Secciones

50 años | 31 de diciembre de 1966

Capitalinos van al campo o a la playa huyendo del calor

E-mail Compartir

Las familias de Santiago, impulsadas por los grandes calores, ya abandonan la capital, refugiándose en las villas vecinas, en el campo o viajando a la costa, tras las frescas brisas del mar en Valparaíso o Viña del Mar. Son muchos quienes se suman a una emigración que, al parecer, será mucho más numerosa que en años anteriores.


Villa Alemana pasará a ser la nueva comuna

Han llegado nuevos antecedentes para que la Municipalidad de Quilpué informe sobre la creación de la comuna de Villa Alemana y Peña Blanca. En la sesión del próximo jueves se abordará este asunto. Según informaciones, la solicitud de la futura comuna viene muy bien fundamentada por lo que se cree, será una realidad a corto plazo.


Para FF.CC. la gran noticia del año fue el tren a Talca

La inauguración del nuevo servicio directo, con automotores de lujo, entre Talca y Valparaíso y viceversa, fue el mayor acontecimiento de 1966 para la Empresa de Ferrocarriles del Estado. FF.CC., que transporta diariamente 15.000 personas en esta zona y a Santiago, lo que representa al año una cifra superior a los 5 millones 400 mil pasajeros.

Un año especial

E-mail Compartir

Estamos en las horas en que transitamos al nuevo año. No obstante es un mero cambio de calendario, estas horas tienen algo especial. Cargado de tradiciones, mitos y creencias muchos dan particular importancia al hecho. Otros festejan, dejando un pasado, en la esperanza del año que aparece, al que atribuyen milagrosas posibilidades. Muchas miradas atrás para recordar momentos buenos y difíciles son hechas a modo de balance. También son horas de promesas íntimas acerca de la vida propia, formas de promesas respecto de uno mismo. Desde luego también fluyen los propósitos para los cercanos y más queridos.

¿Qué preguntas aparecen respecto del futuro del país de uno? ¿Qué promesas gratuitas podemos enunciar en silencio o a viva voz acerca de la sociedad en que compartimos con otros un destino? No son de exclusiva responsabilidad de los líderes activos y de los representantes elegidos, sino que también de aquellos que pretenden dirigir desde posiciones similares.

El tiempo que comienza es un año especial: hay elecciones que determinan el futuro, la forma como nos relacionamos, las posibilidades de continuar la senda del desarrollo humano y económico. Es una obligación el ser parte de esa conversación, con rigor y compromiso, con sentido del respeto al otro, pues somos -aunque no asumamos con plena conciencia- también constructores del futuro.

Es un año especial en que podríamos ver estilos, lenguajes, intolerancias, límites que se cruzan de manera inaceptable tocando la seguridad y dignidad de personas. Muchas hechas desde las sombras, la muchedumbre, el anonimato. No es sano sentirse simplemente molestos de suceder aquello; es el momento de asumir y expresar el parecer que nos parece justo, sólo la participación civilizada y no la queja dolida y decepcionante, es el camino para caminar este año especial. Será tiempo de exigir planteamientos, caminos, visiones concretas y con sentido de lo factible; no aceptando la mera generalidad y la ambigüedad sin soporte y fundamento. Todos estamos llamados a discernir y a comportarnos como ciudadanos maduros de un país reconocido desde afuera.

Un tiempo de nuevas circunstancias, de tendencias emergentes, de novedades respecto de lo que ha sido nuestra vida hasta ahora, son el ambiente en que podremos de pie decir nuestra palabra. El juicio a las generaciones que son actores de este año considerará el qué hemos dicho, el qué hemos hecho, si ha dominado el silencio y la comodidad, o se ha erguido la ciudadanía responsable por un destino valorable.

Bernardo Donoso Riveros

Profesor PUCV

Turismo, patrimonio que debe cuidarse

Refuerzo policial es una contribución a la mantención de un marco de seguridad para la actividad. Las proyecciones para el próximo año son optimistas y se espera que el gasto de los extranjeros aumente en un 23%, especialmente de visitantes de Estados Unidos y Europa.
E-mail Compartir

Es una medida rutinaria, pero necesaria y que se debe mantener y perfeccionar: el refuerzo de las policías en la zona durante la temporada veraniega. Carabineros ha aumentado para este periodo su dotación en 600 funcionarios con diversas especialidades para enfrentar problemas recurrentes en estos meses.

Destacan en esta tarea integrantes del OS-7, focalizado en drogas; Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SIAT, Sección Forestal y Patrulla Preventiva y Turística. De este modo la policía uniformada refuerza su labor en frentes importantes que se relacionan, como la gran afluencia de visitantes y de vehículos que va aparejada con una mayor presencia delictual.

También Investigaciones aumenta sus dotaciones con el propósito general de mantener un marco de seguridad en beneficio de residentes, visitantes y de sus bienes.

Estos refuerzos veraniegos son importantes y necesarios, considerando el creciente desarrollo de la actividad turística y su relevancia dentro del cuadro general de la economía regional y nacional. El turismo genera empleo, inversión y demanda de bienes y servicios. Por tanto, la seguridad es un factor importante para su crecimiento.

En ese escenario, las proyecciones para el próximo año son optimistas y se espera que el gasto de los extranjeros aumente en un 23%, correspondiente especialmente a visitantes norteamericanos y europeos. En suma, el turismo es un patrimonio colectivo que debe cuidarse.

Así, frenar la delincuencia en estos días debe ser una prioridad, especialmente cuando las proyecciones internacionales de la actividad se ven afectadas por campañas a través de redes sociales que muestran lamentables realidades que de ningún modo son recurrentes. Sin embargo esas campañas, esas fuertes imágenes de ataques a visitantes extranjeros, tienen un innegable efecto negativo que debe ser conjurado con la realidad de un turismo seguro que se expresa no sólo en mayor vigilancia, sino que también en reacciones oportunas de la policías que se traducen en detención de los delincuentes y condena en los tribunales de acuerdo a las normas legales vigentes.

Ante los delitos reales que se producen en nuestras ciudades, especialmente en Valparaíso, no basta con afirmar que ese tipo de hechos afecta a todos los centros turísticos. Mal de muchos… Lo importante es una consistente reacción tanto de la autoridad como de la comunidad en general.

Por otro lado, hay que mantener, sin pudor, campañas preventivas que adviertan ante posibles riesgos de ataques a los visitantes y, una vez más, insistir en el autocuidado, recomendación de tipo general para múltiples actividades veraniegas, como los baños de mar o los viajes en automóvil, entre muchas.