Secciones

Alcaldes apoyan idea del diputado Osvaldo Urrutia

INICIATIVA. Para declarar patrimonio cultural al Año Nuevo en el Mar.
E-mail Compartir

Como una iniciativa que podría resultar beneficiosa para las tres ciudades comprometidas calificaron los alcaldes de Viña del Mar, Virginia Reginato; de Valparaíso, Jorge Sharp; y de Concón, Óscar Sumonte, la idea de que el evento pirotécnico Año Nuevo en el Mar sea declarado patrimonio cultural e inmaterial, iniciativa que presentó el diputado Osvaldo Urrutia, con el objeto de que sea sancionado por la Presidenta Michelle Bachelet, con el apoyo de los ministerios de Cultura, Educación y Economía.

Frente a esta propuesta, los jefes comunales dieron a conocer su parecer en el marco del tradicional adelanto del show de fuegos artificiales, que en esta oportunidad se realizó anoche en el castillo Wulff de la Ciudad Jardín y que iluminó el borde costero viñamarino por unos tres minutos.

"reconocer importancia"

Sharp, en este sentido, planteó que la idea es "interesante porque va en la línea de lo que hemos planteado, de darle un giro a la fiesta, plantearla de otra forma, reconocer su importancia, pero también reconocer que requerimos revisar lo que se ha estado haciendo por años para poder hacerlo de la mejor manera, así que creo que es una buena señal involucrar en su realización, en sus costos, a otros actores", aseveró, agregando que "una acción de estas características además permitiría compatibilizar a esta actividad, al menos desde Valparaíso, con que Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad".

Por su parte, Reginato también respaldó la iniciativa consignando que "indudablemente, si se pueden conseguir recursos externos, van a ser siempre bienvenidos".

Un apoyo para el Récord Guinness

Por su parte, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, enfatizó que la propuesta para declarar patrimonio cultural al espectáculo Año Nuevo en el Mar "me parece interesante (...) y si eso significa además agregar las balsas que faltan entre Concón y Viña del Mar para colocar los fuegos artificiales en el récord Guinness, sería mucho más interesante todavía".

Carabineros realizará más de 20 mil controles en Año Nuevo

REGIÓN. Autoridades intensifican campaña para evitar accidentes de tránsito por la ingesta alcohólica, que el 2015 generó más de 5 mil siniestros en el país.
E-mail Compartir

Junto con las celebraciones de fin de año, se intensifican las campañas para que los automovilistas no consuman alcohol en caso de sentarse al volante. Sólo durante el 2015, el país registró 5.180 accidentes de tránsito producto de la ingesta de alcohol del conductor, siendo la primera principal causa de fallecidos, con 152 casos.

Por tal motivo, en los últimos años Carabineros ha incrementado durante las fiestas de fin de año los controles a los conductores, para evitar excesos que pueden resultar fatales. Durante las festividades de 2014, Carabineros de la V Zona realizó más de 17 mil fiscalizaciones, mientras que el año pasado los controles por ingesta superaron las 20 mil, este último periodo abarcó entre el jueves 31 de diciembre de 2015 hasta el domingo 3 de enero de 2016.

Se espera que, para este fin de semana largo, las fiscalizaciones a conductores superen esta cifra, para lo cual se han dispuesto controles en toda la región, las que se concentrarán en el borde costero, que recibirá a gran parte de los más de 100 mil vehículos que ingresarán a la región durante este periodo.

Durante la jornada de ayer, autoridades encabezadas por Carabineros, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Seremi de Salud, iniciaron la campaña preventiva para evitar siniestros por ingesta alcohólica, la que incluye a peatones y ciclistas, ya que en los últimos años también se ha registrado un aumento de transeúntes fallecidos en accidentes de tránsito, en su mayoría por desplazarse en estado de identidad.

La capitán de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, Daisy Ferrada, detalló que "el año pasado fueron más de 20 mil controles que se hicieron efectivos por parte de Carabineros de la V Zona, donde en menor cantidad se detectó a conductores que lo hacían bajo la influencia del alcohol o en condiciones físicas y síquicas deficientes".

La oficial precisó que, para este año, "Carabineros ha hecho un esfuerzo en aumentar la cantidad de servicios preventivos, que es el rol principal de Carabineros en este Año Nuevo y en lo referente a la fiscalización de conductores".

Los controles estarán focalizados "en distintos sectores de la región, especialmente en la comuna de Valparaíso", planificación en la cual se ha trabajado arduamente, según subrayó la autoridad policial.

Protección a peatones

La directora regional de Senda, Claudia Berríos, recalcó que el 2015 "tuvimos 26 fallecidos producto de accidentes vehiculares, pero hoy día también queremos hacer un llamado no solamente a los conductores, sino que también a los peatones, que en esta época recibimos en gran cantidad en Valparaíso".

Berríos recordó que "actualmente existe la Ley Emilia, que incrementa las sanciones y establece como un delito la conducción bajo los efectos del alcohol. Como familia y comunidad tenemos una responsabilidad importante respecto a este tema, no solamente el Estado es el que está generando acciones, no sólo el Gobierno es el que está preocupado, sino que hacemos el llamado también a que si van a beber no manejen. Si vemos que alguno de nuestros amigos o familiares se va a subir a un vehículo bajo los efectos del alcohol, nosotros lo detengamos y, principalmente, que cuidemos a nuestros amigos si vamos a salir a celebrar en este marco de los festejos de este espectáculo pirotécnico tan importante a nivel mundial".

Resultados de estudio

El representante de la Fundación Emilia, Benjamín Silva, enfatizó que los mayores de 18 años deben tener conciencia respecto a que, si ingieren alcohol, "no pueden conducir".

Silva dio a conocer además los resultados del primer estudio que profundiza respecto al impacto real que tuvo la puesta en marcha de la Ley Emilia.

El informe analizó los efectos que genera los 30 primeros días desde que se produce un choque. "La realidad demuestras que los años 2014 y 2015, la Ley Emilia logró que hubiera un 38.2% menos de conductores fallecidos por estado de ebriedad, demostrando que ha sido la política pública más efectiva en temas de seguridad vial en la última década".

Con estas cifras, Silva insistió en desmentir a "aquellos que públicamente han dicho que la Ley Emilia no tuvo impacto".

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, subrayó que "beber en exceso pone en riesgo la salud de las personas, pero también la vida. El llamado es a beber con moderación, por ningún motivo manejar con alcohol, ya que es un delito hacerlo en estado de ebriedad o con consumo del alcohol. Hemos dispuesto toda la red de asistencia de urgencia, para ver cualquier contingencia en estas fiestas de Año Nuevo. Beber con moderación es cuidar la vida de las personas".

Aumentan muertes de los peatones

En estas festividades de fin de año, la campaña preventiva de Senda está enfocada en peatones y ciclistas. Ello conforme se ha registrado un aumento de peatones fallecidos en accidentes de tránsito, en la mayoría de los casos por desplazarse en estado de ebriedad. De los 25 fallecidos el fin de semana largo de noviembre, el 40% fueron peatones. En Fiestas Patrias, de los 35 fallecidos, el 45% fueron peatones. Senda reforzará las acciones de la campaña Cuida Tus Límites con brazaletes reflectantes, para sensibilizar sobre los riesgos a que se exponen.

Transportes refuerza la fiscalización de buses interurbanos en la zona

REGIÓN. Inspectores vigilan las condiciones técnicas de las máquinas.
E-mail Compartir

Planificar con tiempo el viaje, comparar el precio de los pasajes de buses interurbanos y revisar el ranking de infracciones antes de escoger la empresa en que va a viajar durante el último fin de semana del año, son algunas de las recomendaciones dadas por las autoridades de Transportes y Trabajo durante una fiscalización de los terminales rodoviarios en Valparaíso y Viña del Mar.

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, señaló que "se está realizando durante estas dos últimas semanas un importante refuerzo de los controles a buses a lo largo de todo el país, para que las empresas de transporte público autorizadas cumplan con las medidas necesarias para ofrecer un viaje cómodo y seguro".

La autoridad dijo que ya han controlado aproximadamente 150 buses, con una taza de rechazo cercana al 10%. La principal causa corresponde a condiciones técnicas deficientes, como el mal estado de parabrisas y del dispositivo de registro de velocidad".