Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Declaran alerta temprana para Arica y Parinacota por el invierno boliviano

ONEMI. Se esperan lluvias y tormentas eléctricas en el sector cordillerano.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) declaró alerta temprana para la Región de Arica y Parinacota, dadas las continuas precipitaciones producto del invierno boliviano.

El Centro Meteorológico Norte Grande informó que se esperan precipitaciones con probables tormentas eléctricas para varios sectores cordilleranos, "lo que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable".

En la zona costera, en tanto, se pronostica nublado y precipitaciones aisladas y ocasionales para los próximos días.

"La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza", sostuvo el organismo.

La medida, añade, permite coordinar y activar al Sistema de Protección Civil "con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

La alerta temprana preventiva regional estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten, señala el sitio web de la Onemi.

El sueldo mínimo sube a $ 264 mil y seguirá al alza hasta 2018

INGRESO. La ministra del Trabajo y Previsión Social dijo que se está "cautelando la empleabilidad y siendo cuidadosos de nuestras cifras económicas".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La segunda etapa de reajuste del salario mínimo comenzó ayer, que deja el ingreso en $ 264 mil, tras la reforma iniciada en junio del año pasado, que había fijado el sueldo básico en $ 257 mil 500. "Es un avance mejorar cada vez más el ingreso de los trabajadores, cautelando la empleabilidad y siendo cuidadosos de nuestras cifras económicas para que permitan aquello", señaló la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss.

"Como Gobierno, debemos atender la realidad económica actual, pero no por ello olvidar nuestro compromiso irrestricto con la justicia social", agregó Krauss.

Etapas

El beneficio que será recibido por cerca de 180 mil personas, está siendo ejecutado de manera gradual después de la ley aprobada a fines de junio de 2016.

La primera alza se hizo efectiva el 1 de julio del año pasado, cuando aumentó hasta $ 257.500; desde el 1 de enero de 2017 es de $ 264 mil y pasará a $ 270 mil el próximo 1 de julio, quedando, finalmente, en $ 276 mil a partir del 1 de enero de 2018.

En el mismo proceso el 1 de junio pasado se incrementó el ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad, y menores de 18 años de edad, desde $ 186.631 a $ 192.230.

Este sueldo ascendió ayer a $ 197.082, y el 1 de julio de 2017 aumentará a $ 201.561, mientras que el próximo año nuevo tocará $ 206.041.

Además, a partir de las mismas fechas se ha incrementado el monto de los ingresos por subsidio familiar y los tramos para la asignación familiar y maternal.

La Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo, creada tras el acuerdo entre el Gobierno y la CUT para concretar el reajuste trianual del ingreso mínimo, está integrada por Cristóbal Huneeus (Ministerio del Trabajo), los representantes de los trabajadores Leandro Cortés, Pedro Muñoz, Juan Moreno y Fernando Carmona, los representantes de los empresarios Fernando Alvear, Alfonso Swett, Javier Hurtado, Roberto González, y los expertos Jaime Ruiz Tagle, Tomás Rau e Iván Vuskovic.

Estas personas tienen como objetivo analizar y debatir la situación económica y laboral del país, estudiar los grupos que serían afectados por cambios en el salario mínimo y ver cómo complementar la superación de la pobreza con el salario mínimo y la política social.

El grupo dialogó durante meses para garantizar a los ciudadanos más vulnerables ingresos del trabajo que les permitan superar la situación de pobreza.

En 2015 los sueldos subieron 6,8%

La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) publicada en agosto de 2016 por INE, la cual da a conocer resultados de 2015, afirmó que los ocupados en el país recibieron un ingreso promedio mensual de $ 505.477, y un ingreso mediano de $ 340.000. Estos resultados implicaron aumentos anuales de 6,8% y 11,5%, respectivamente. En la diferenciación por sexo, los ingresos mensuales medio y mediano de mujeres fueron estimados en un monto de $ 402.212 y $ 293.190, mientras que los de los hombres llegaron a $ 587.807 y $ 390.106. Lo anterior reflejó una brecha de ingresos de 31,6% en el ingreso medio y 24,8% en la mediana.

Gendarmería regresó a Álvaro Corbalán a Punta Peuco en operativo reservado

E-mail Compartir

Trece meses alcanzó a estar recluido en la Cárcel de Alta Seguridad, el coronel (r) del Ejército y jefe operativo de la CNI, Álvaro Corbalán, desde que fue trasladado desde Punta Peuco, en noviembre de 2015, hasta el penal de Pedro Montt. En esa oportunidad, el interno había sido sancionado luego de que se encontrara por tercera vez un teléfono celular en su celda, lo que derivó en su traslado. El domingo, sin embargo, según consigna Emol, Corbalán fue regresado hasta el recinto carcelario de Tiltil. Ya en Punta Peuco, Corbalán tuvo derecho a una llamada telefónica a uno de sus cercanos, en la cual informó su traslado y expresó su molestia ante el cambio de celda.

Tienda Vinomio busca comercialización de suscripciones y doblar ventas

BOUTIQUE. El proyecto ya maneja un local y una tienda virtual con más de 230 etiquetas.
E-mail Compartir

Luego del lanzamiento de su tienda virtual, la tienda boutique de vinos Vinomio prepara el lanzamiento de la venta de suscripciones a clientes en todo el país y espera doblar sus ventas en 2017, que durante el año pasado llegaron a $ 10 millones al mes.

Sergio Garrido, el dueño de este emprendimiento ubicado en Antonia López de Bello 090, Providencia (Santiago) destacó que en la actualidad su tienda virtual llega prácticamente a todo Chile con su oferta que incluye más de 220 etiquetas provenientes de pequeños productores y bodegas independientes. Las etiquetas que se comercializan provienen desde bodegas desde Atacama hasta la entrada de la Patagonia chilena.

Garrido, quien partió en este negocio por su gusto por los mostos y sin tener conocimientos de sommelier ni enología, trabaja en la actualidad junto a seis personas en la tienda boutique y afirma que se decidió a entrar en esta industria pues encontraba poca información del mundo del vino.

"Estamos promoviendo una mirada distinta, a escala humana y con pequeñas producciones vitivinícolas", afirma sobre su tienda.

Respecto de la motivación para vender vinos, agrega que "los puntos de venta de vinos son supermercados, que es lo más masivo. Y ahí no hay una guía o asesoría, porque encuentras un muro de botellas. La gente elige precio y ahí hay una pata coja en la industria. El público quiere aprender y saber, sobre todo los jóvenes, que han ido experimentando mayor gusto", asegura.

Con una inversión en el recinto de $ 190 millones y ventas por $ 10 millones mensuales el año pasado, Garrido manifiesta que "la proyección de 2017 es llegar a doblar las ventas. Es un objetivo importante, pero creo que lo podemos llegar a hacer. Y vamos a tratar de potenciar la suscripción de clientes y venta online".

Respecto de la suscripción de clientes, trabaja en dar forma en marzo de este año a un formato distintivo respecto de lo que ya existe en el mercado.

"Para diferenciarnos estamos pensando en enfocarnos en pequeñas producciones y dirigir el trabajo más a los clientes. Podemos enviar uno, dos o tres vinos al mes, dependiendo de la necesidad. La idea es darle en el gusto al cliente con algún varietal más que le asignemos una, dos o tres botellas al mes estandarizando el despacho", adelanta.