Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo secretario de Prensa defiende a Trump y afirma que "quiere más datos" sobre Rusia

POLÉMICA. El Presidente electo dijo "saber cosas que otros no" por hackeo.
E-mail Compartir

El próximo secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, salió ayer en defensa de las declaraciones ambiguas del Presidente electo Donald Trump de que sabe "cosas que otros desconocen" sobre las acusaciones de hackeo contra Rusia.

Trump recibe "a diario" informes sobre seguridad nacional y "no parece que haya prueba irrefutable" de que los rusos estuvieron detrás del hackeo de correos demócratas durante la campaña, afirmó Spicer al programa "Fox & Friends" de Fox News.

Spicer también desestimó un informe del FBI y el Departamento de Seguridad Nacional que apoya las acusaciones contra Rusia y lo describió como un manual "de procedimientos" sobre seguridad cibernética para los demócratas.

En una entrevista con el programa "Today Show" de la NBC, Spicer dijo que el Presidente Barack Obama castigó a Rusia solo porque Hillary Clinton perdió la elección y que las recientes sanciones tuvieron un trasfondo político.

Por su parte, el Presidente estadounidense, Barack Obama, informó ayer que dará su discurso de despedida el 10 de enero en Chicago, en el que resumirá sus años de Gobierno y agradecerá a sus seguidores, según informó en un comunicado difundido ayer.

"Estoy pensando (las declaraciones) como una oportunidad para decir gracias por esta increíble travesía, para celebrar las formas en que han cambiado a este país para mejor en estos últimos ocho años", expresó.

de enero se realizará el juramento de Donald Trump como nuevo Presidente de EE.UU. 20

el año en que Barack Obama llegó a la Presidencia de Estados Unidos. Se mantuvo por dos mandatos. 2009

El EI reivindicó el atentado a un club nocturno de Estambul

ATAQUE. El grupo radical dijo que fue en respuesta a los golpes que el Ejército turco le ha propinado en Siria e Irak.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El grupo extremista Estado Islámico se atribuyó ayer la autoría del atentado en el club nocturno Reina de Estambul en Año Nuevo, que causó 39 muertos y decenas de heridos.

La agencia de noticias Aamaq, vinculada a la milicia radical, dijo que el ataque fue perpetrado por un "heroico soldado del califato que atacó el club nocturno más famoso donde cristianos celebraban su fiesta pagana".

El hombre disparó con un rifle automático "en venganza por la religión de Dios y en respuesta a las órdenes" del líder del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi, señaló el texto.

Cerca de 500 a 600 personas estaban en el club Reina cuando ocurrió el ataque y algunos saltaron a las aguas del Bósforo para intentar salvarse. Testigos relataron que se escondieron debajo de las mesas mientras el agresor disparaba con un rifle automático.

La Unidad Antiterrorista de la policía turca detuvo en Estambul a al menos ocho personas por estar supuestamente implicados en el ataque, informan los medios turcos.

El grupo terrorista describió a Turquía como "el siervo de la cruz" y sugirió que el ataque fue una represalia por las acciones del Ejército turco contra posiciones suyas en Siria e Irak. "Hicimos saber a la infiel Turquía que la sangre de los musulmanes que está siendo derramada en sus ataques aéreos y bombardeos de artillería se convertirá en fuego en sus territorios", señaló el comunicado del grupo.

El diario Hurriyet -cercano al Gobierno- y el periódico Karar escribieron ayer que las autoridades policiales determinaron que el pistolero, que sigue sin ser hallado por la policía, procede de un país de Asia central, posiblemente de Uzbekistán o Kirguistán.

La policía también estableció similitudes entre el ataque al centro nocturno y el que afectó al aeropuerto Ataturk en junio, e investiga si la misma célula de la milicia radical podría haber perpetrado ambos.

En 2016 más de 30 actos violentos se han registrado en Turquía, que forma parte de la OTAN y de la coalición liderada por Estados Unidos para luchar contra el Estado Islámico en Siria e Irak. El país fue sacudido por varias explosiones en los últimos meses, incluyendo tres en Estambul, que las autoridades atribuyeron a EI, además de un intento de golpe de Estado en julio y un renovado conflicto con los rebeldes kurdos en el sureste del país.

En diciembre, los radicales difundieron un video que supuestamente mostraba el asesinato de dos soldados turcos e instó a sus seguidores a "conquistar" Estambul.

Represalia a objetivos en Siria

Más de un centenar de objetivos del EI en Siria fueron atacados por Ankara y Moscú ayer en operaciones separadas, informó la agencia Anadolu. Aviones turcos alcanzaron ocho blancos del grupo mientras que tanques y artillería dispararon contra otros 103 cerca de Al Bab, matando a 22 extremistas y destruyendo muchas estructuras, confirmó la Jefatura Mayor del Ejército turco. La aviación rusa atacó también objetivos de la milicia en Dayr Kak, al suroeste de Al Bab.

Violento motín derivó en masacre con 60 muertos en una cárcel brasileña

DISPUTA. Según las autoridades, hubo decapitaciones y descuartizamientos.
E-mail Compartir

Al menos 60 personas murieron durante un violento enfrentamiento entre dos facciones rivales en una cárcel de Manaos, capital del estado de Amazonía, confirmaron ayer fuentes oficiales. El secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio Fontes, confirmó en una conferencia de prensa que se trata de la "mayor masacre del sistema de prisiones de Amazonas", el que está principalmente controlado por el clan Familia do Norte (FDN). "Tuvimos la noche más sangrienta de la historia del estado en los presidios", declaró Fontes tras la conclusión del motín, que se inició el domingo y finalizó la mañana de ayer.

Las autoridades creen que la rebelión comenzó por la pelea entre miembros del FDN, que tiene un gran poder en la región norte del país, y el Primer Comando de la Capital (PCC), asentado en Sao Paulo.

El motín, que duró 17 horas, provocó una masacre en el interior del Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) y varios cuerpos fueron decapitados, mutilados y quemados, según se pudo observar en impactantes imágenes divulgadas por los propios presos.

"Infelizmente estamos delante de la mayor y más horrible masacre ya practicada en los presidios de Brasil", aseguró Epitácio Almeida, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OAB en Amazonía, quien participó en las negociaciones con los presos para liberar a los 12 funcionarios que habían sido apresados.

En declaraciones a EFE, la OAB precisó que Familia do Norte (FDN) es un aliado del poderoso Comando Vermelho (Comando Rojo), una mafia con base en Río de Janeiro y rival del PCC, organización que surgió en la década de los 90 en los presidios paulistas.

"Fueron muertes muy violentas, con descuartizamientos y decapitaciones con los que le pasaron un recado al PCC", puntualizó Fontes.

Durante la rebelión huyeron unos 90 presos, aunque 40 ya fueron recapturados.