesto inicial, lo que está tramitándose.

- ¿En qué etapa se encuentra el Plan Regulador?

- El Plan Regulador está en discusión, con bastante retraso. Sin duda alguna, esto está afectando a la inversión inmobiliaria, por lo que debe redoblarse el esfuerzo para su pronta culminación. Sin embargo, su definición está fuertemente condicionada por el Plan de Desarrollo Comunal, que la administración del exalcalde Castro tampoco logró culminar, a pesar del retraso de seis años que éste exhibe y haber invertido infructuosamente casi 200 millones de pesos.

- ¿En qué etapa quedó el Pladeco tras su fallida licitación?

- Hemos evaluado en profundidad lo avanzado hasta la fecha y hemos concluido que se trata de un material útil pero insuficiente, faltando primordialmente el análisis de la situación objetiva del desarrollo de la ciudad.

"El Plan Regulador está en discusión, con bastante retraso. Sin duda alguna, esto está afectando a la inversión inmobiliaria, por lo que debe redoblarse el esfuerzo para su pronta culminación""