Secciones

Nuevo ministro de Hacienda de Argentina buscará reducir el déficit fiscal de 4,2%

METAS. Secretario de Estado, que asumirá el lunes, confirmó tener nexo con la familia del Presidente Donal Trump.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda designado en Argentina, Nicolás Dujovne, dijo ayer que buscará reducir el déficit fiscal de 4,2% del PIB previsto para el 2017, en su primera conferencia de prensa como representante de la cartera.

El futuro funcionario, que aún no reemplazó oficialmente al actual ministro Alfonso Prat-Gay, deberá lidiar con una economía en recesión en medio de una elevada inflación que el Presidente Mauricio Macri, que asumió su cargo hace un año, aún no logró reducir.

"En el año 2017 el programa sigue siendo el mismo: es ir administrando este conjunto de objetivos que tenemos, de mejorar la infraestructura, de bajar el déficit y de eliminar impuestos", dijo Dujovne, que buscará desarrollar una amplia reforma tributaria y hacer más eficiente el gasto público.

Dujovne prometió "empezar a mirar muy finito cómo se está gastando" y hacer "un análisis muy fino en términos de a dónde se asigna el gasto. "Quiero avanzar en esa dirección y hacer un gasto mucho más eficiente".

Por otra parte, el también designado ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo que el país analiza la posibilidad de emitir deuda en los mercados internacionales en enero próximo.

Caputo destacó que Argentina aún tiene margen para seguir emitiendo deuda, ya que "no hay ningún problema con la sustentabilidad".

En tanto, Nicolás Dujovne, confirmó ayer que años atrás su familia tuvo una relación comercial con el electo Presidente estadounidense, Donald Trump. "Hace muchos años conocí a uno de los hijos de Trump, a Eric Trump. Esa relación, que también la compartía mi cuñado, llevó a que mi cuñado que se dedica a desarrollos inmobiliarios inicie la Trump Tower en Punta del Este. Y el estudio de mis padres es el autor del diseño de esa torre. A eso se limita la relación. Yo no tengo contacto hace mucho tiempo", dijo el funcionario en una conferencia de prensa.

"A eso se limita la relación. Yo no tengo contacto (con los Trump) hace mucho tiempo", destacó Dujovne, quien consideró que este vínculo no significa que vaya a tener "un rol" importante "en la relación entre la Argentina y la familia Trump". El diario La Nación" publicó que Dujovne, que asumirá el lunes próximo al frente del Ministerio de Hacienda argentino, está casado con Carolina Yellati, hermana de Moisés Yellati, socio del Presidente electo estadounidense.

El Presidente chino dice que 2017 será crucial para las reformas económicas

ANÁLISIS. Gobierno asiático realiza reformas en el sector corporativo estatal, las que han sido consideradas como prioritarias para este nuevo año.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de China, Xi Jinping, anunció ayer que el 2017 será un año crucial para llevar a cabo reformas estructurales en áreas clave para la segunda economía mundial, como las empresas públicas o la seguridad social.

Xi realizó estas declaraciones durante una reunión del Grupo de Liderazgo Central para la Profundización de la Reforma General, un órgano de gestión de la política creado a iniciativa suya hace tres años, informó la agencia oficial Xinhua.

La reforma del sector corporativo estatal será una de las prioridades para las autoridades del gigante asiático en el año entrante.

El Presidente chino también apuntó a la seguridad social, las finanzas, los impuestos, la propiedad de la tierra, la urbanización y los progresos medioambientales como las áreas en las que los legisladores deberían centrar su actividad en 2017.

A lo largo de los últimos tres años, dijo Xi, se han establecido los marcos básicos para las implementación de las reformas, con la publicación de diversos planes y estrategias, por lo que en el próximo ejercicio China avanzará en la aplicación de medidas en las áreas clave.

El mandatario pidió también que estas políticas se adopten de una forma coordinada y responsable.

Las declaraciones de Xi contradicen lo pronosticado por la mayoría de observadores de la economía china, que anticipan escasos progresos reformistas durante 2017 por la celebración en el próximo otoño del Congreso del Partido Comunista de China.

La economía china está en un camino de crecimiento sostenido a fines de 2016, respaldado por una bonanza inmobiliaria y miles de millones de dólares en inversión gubernamental, pero las autoridades son cautas ante la "complejidad" en el año venidero.

El Banco Central chino reafirmó su compromiso de larga data con una política prudente, pero ayer también dijo que pondrá más atención en mantener una postura "neutral" y asegurar que "no sea demasiado contractiva ni demasiado expansiva".

"En este momento, las operaciones económicas y financieras chinas son generalmente estables, pero la complejidad de la situación no puede ser subestimada'", afirmó el Banco Popular de China.

El crédito bancario se dirige a sobrepasar el récord de 2015 de 11,71 billones de yuanes (1,7 billones de dólares), lo que ayudó a impulsar una bonanza inmobiliaria en que los precios subieron un histórico 12,6 por ciento interanual en noviembre. En tanto, las inversiones de empresas estatales en activos fijos está creciendo más de un 20 por ciento.

Sin embargo, el crecimiento se ha vuelto más desequilibrado este año en la medida en que se reduce la efectividad de nuevos créditos y las empresas e individuos enfrentan crecientes deudas, según los economistas.

Fuentes cercanas al tema prevén que la política económica china se incline a un leve endurecimiento en 2017, en la medida en que el Gobierno intente equilibrar un respaldo a la economía con un amplio crédito, al tiempo que impide una acumulación desestabilizante del crédito.

En los mercados financieros, el índice de acciones líderes de China terminó el año con una baja de más de 11 por ciento, mientras que el yuan se desplomó a un mínimo en ocho años y medio.

se verán los cambios en seguridad social, propiedad de la tierra, impuestos y las finanzas. 2017

de baja en las acciones líderes de China marcó el cierre del año en los mercados financieros. 11%