Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Pese a prohibición, cientos de visitantes acamparon en las playas de la zona

AÑO NUEVO. Gobernación Marítima cursó notificaciones, aunque campistas permanecían en el lugar en la mañana.
E-mail Compartir

Pese a la prohibición existente, así como a los reiterados llamados tanto de autoridades municipales como de la Gobernación Marítima, cientos de personas acamparon en el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar este Año Nuevo.

Al respecto el gobernador marítimo de la Región, comandante Rodrigo Vattuone, indicó que sólo se tuvo una situación visible en la playa San Mateo, en Valparaíso, en donde "detectamos alrededor de ocho carpas, por lo que una patrulla de la capitanía de puerto las retiró". Por lo mismo, la autoridad marítima afirmó que "a todos se les dejó una citación a la fiscalía marítima. La notificación consiste en que deben acudir a la capitanía de puerto y se les aplica una multa en pesos oro. El valor depende de la situación y puede ir desde los $20 mil a los $50 mil".

Consultado por la situación en las caletas Portales y Abarca así como en playa Acapulco, afirmó que también se habían cursado notificaciones, aunque ayer en la mañana las carpas continuaban allí.

Valparaíso y Viña del Mar reducen mil toneladas de basura en Año Nuevo

BALANCE. Antes del mediodía de ayer ambas ciudades estaban mayormente libres de desperdicios. Trabajos municipales y concientización de asistentes a festejos explican esta abrupta caída.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

"Valparaíso, hay que decirlo como corresponde, está menos hediondo que en fiestas anteriores". Ése fue el balance que el alcalde porteño Jorge Sharp hizo ayer tras la fiesta de Año Nuevo 2017.

Desde las 3 de la madrugada un contigente de 235 funcionarios municipales iniciaron las labores de limpieza en la comuna, partiendo por la Plaza Sotomayor, epicentro de las celebraciones en Valparaíso tras la realización de una fiesta a la que asistieron más de 3 mil personas.

Los trabajos surtieron efecto. Alrededor de las 8 horas, la Plaza Sotomayor se encontraba mayormente limpia, mientras que en otras arterias como las avenidas Brasil y Condell, personal municipal y camiones recolectores trabajaban raudamente para eliminar los desperdicios acumulados tras los festejos.

El único lugar que a esa hora de la mañana se mantenía con basura eran los sectores de la Intendencia y la plaza Aníbal Pinto, últimos sectores en ser abandonados por los asistentes a los festejos. Al mediodía, la situación en Valparaíso volvía a la normalidad. Las calles que horas antes fueron saturadas de botellas, plásticos, confetis y un sinfín de desperdicios, se encontraban casi en su totalidad limpias. "La ciudad, salvo algunos sectores muy puntuales, quedó limpia a eso de las 12 del día", afirmó con satisfacción Sharp.

El jefe comunal declaró además que este año, la ciudad produjo 140 toneladas de basura, cifra notoriamente inferior a las 400 recolectadas el 1 de enero del año pasado. "Esto indica que la campaña comunicacional que distintas organizaciones culturales, políticas y sociales de la ciudad implementamos durante las semanas anteriores al 31 de diciembre, surtió efecto", expresó el alcalde.

La semana pasada Sharp se había comprometido a cambiar la forma en que el municipio enfrentaba anualmente el problema de la basura tras la fiesta de Año Nuevo. Es así que junto con destinar a más de un centenar de funcionarios municipales para encargarse de la limpieza, dispuso la instalación de baños químicos en puntos estratégicos de la comuna. La idea era lograr que la ciudad estuviera limpia durante la mañana del 1 de enero, un objetivo cumplido.

El compromiso con la limpieza de la comuna por parte del alcalde fue tal que alrededor de las 7.30 horas de ayer y junto a representantes del Movimiento Valparaíso Ciudadano, del que Sharp forma parte, llegó hasta la Plaza Sotomayor para ofrecer un desayuno a los funcionarios municipales que a esas horas colaboraban en el despeje de la basura de las calles.

La gran caída

En Viña del Mar la situación fue similar. De las 800 toneladas de basura que se recogieron el 1 de enero 2016, este año la cifra sólo llegó a 38 según informó a través de un comunicado la Municipalidad.

En la Ciudad Jardín, el operativo de limpieza se inició a las 7 horas en el centro y los cerros de la comuna. En las labores trabajaron más de 300 personas y se utilizaron 32 camiones, 10 camionetas y 2 barredoras. Para explicar las 762 toneladas menos de desperdicios que este año se acumularon en la comuna, el director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, destacó principalmente la labor de los visitantes de la ciudad.

"La gente ha ido tomando más conciencia de dejar limpio. Cuando ven que los elementos para dejar basura están repletos, de todas maneras los acumulan en el mismo sector y en bolsas, lo que facilita posteriormente el retiro".

"Bastante mejor que el año pasado"

Respecto al eterno problema de la basura tras Año Nuevo, la seremi de salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, afirmó que la situación estuvo "bastante mejor que el año pasado". Si bien lamentó que aún son muchos los desperdicios que se acumulan en las calles tras las celebraciones, aseguró que éste es un proceso educativo que tomará tiempo. "Cuando hicimos nuestra primera inspección, estaban todos los equipos de la Municipalidad de Valparaíso haciendo el aseo correspondiente y eso ayudó a limpiar la ciudad mucho más rápido", dijo Astudillo.

toneladas de basura se recogieron en la comuna de Valparaíso, según confirmó el alcalde Jorge Sharp. 140

toneladas de desperdicios fueron retirados de Viña informó la Municipalidad a través de un comunicado. 38

08.20 hrs.

10.30 hrs.