Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. mario ferrada, presidente Icomos Chile sobre primera reunión con alcalde Jorge Sharp:

"Si hay proyectos que no cumplen con todas las expectativas es el momento para mejorarlos"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con el paso de los años Mario Ferrada, presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Chile), ha forjado una relación especial con la ciudad de Valparaíso. Arquitecto de profesión y con una vasta carrera como docente de la Universidad de Chile, el experto en patrimonio fue corresponsable de la postulación de la ciudad puerto ante la Unesco para convertirse en Patrimonio Mundial en el año 2003.

Trabajo que lo ha validado como una voz más que autorizada para referirse al futuro patrimonial de Valparaíso, y como los proyectos de expansión portuaria pueden afectar la calidad de Patrimonio de la Humanidad que actualmente ostenta la ciudad.

Experiencia que el presidente de Icomos Chile puso a disposición de la nueva gestión alcaldicia liderada por Jorge Sharp, jefe comunal que hace pocos días se reunió con Ferrada para poner sobre la mesa los principales temas que como nueva administración buscarán modificar o estudiar de manera más exhaustiva.

Encuentro que toma vital importancia considerando que aún no se nombra al nuevo director de la Dirección de Gestión Patrimonial del municipio de Valparaíso, quien reemplazará a Paulina Kaplan, también miembro de Icomos Chile.

-¿Qué temas se trataron en la primera reunión entre Icomos y el nuevo alcalde, Jorge Sharp?

-La reunión tuvo como objetivo principal saludar al nuevo alcalde de Valparaíso, deseándole el mayor éxito en su gestión a cargo de la ciudad, además de compartir con él la misión del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Chile). En la cita, le señalamos que somos una entidad autónoma, compuesta de 60 miembros individuales y tres institucionales, fundada en Chile en 1969, especializada en patrimonio cultural y que somos uno de los organismos asesores de Unesco en la conservación de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

-¿Se conversó sobre los proyectos anunciados para el borde costero, tales como el Mall Barón y el T2?

-No, solamente le manifesté que Icomos Chile siempre ha recordado el sentido que tuvo la inscripción del Sitio de Valparaíso como Patrimonio Mundial en el año 2003, donde es crucial entender que los valores están en la dimensión histórica de Valparaíso como una ciudad puerto. En este sentido, es importante lograr soluciones creativas e innovadoras, porque la ciudad como un todo está teñida del rol portuario y que, por tanto, si hay proyectos que no cumplen con todas las expectativas es el momento para mejorarlos o implementar otros. Y que para lograr esto, es condición básica consensuar un modelo de desarrollo de ciudad, más allá de quedarse en los proyectos en sí mismos.

-¿Qué conclusiones saca tras esta primera reunión?

-Logramos comprobar el alto interés que tiene para la nueva administración municipal el tema patrimonial, al verlo como una variable estructural del desarrollo de nuestra ciudad de Valparaíso. En este sentido, compartimos con el alcalde Sharp la urgente necesidad de encaminar soluciones ajustadas a lograr un equilibrio entre conservación y desarrollo del patrimonio, en todo el territorio comunal, y no sólo en el Sitio del Patrimonio Mundial. Fue muy interesante el diálogo sostenido en torno a que cada Sitio del Patrimonio Mundial debe buscar su propio modelo de desarrollo, el que en el caso de Valparaíso está vinculado con el valor social, la innovación y las oportunidades que ofrece el paisaje como recurso social y económico para los habitantes.

Activa colaboración

-¿Qué rol busca jugar Icomos en el desarrollo que esta nueva gestión busca darle al tema patrimonial?

-Como Icomos Chile queremos colaborar desde los ámbitos netamente técnicos del patrimonio, para así ayudar a implementar estándares internacionales en el manejo y gestión del patrimonio, espacialmente en el Sitio Patrimonio Mundial. El actual Directorio de Icomos Chile que presido viene ofreciendo su asesoría desde hace mucho tiempo, pero ésta es la primera ocasión en que percibimos un real interés de parte de la autoridad. En este plano, estamos en condiciones de ayudar colaborativamente para superar la actual falta de un Sistema de Manejo y Gestión, tal como lo ha señalado el Consejo de Monumentos, y para superar las falencias descritas en el Estudio de Impacto Patrimonial, elaborado por el consultor Juan Luis Isaza.

-En lo concreto, ¿cuáles serían los pasos acordados por Icomos Chile y el alcalde Jorge Sharp?

-Ambos coincidimos en que si se nos solicita colaboración, ésta podría canalizarse a través de la elaboración de un Convenio o Marco de Cooperación, cuyos ejes de acción habría que conversar. Creo que lo que podemos aportar es aumentar los nexos de la municipalidad a nivel internacional, aprovechando los diversos comités científicos que tiene Icomos en el mundo. Y para que todo esto suceda, creo que lo mejor es esperar a que el alcalde Sharp, con el respaldo del Concejo municipal, nos invite formalmente a iniciar la redacción de este convenio. Por ejemplo, le comenté al alcalde que un eventual convenio permitiría que la municipalidad de Valparaíso se sumase al Primer Encuentro de Icomos en Latinoamérica, el cual tendrá lugar en Chile a fines de 2017, y cuyo tema central será "Los desafíos del manejo y la gestión de los Sitios del Patrimonio Mundial".

-¿Se habló de la generación de un nuevo Plan de Gestión Patrimonial para Valparaíso?

-No entramos en mayores detalles sobre ese tema, ya que como le digo el encuentro consistía en que el alcalde conociera las funciones de Icomos en relación al tema patrimonial, a nivel mundial, nacional y local. Lo que sí pude adelantar al alcalde es que la ciudad y el Sitio del Patrimonio Mundial no pueden esperar mucho tiempo en contar con un Plan de Gestión Patrimonial, y que en el corto y mediano plazo era aconsejable establecer, participativamente y de manera urgente, una especie de Plan de Mantención Preventiva del Sitio. Éste podría contar con ayuda internacional y debiera aplicarse a la espera de contar con un Plan definitivo, porque hay que adelantarse a riesgos sobre la arquitectura y los espacios públicos. Debiera ser como la antesala que mantenga los valores y la integridad del Sitio hasta contar con los instrumentos definitivos.

-¿Estima que ya se debería haber nombrado al nuevo director de gestión patrimonial?

-Esas son materias en las que no nos corresponde opinar, ya que son atribuciones netamente administrativas y políticas de la nueva administración. Por lo demás, esas decisiones tienen que ver con la orientación hacia el modelo de conservación y desarrollo patrimonial que se le quiera dar a la ciudad. Estimo que en estos momentos lo más relevante es saber qué rol cumplirá la municipalidad con la ciudad y su patrimonio, y cómo adaptará su estructura de funciones y recursos para responder a una ciudad puerto que cuenta con el privilegio de albergar a uno de los seis Sitios del Patrimonio Mundial que tiene Chile.

"Lo más relevante es saber qué rol cumplirá la municipalidad con su patrimonio, y cómo adaptará su estructura de funciones""

"Logramos comprobar el alto interés que tiene para la nueva administración el tema patrimonial, al verlo como una variable estructural del desarrollo de nuestra ciudad de Valparaíso""

"Estamos en condiciones de ayudar colaborativamente para superar la actual falta de un Sistema de Manejo y Gestión""