Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Senador ignacio walker, sobre elecciones internas de la DC y parlamentarias:

"Me siento muy a gusto yendo con Aldo Cornejo y no contra Aldo Cornejo en próximas senatoriales"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Los primeros días de 2017 serán intensos para la Democracia Cristiana. Mientras la gran mayoría de los chilenos espera el fin de año para tomar vacaciones, los militantes de la Falange deberán enfrentar un disputado proceso eleccionario interno, tanto a nivel nacional como regional, fijado para el próximo domingo 8.

A nivel local, las listas encabezadas por Gustavo Paulsen y el exdiputado Eduardo Cerda García pasaron a segunda vuelta. La disputa electoral ha sido calificada como un anticipo del escenario de noviembre próximo, donde dos parlamentarios de la Falange podrían disputar un cupo a la Cámara Alta, el senador por la Circunscripción Cordillera, Ignacio Walker, y el diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo.

Gustavo Paulsen, actual vicepresidente nacional de la DC, exconsejero regional y precandidato a diputado por Viña del Mar en 2009 -quien recibió el apoyo del senador Walker-, conformó una lista en pocos meses y logró la primera mayoría regional con el 31% de los votos (926), superando a Cerda por apenas 90 sufragios (28,8%). Este último ha tenido el apoyo del diputado, Aldo Cornejo, y además negocia con integrantes de las otras dos listas que se presentaron a primera vuelta, con la consigna de sumar adeptos para asegurar el triunfo en las urnas.

Respecto a las definiciones del próximo fin de semana y la posibilidad de disputar la reelección senatorial con un antiguo camarada como Aldo Cornejo, el senador Walker entregó sus impresiones.

-¿Cómo ha visto las elecciones regionales de la DC, que dejaron en segunda vuelta a Gustavo Paulsen y Eduardo Cerda?

-Ha sido una elección muy competitiva, en el país votaron 21 mil personas, lo que realmente, en los días que estamos viviendo, es un gran logro y en la región también tuvimos una elección muy competitiva entre cuatro candidatos en la primera vuelta. Tanto Gustavo Paulsen como Eduardo Cerda son muy buenos candidatos, al igual que los cuatro que compitieron en primera vuelta. Yo estoy decididamente apoyando a Gustavo Paulsen porque creo en un cambio generacional, en la renovación de la política, no se trata de jubilar a nadie, pero generalmente la Democracia Cristiana ejerce un liderazgo importante en el país. Lo importante es que la gente vaya a votar el próximo domingo. En la lista nacional estoy apoyando a Carolina Goic y en la regional a Gustavo Paulsen, y creo que tenemos muy buenas cartas que ofrecer al país y a la región.

-La lectura que se hace respecto a las elecciones regionales de la DC es que son un anticipo de lo que será la disputa senatorial en la región. Usted por un lado apoya a Paulsen y, por el otro, el diputado Aldo Cornejo a Eduardo Cerda.

-No hay que parlamentarizar esta elección interna. Yo me siento muy a gusto yendo con Aldo Cornejo y no contra Aldo Cornejo en las próximas senatoriales. Nos conocemos desde el año 1994, fuimos diputados juntos durante ochos años, por lo tanto, creo y siento que eso potencia las posibilidades de la Democracia Cristiana. No hay que parlamentarizar esta elección interna que tiene su propia lógica, tampoco la elección nacional. Espero que la gente vote, que este sea un muy buen ejercicio democrático y que la DC pueda ofrecer una alternativa de renovación a nivel nacional, Carolina Goic, y a nivel regional, Gustavo Paulsen.

-¿Mantiene su posición respecto a que a la primera vuelta presidencial la DC debe llevar un candidato propio?

-Creo que la Democracia Cristiana debe llevar una candidatura presidencial sí o sí, porque responde a una pregunta mucho más de fondo, tenemos que ofrecerle un proyecto político al país hacia el futuro o no. En segundo lugar, yo quiero transformar la primera vuelta en una gran primaria. La ventaja de la primera vuelta es que es de cara a todo el país, la primaria de la Nueva Mayoría es para un sector muy reducido del país. Debemos desdramatizar la primera vuelta, por algo existe. Por lo tanto yo mantengo que primero contamos los votos y después formamos gobierno; hay casi 40 partidos políticos hoy día y la idea es que en ese escenario podamos realmente reconcursar ante la sociedad chilena ya que al final de eso se trata.

-¿Eso no implica negociar una lista parlamentaria donde tal vez puedan salir desfavorecidos electoralmente?

-Ojalá que podamos tener una lista parlamentaria con algún otro partido, el Partido Socialista como ha sido históricamente o el Partido Radical. Creo que va a haber más de una lista de todas maneras, terminamos con el sistema electoral binominal, hay cerca de 40 partidos políticos a disposición, y por lo tanto, yo espero que le perdamos el miedo a la competencia y que haya más de una lista parlamentaria me parece razonable, habiendo concluido el sistema electoral binominal. Quiero recordar que en la reciente elección municipal hubo tres listas de concejales para dicho proceso.

"Yo estoy decididamente apoyando a Gustavo Paulsen porque creo en un cambio generacional, en la renovación de la política""