Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Insisten en indagar vulnerabilidad de fragata pese a que almirante lo descarta

ARMADA. El comandante en jefe de la institución rechazó que lo ocurrido en el buque Lynch se asemeje a un acto de espionaje. Hoy expondrá en la comisión de Defensa de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, acudirá esta tarde a la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados para exponer sobre lo acontecido a comienzos de diciembre en la fragata Almirante Lynch, donde ocho funcionarios fueron procesados por la Fiscalía Naval luego que se detectara la instalación de una cámara filmadora en un dormitorio de mujeres. Los involucrados están acusados de tomar fotografías de connotación sexual a sus compañeras, que luego las compartían a través de sus celulares.

En la ocasión, según los integrantes de la misma, el jefe de la Marina deberá responder sobre este hecho, y también por lo ocurrido en noviembre pasado, cuando cuatro marinos del Buque Escuela Esmeralda fueron repatriados tras ser descubiertos consumiendo marihuana en el interior.

Pero además, Larrañaga tendrá que referirse a la seguridad de los buques pertenecientes a la Escuadra Nacional, la que habría quedado en tela de juicio con la instalación de una cámara, puesto que aún se desconoce (es materia de investigación) por cuánto tiempo el aparato estuvo operando al interior de la nave de guerra.

En esa línea, y en una entrevista concedida este lunes al diario El Mercurio, el almirante descartó que el hecho se asemeje a un acto de espionaje, como se ha difundido una vez conocido el hecho.

"Se ha hablado de una red de espionaje, que a mí me parece un término un poco excesivo", aseguró el comandante en jefe, desechando de plano que los protocolos de seguridad de la institución se hayan visto vulnerados.

"Dentro de los buques hay departamentos y sectores que son de libre tránsito, como los dormitorios, los comedores o los baños, a los que todo el personal tiene acceso. Y hay otros departamentos, de clasificación 'reservado' a los cuales solamente puede acceder un determinado personal del buque. De manera que las medidas de control y de seguridad que hay en estos departamentos clasificados no tienen ninguna relación con las que existen en los departamentos de libre tránsito", sostuvo Larrañaga.

Conocida la situación, el presidente de la comisión, diputado Jorge Tarud, aseguró que el objetivo de la visita del comandante en jefe es conocer la posición que adoptará la Armada para prevenir la ocurrencia de estos hecho, sobre todo puesto que afectan la dignidad de las mujeres.

"Dados los antecedentes es importante saber si se van a implementar nuevas medidas o nuevas normas para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir", comentó el parlamentario.

No obstante, el diputado Ricardo Rincón, también miembro de la comisión de Defensa, sostuvo que a raíz de la instalación de una o más cámaras, existió una "debilidad en términos de seguridad que debe ser analizada".

"El solo hecho de que se haya instalado un elemento de observación, independiente de su finalidad, implica una debilidad institucional en términos de seguridad que debe ser analizado. Insisto, cualquier elemento que permita la observación, a distancia o remota, demuestra que hay sistemas de seguridad, valga la redundancia, totalmente inseguros y vulnerables", comentó a este Diario el diputado Rincón.

En esa línea, la exfiscal municipal de Valparaíso y directora de la ONG Abogadas pro Chile, Jeanette Bruna, indicó que "si se pueden instalar cámaras al interior de un buque de guerra, queda en cuestionamiento la seguridad, por lo que debería haber una responsabilidad compartida entre la Armada y el Ministerio de Justicia".

Paralelamente, la abogada aseguró que están evaluando interponer un recurso de protección en favor de las mujeres que fueron víctimas, y reveló que el día que se conocieron los hechos "fuimos contactados por un amigo de una de las víctimas, quien nos pidió que interviniéramos".

En tanto, el también integrante de la comisión, diputado Marcelo Schilling, comentó que lo que esperaba era "saber qué medidas piensan proponer para sancionar el hecho y para prevenir que no vuelva a ocurrir. Con los antecedentes públicos que hay, mi mayor preocupación es que en la Armada se revelan debilidades", dijo el parlamentario.

Conocida la situación, la Armada ha señalado en reiteradas oportunidades que no cuenta con todos los antecedentes puesto que la investigación sumaria -privada- se encuentra en manos de la Fiscalía Naval.

Y si bien aseguró ser "bastante respetuoso con las normas institucionales", el diputado Rincón aseguró que la comisión necesitaba conocer los detalles del hecho en cuestión.

Para eso recordó que la comisión puede actuar bajo la condición de secreta para que no se divulguen antecedentes. "Aquello que ya no está públicamente instalado y que constituya relevancia para lo que es el buen funcionamiento de la investigación, es algo que puede ser entregado en el ámbito secreto en que opera la comisión. Están todas las garantías para que se nos ilustre de manera detallada", puntualizó.

"El solo hecho de que se haya instalado un elemento de observación implica una debilidad en términos de seguridad"

Ricardo Rincón, Diputado (DC) y miembro, de la Comisión de Defensa"

funcionarios se encuentran procesados por la captación y difusión de imágenes en la fragata Lynch. 8

mujeres serían las víctimas de grabaciones indebidas por parte de sus compañeros de trabajo. 6