Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Julieta Núñez: "Este es el viaje más extremo que realizaré"

NATACIÓN. La especialista en aguas abiertas se dispone a realizar su travesía más austral en la Antártica, que la llevará a nadar en la misma latitud del Polo Sur.
E-mail Compartir

Ya son cuatro las veces que Julieta Núñez, nadadora especialista en aguas abiertas, ha decidido realizar sus "cruces de soberanía" en la Antártida. No obstante, el 2017 comienza con un aditivo especial para la "Tonina", que se apresta a viajar hoy hasta la base chilena más austral del continente blanco, ubicada en la zona de Bahía Margarita.

¿Su objetivo?, batir su propio récord conseguido el 2014 y, alrededor del día 12 de enero, realizar la travesía antártica que según confiesa, es la más arriesgada de todas las que ha realizado, razón por la cual también contará con la asesoría y asistencia de la Armada de Chile.

"Este es el viaje más extremo, ya que voy a nadar en la Base Carvajal, que está a latitud del Polo Sur. Me imagino que esto debe ser mucho peor que en mi último cruce porque solamente se puede llegar en un buque rompehielos", aseguró, al mismo tiempo que confiesa que no ha tenido suficientes instantes de concentración para su aventura.

"En este minuto ni siquiera he visto lo que voy a llevar, porque tengo que dejar todo arreglado para antes de irme. Ahora, eso sí, estoy tranquila, recién cuando me subo al buque el día anterior me pongo ansiosa y me llega a dar frío arriba del buque. Pero después, una vez que me tiro al agua se me pasa todo", comentó.

Además, la nadadora local reveló que la nueva travesía por las gélidas aguas tiene una fuerte diferencia con su último viaje, en el que atravesó desde la Base Gabriel González Videla hasta la Isla Lemaire.

"La diferencia que podría haber aquí es la cantidad de hielo. Yo hago cruces y los cruces son de tierra a tierra. Entonces, hay 3 partes que me dieron la opción de cruzar, dependiendo de cómo esté el hielo y tengo que lograrlo, tengo que hacer soberanía y poner la bandera al otro lado. La meta es cruzar, sea como sea", manifestó la "Tonina".

Además, Julieta afirmó que está consciente de los riesgos inherentes del ecosistema antártico, en donde destacan su clima y su agresiva fauna, indicando que "hasta hoy, no sé que temperatura habrá, porque el agua salada se congela a cuatro grados bajo cero. Por otro lado, la foca leopardo es el problema más amenazante de la zona, porque no se ve y ataca por abajo. Las orcas, en cambio, se ven desde lejos, así que me puedo mover rápido, pero son animales muy territoriales".

Por lo tanto, Núñez se ha encargado de coordinar junto a las autoridades navales un sistema de resguardo que le permitirá llevar a cabo una verdadera hazaña.

"Esta vez van los botes Zodiac, un buzo de rescate, va el médico, y todo el personal custodiando que no venga nada. Ellos ya saben el protocolo y saben cómo apoyarme", indicó la nadadora.

Sus últimos cruces

A sus 55 años, Julieta Núñez asegura que aún tiene camino por recorrer en su especialidad, aunque ya comenzó a proyectar su retiro en cinco años más, sosteniendo que "este va a ser mi quinto cruce, porque si no lo hago ahora, más adelante no me van a dar ganas de aventura. Eso sí, a los 60 años voy a ir por el sexto y último cruce que será más corto".

No obstante, la nadadora no desconoce que el continuar en activo y batiendo récords a su edad, constituye una rareza en este país, pero descarta que esto sea algo que determine un retiro pronto de la actividad que más le apasiona, señalando que "siempre me dicen que debería jubilar y yo me río, porque si uno va a Europa u otros lados, puede ver que más del 60% de los nadadores tienen sobre 50 años. Sólo en Chile tienen el prejuicio de la edad. De hecho, en abril vienen 3 nadadoras norteamericanas a cruzar el Estrecho de Magallanes y una es mayor que yo. Son desafíos personales que se mezclan con la forma de enfrentar la vida".

La también fundadora del Club de Nado "Aguas Abiertas" de Concón confesó que espera que su marca a nivel planetario perdure en el tiempo.

"Yo creo que es difícil porque cuesta mucho llegar y pedir los permisos. Entonces, yo creo que va más por ese lado y los costos de llegar tan lejos, a un lugar extremo. Así es que creo que va a pasar mucho tiempo antes de que alguien pueda nadar allá más veces que yo", señaló, agregando que "lo único que quiero es que esta vez todo salga bien y poder hacer soberanía, porque es un granito de arena que uno aporta al país. Hay tanto litigio en la Antártica y tantos países con pretensiones de tenerla, que nadar allá es algo que al final le suma a Chile".

"Creo que va a pasar mucho tiempo antes de que alguien pueda nadar allá más veces que yo".

Julieta Núñez, nadadora de aguas abiertas"

Una valiosa experiencia en aguas turcas

La previa de este viaje al continente blanco tuvo en un rescatable punto de partida en el mes de julio, con la participación de Julieta Núñez en el Cruce del Bósforo, en Turquía, prueba en la que la nadadora recorrió los 6,5 kilómetros que unen a los continentes de Europa y Asia. Si bien no le alcanzó para estar en el podio de la competencia, la conconina recuerda con especial aprecio la experiencia, señalando que "la travesía en Estambul fue maravillosa, porque éramos más de 1.500 personas buscando cruzar el estrecho. Algunos no quisieron ir porque en esas fechas se realizó el intento de golpe de estado y se asustaron. Pero el Bosforo es otra cosa porque tiene aguas calientes, muy diferentes a las de acá".

viajes anteriores a la Antártica ha realizado Julieta Núñez, que proyecta realizar su último cruce en cinco años más. 4

de enero es el día estimado por la deportista para dar inicio definitivo a su cruce en la zona antártica de Bahía Margarita. 12

fue el año en el que la especialista en aguas abiertas realizó su primera travesía por las gélidas aguas del continente antártico. 2010