Secciones

Gobernación autorizó ocho fiestas masivas en la provincia

AÑO NUEVO. Megaeventos contarán con un aforo entre las dos mil y tres mil personas. Seremi de Salud realizará fiscalizaciones el 1 de enero.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sindicada como una de las ciudades con el mejor panorama para celebrar el Año Nuevo, en Valparaíso ya está todo listo y dispuesto para dar la bienvenida al 2017. Quince toneladas de fuegos artificiales, que se lanzarán desde 18 puntos estratégicos, y una oferta gastronómica que incluye 330 restaurantes de todo orden, son parte de los principales atractivos que ofrecerá la zona para recibir a los 116.000 vehículos que ingresen por la Ruta 68 y a los 50.700 que lo harán por la Ruta del Sol.

Parrilla de actividades donde destacan las ocho fiestas masivas que la Gobernación de Valparaíso autorizó en la provincia, las cuales contarán con un aforo que bordeará entre las dos mil y tres mil personas. La tradicional Plaza Sotomayor y el muelle Barón de Valparaíso, el espacio Sporting Club de Viña del Mar, el centro de eventos Espacio Ritoque, el hotel O'Higgins, el Club Colmito de Concón, la Medialuna de Maitencillo y el resort Dunares de Mantagua, serán los lugares que albergarán los denominados megaeventos de Año Nuevo, los cuales fueron autorizados por medio de una normativa particular, específicamente a través de la Resolución 3093 de la Intendencia Regional de Valparaíso.

"En la Provincia de Valparaíso, las ocho solicitudes que se habían ingresado para eventos masivos están autorizadas; sin embargo, si dentro del transcurso del día o de mañana (hoy) producto de alguna fiscalización en terreno aparecieran datos que dieran de que esa fiestas no pueden realizarse, nosotros inmediatamente sacamos una resolución dejando sin efecto la autorización que existe, aunque eso es poco habitual que ocurra", explicó Jorge Dip, gobernador de Valparaíso.

En concreto, los ochos solicitantes a cargo de la organización de los eventos masivos debieron cumplir con un completo plan de requerimientos para llevar a cabo las distintas celebraciones, el cual incluyó una directiva de funcionamiento con guardias que cumplan los requisitos solicitados por el OS-10 de Carabineros, un plan de emergencia y de evacuación, un permiso provisorio de venta de alcohol tramitado por el municipio correspondiente, un plan que incluya los requerimientos de la Seremi de Salud y un plan de riesgos contra posibles incendios y catástrofes.

"Dese el punto de vista de la protección civil, nosotros durante toda la semana hemos mantenido una cantidad importante de reuniones con Carabineros, con la Policía de Investigaciones (PDI) y con los servicios de urgencia de las distintas comunas de Valparaíso, y la verdad es que pretendemos tener una red de emergencia que, desde el punto de vista de la salud, esté disponible durante toda la festividad", puntualizó el gobernador porteño.

En esta línea, y tras ser consultado sobre los requerimientos solicitados a los centros de eventos que albergarán un número menor de asistentes, el gobernador Dip señaló que "siempre se están realizando fiscalizaciones constantes y siempre existe un despliegue de los servicios públicos que realizan esta fiscalización. Y si producto de esta acción detectamos fiestas que son ilegales, se tomarán las medidas que correspondan, pero hay que recordar que además de los eventos masivos, que son de carácter transitorio, también existen lugares que tiene aforo establecido, que pueden expender bebidas alcohólicas y que pueden realizar fiestas sin necesidad de contar con una autorización de la Gobernación de Valparaíso".

En total, serán alrededor de 20.600 las personas que asistirán a los ocho eventos masivos autorizados en la provincia, por ende, el rol de la Seremi de Salud será fundamental para mantener las condiciones sanitarias y de seguridad.

"Nosotros nos hemos reunido con todos los organizadores de estos eventos masivos, pues cada fin de año aplicamos el decreto particular N° 10, el cual establece las condiciones sanitarias y de seguridad que deben cumplir estas fiestas masivas eventuales. Y es por eso que la coordinación con los servicios de urgencia y la disposición de ambulancias y de baños químicos en el caso de la Plaza Sotomayor son condiciones que ya están aseguradas, al igual que las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñan en este tipo de eventos", manifestó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo.

En este sentido, uno de los puntos donde se pondrá especial énfasis tiene relación con las marisquerías, que a partir de la madrugada del 1 de enero comenzarán a ofrecer los típicos platos con productos del mar. Sobre esta situación, la seremi de Salud expuso que "es importante que la gente entienda que cuando va a comprar en un lugar autorizado, ese local ya cuenta con la autorización sanitaria y ya ha pasado varias fiscalizaciones, es por eso que el principal problema lo tenemos con los vendedores que, en lugares no autorizados, ofrecen pescados y mariscos crudos, al igual que ceviches u otro alimento típico del 1 de enero, ahí está el peligro inminente para la salud de las personas".

Finalmente, quien también se refirió en torno a los preparativos para la celebración de Año Nuevo en Valparaíso fue Claudio Opazo, administrador municipal, quien expuso el completo plan de limpieza que se realizará en la ciudad tras la masiva celebración en el plan y en la Plaza Sotomayor.

"Hemos tratado de preparar la casa lo mejor posible. Se han tomado las medidas para que la fiesta que se va a desarrollar a partir de las 12 de la noche y hasta las 3 de la madrugada tenga un final feliz. Tenemos preparado después un dispositivo de aseo que nos permitirá limpiar y hermosear la ciudad rápidamente", manifestó Opazo.

Eventos masivos

Plaza Sotomayor Evento que se realizará en Valparaíso y que contará con un aforo de 3 mil personas.

Muelle Barón Fiesta que se efectuará en el borde costero porteño con un aforo de 3 mil personas.

Sporting Club Evento de Año Nuevo en Viña del Mar que contará con un aforo de 3 mil personas

Espacio Ritoque Evento con un aforo de 2.800 personas.

Hotel O'Higgins Evento que contará con un aforo de 2 mil personas.

Club Colmito Evento en la comuna de Concón con un aforo de 2 mil personas.

Medialuna Maitencillo Evento que contará con un aforo para 2 mil personas.

Dunares de Mantagua Evento que se llevará a cabo en un resort y que contará con un aforo permitido de 2.300 personas.

"Las ocho solicitudes que se habían ingresado para eventos masivos están autorizadas; sin embargo, si aparecieran datos que dieran de que esa fiestas no pueden realizarse, se dejarán sin efecto"

Jorge Dip, Gobernador de Valparaíso"

"Hemos tratado de preparar la casa lo mejor posible. Se han tomado las medidas para que la fiesta que se va a desarrollar a partir de las 12 de la noche y hasta las 3 de la madrugada tenga un final feliz"

Claudio Opazo, Administrador municipal"

8 fiestas masivas fueron autorizadas por la Gobernación de Valparaíso en la provincia, las cuales contarán con un aforo que bordeará entre las dos mil y tres mil personas.

9 puntos de lanzamiento tendrá Valparaíso: Laguna Verde, Las Torpederas, los sitios 3 y 4 de TPS , Espigón, caleta Portales , Edwards, muelle Barón y remodelación Balmaceda.

15 toneladas de fuegos artificiales se lanzarán en el espectáculo Año Nuevo en el Mar. En el evento se ejecutarán 35.900 disparos y 11.074 bombas.