Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Los "Cóndores" quieren sellar sus pasajes al circuito mundial en el Seven de Viña

RUGBY. Cupo directo comenzará a disputarse el próximo fin de semana en Punta del Este, Uruguay.
E-mail Compartir

El tradicional Seven de Viña del Mar, fijado para los días 14 y 15 de enero en el Colegio Mackay, puede ser la instancia donde la Selección Chilena de rugby de la especialidad, consiga sus pasajes a las fechas del cicuito mundial que se disputarán en Las Vegas (EE.UU.) y en Vancouver (Canadá), el 3 y 11 de marzo respectivamente, además de un cupo en la clasificaciónde Hong Kong, fijado para el 7 de abril.

Pero la tarea no será fácil ya que al cupo sudamericano a esos compromisos también aspiran los combinados de Uruguay, Colombia y Brasil. Y es que, por primera vez, se decidió que para conseguir el pasaje se sumarán los puntos obtenidos tanto en la Ciudad Jardín como en el Seven que se disputará el fin de semana previo -6 y 7 de enero- en el balneario de Punta del Este, Uruguay.

La selección que ocupe el segundo lugar tras la sumatoria de unidades en ambas competencias tendrá como consuelo la opción de disputar la clasificación del Seven de Hong Kong.

"cóndores" se preparan

"Llevamos dos meses de una intensa preparación, estamos muy comprometidos con este circuito y la opción de ganar los cupos", comentó el capitán del combinado nacional, Felipe Bragnier.

El jugador también proyecta lo que significaría para el rugby nacional tener la posibilidad de instalarse en una competición del más alto nivel con los mejores exponentes del mundo.

"Jugar esas fechas del circuito mundial sería dar un tremendo salto, tanto en lo deportivo como en lo organizativo para el país", comentó el seleccionado nacional.

Pero además tanto en los Seven de Punta del Este y Viña del Mar, los "Cóndores" tendrán la posibilidad de medirse a potencias de la disciplina que forman parte habitual de las fechas del World Sevens Series como Canadá, Argentina, Estados Unidos o Fiji, que es el actual campeón mundial de la disciplina y también olímpico tras su éxito en Río 2016.

Primer acto

Una buena parte de la opción nacional comenzará a jugarse desde el próximo viernes en Punta del Este. Chile integrará el grupo A junto a los combinados de Fiji, Canadá y Colombia. La serie B la conforman Argentina, Estados Unidos, Brasil y Uruguay.

El equipo chileno debutará contra la selección canadiense para posteriormente enfrentar a Fiji, finalizando su actuación en la zona enfrentando al seleccionado "cafetero".

Los resultados del Seven uruguayo serán claves para la conformación de los grupos en Viña del Mar. La zona A en el torneo de la Ciudad Jardín estará integrada por las selecciones que ocupen las posiciones 1º , 4º, 5º y 8º en Punta del Este, mientras que la B será animada por los cuadros que concluyan en los lugares 2º , 3º, 6º y 7º en aquel certamen.

sedes tendrá está temporada el circuito sudamericano de rugby seven: Punta del Este y Viña del Mar. 2

selecciones sudamericanas disputan el cupo directo a las fechas del mundial en Las Vegas y Vancouver. 4

de enero debuta la Selección Chilena en el Seven de Punta del Este frente a Canadá. 6

Pablo Quintanilla arranca como favorito en el Dakar

RALLY. Hoy en Asunción, comienza la competencia con una etapa prólogo.
E-mail Compartir

En su condición de campeón mundial de motociclismo en la serie rally, el viñamarino Pablo Quintanilla inicia como favorito su participación en el Dakar 2017 donde espera, por lo menos, repetir su actuación de la versión anterior en la que finalizó tercero en la clasificación general, su mejor resultado en la famosa prueba.

"Será una carrera muy dura, habrá que dar todo desde el comienzo y estar ciento por ciento concentrado para no cometer errores", dijo el deportista que ayer fue protagonista de la presentación oficial de los participantes en pleno centro de Asunción.

"Quintafondo" también se refirió a la etapa de hoy entre la capital paraguaya y Resistencia que es de 454 kilómetros, pero sólo 39 de ellos cronometrados. "Mañana (hoy) ya entraremos en ritmo y también ayuda el hecho de haber vivido esta experiencia en años anteriores (...) Estoy listo, incluso más habituado al calor y la humedad de Paraguay, que no es fácil de llevar", comentó el piloto del equipo Rockstar Husqvarna, que es uno de los 144 competidores que disputarán la prueba en la categoría motos.

Otro de los participantes chilenos con opción de quedarse con la competencia es Ignacio Casale, en quads, que confía en repetir su victoria de la versión 2014.

"Estamos muy bien preparados para este año, trataremos de hacer una carrera muy inteligente para tener la menor cantidad de problemas posible", subrayó el nacional que en la edición anterior debió abandonar tras sufrir un accidente cuando era el líder de la carrera.

En la versión 39° de la prueba, además de las motos, intervendrán 37 quads, 87 autos y 50 camiones.